El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Un apasionado y curioso de todo lo que tenga que ver con las ciencias de la salud, así se describe Víctor Manuel Ramírez Anguiano, actual profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como subdirector de Enseñanza e Investigación en el Hospital Civil de Guadalajara (HCG).
Con una trayectoria de más de 40 años, en la que inició como docente desde que era estudiante dentro de la máxima casa de estudios, Ramírez Anguiano ha tenido la oportunidad de desempeñarse dentro de varios cargos, el más importante de ellos, el haber sido rector del CUCS, cargo que dejó en 2010.
Una licenciatura en Odontología y una maestría en Salud Pública por la UdeG, así como el actual estudio de un doctorado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), son parte de la preparación del docente.
Para Ramírez no hay mayor casa que su alma mater pues, dice, ha sido el lugar que lo ha visto crecer tanto en el ámbito profesional como personal y que ahora se ha convertido en la casa de sus hijos.
NTR. ¿Qué es lo que más disfruta de su carrera?
Víctor Manuel Ramírez (VMR). Que el área de la salud es una de las ciencias que tiene que ver con la vida de los humanos, y es algo que siempre me ha provocado estar en contacto con esa curiosidad que nos debe de caracterizar a todos lo que nos dedicamos a la docencia y la investigación.
NTR. ¿En qué momento comenzó su camino como profesor?
VMR. Comencé a dar clases en 1976 o 1977, cuando todavía era un estudiante de la carrera de Odontología. Empecé por invitación del rector de la universidad (UdeG), en aquel tiempo como funcionario en un centro de actividades médico–biológicas, que era un método de preparación en prepa, donde ellos iba tres días a un centro de enseñanza especifico. De ahí en adelante he sido hasta rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
NTR. ¿Cómo se interesó por la docencia?
VMR. Siempre he tenido la curiosidad de saber el porqué de las cosas, por qué conocemos y decimos que la causa de algo tiene un efecto en nosotros, hablando de salud. Siempre me ha interesado conocer cómo se desarrolla la investigación y de hecho, mi labor en los hospitales civiles es desarrollar la investigación clínica, que tiene que ver con la innovación y con que el conocimiento sea útil para los seres humanos. La parte que me gusta es la de ser un gestor de la investigación; impulso mucho el desarrollo de ésta entre las nuevas generaciones, así como en figuras relevantes de la medicina. México necesita ese capital intelectual científico para que se pueda ser un país muy competitivo.
PROMESAS. Lo llena de satisfacción que los estudiantes crezcan durante esta revolución tecnológica para que sean los innovadores del futuro. ______________
NTR. ¿Qué investigaciones destacamos de su trayectoria?
VMR. Estoy vinculado a esto desde que fui director de la División de Disciplinas Clínicas del CUCS y desde aquí me nació más esta inquietud. Hubo algo que detecté en esta época que fue la inquietud científica de los mexicanos, pero que hace falta más cultura para que el conocimiento sea útil e inclusivo. Impulsé programas de propiedad intelectual y para hacer la patente de estas innovaciones; cuando fui rector fue una de mis políticas.
Actualmente estamos desarrollando el primer centro de investigación clínica dentro del Hospital Civil, en el que desarrollaremos la innovación clínica; además, de que será el primero en México y estará abierto para el público y los estudiantes.
NTR. ¿Hay algo que le guste compartir con sus estudiantes dentro del aula?
VMR. Creo que el mundo está cambiando constantemente; estamos en una revolución tecnológica y los jóvenes nacieron alrededor de ella. A mí me llena de satisfacción estar en contacto con ellos, pues veo que para nada se les dificulta el manejo de la tecnología de la información. Será muy importante para el país que los que ya tenemos mayor edad, impulsemos a los jóvenes a utilizar este conocimiento en pro de la sociedad.
NTR. ¿Qué viene para el futuro?
VMR. Lo más importante es comenzar a darle función al centro de investigación clínica que comenté, pues va a ser tan trascendente para Guadalajara que se convertirá en un polo de la innovación científica clínica y será para orgullo de los Jaliscienses. No he pensado nunca en dejar la docencia. Me siento a gusto dando clase, el estar en contacto con los jóvenes me vivifica y me llena de energía. Dejar la investigación menos, sino que seguiré impulsando la misma.
DATOS
JJ/I