Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El poder del algoritmo de indexación de Google para moldear nuestra experiencia en la red es casi absoluto. Al dominar 90 por ciento del mercado mundial, poca gente utiliza otros recursos para navegar por la red y en gran medida está sujeta a engullir los resultados que Google provee.
El gigante tecnológico ha conseguido que el mercado se doble a su voluntad: todas las empresas con presencia en Internet aceptan tácitamente que dependen de Google para ser encontradas y por eso deben ajustarse a sus criterios. Eso hace que el buscador sea realmente el censor más efectivo, con un alcance jamás logrado por el gobierno o los medios de comunicación tradicionales.
En el epílogo de la elección estadounidense presidencial, en el que la imagen de Facebook terminó especialmente perjudicada al revelarse su rol en la diseminación de noticias falsas y manipulación psicológica del electorado, Google no parece haber sido sometido al mismo escrutinio. Al menos eso era hasta ayer, cuando su CEO, Sundar Pichai, se presentó ante el congreso norteamericano para responder a las inquietudes de los representantes de ese país.
En el menú se incluyeron cuestionamientos sobre supuestos sesgos ideológicos para favorecer a la izquierda social y censurar las fuerzas conservadoras estadounidenses, tema que preocupa particularmente a Donald Trump (en agosto tuiteó que los resultados de una búsqueda en Google sólo mostraban noticias negativas sobre él) y a su partido.
Pero Pichai también fue increpado sobre el supuesto acuerdo que la empresa tiene con el gobierno chino para construir un motor de búsqueda con diversos controles de censura que complazca a las autoridades asiáticas, ante lo que se mostró tibio, dijo que por el momento no había planes de concretar el proyecto pero que tampoco descarta algo así para el futuro.
Otro de los reclamos fue sobre la privacidad de los usuarios, particularmente por el rastreo de la localización de los mismos a través de sus dispositivos celulares con sistema operativo Android, el cual es propiedad de Google, y por una reciente fuga de información de la red social Google Plus que terminó exponiendo los datos de 52 millones de usuarios.
Además, en el mes pasado hubo una protesta a la que se sumaron 20 mil empleados de la trasnacional por la manera en la que la compañía ha manejado los casos de acoso sexual; se sabe que protegió al creador de Android compensándolo con 90 millones de dólares para que se fuera discretamente ante diversas acusaciones.
Es evidente que le toca el turno a Google de estar en el banquillo de los acusados. A diferencia de Facebook, parece ser más difícil escapar del buscador y seguir funcionando en el mundo real. Somos mucho más dependientes de Google que de cualquier red social; inclusive en un nivel tan transparente que no lo vemos, como el aire.
[email protected]
JJ/I