En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
A 190 años de su natalicio, en Guadalajara homenajearán a uno de los más importantes nombres de la música nacional: José Clemente Aguirre Ayala, nacido en Ayotlán y portador de un legado imborrable en la historia de Jalisco.
El 21, 22 y 23 de noviembre, el día en el que nació, el Museo Regional de Jalisco recibirá en sus pasillos a varios profesionales expertos en la obra de Clemente Aguirre para darle salida a las actividades académicas, musicales y un festival. Ponencias y debates, conferencias magistrales, un recital de la pianista Rosa María Valdez y una exposición de libros forman parte de este programa conmemorativo del compositor, maestro y director musical, orgullo de Jalisco.
El miércoles 21 de noviembre habrá una conferencia sobre la vida y obra así como la apropiación del compositor dictada por Eduardo Escoto Robledo y el jueves 22, el compositor Gabriel Pareyó dará una conferencia sobre los rasgos únicos y distintivos de la música de Clemente Aguirre, el jueves 25 habrá un concierto de parte de la Banda de Música del Estado en el Teatro Jaime Torres Bodet, por hablar sólo de algunas actividades.
Organizada por organizaciones como la Universidad de Guadalajara, la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco y la Secretaría de Cultura del Estado, el programa se enfoca en el público en general, en que conozca el legado de este hijo esclarecido del estado que dejó en la música una huella que el historiador de la música Gabriel Pareyón dice que se asienta como el precursor de la banda de alientos en todo nuestro país.
La historia de este maestro en la música comenzó en 1840 cuando comenzó sus estudios con el maestro Jesús González Rubio, el compositor del Jarabe tapatío en Guadalajara, fungió en el Tercer Batallón de San Allende en Lagos de Moreno, como clarinetista ya en 1844 se trasladó a Ciudad de México para estudiar dirección orquestal y composición con José María Pérez León.
Se enlistó en el ejército para participar en la Guerra de Intervención Estadounidense como músico militar y participó en múltiples bandas hasta que en 1855 regresó a Guadalajara, lugar donde participó en la fundación de la Sociedad Jalisciense de las Bellas Artes y la Orquesta de la Sociedad Filarmónica de Santa Cecilia en 1857.
Llegó a radicar en La Barca, Jalisco, durante el Segundo Imperio Mexicano, pero volvió a Guadalajara para fungir como profesor en la Escuela de Artes y Oficios del Hospicio Cabañas en 1866. En 1886 recibió la plaza de director titular de la Orquesta del Teatro Degollado.
Murió en 1900 y fue enterrado con honores en el Panteón de Mezquitán en Guadalajara. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en 1958, durante el gobierno de Agustín Yáñez
JJ/I