...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El gobierno estatal tiene la incertidumbre de si Jalisco recibirá recursos de fondos federales por, al menos, 20 mil millones de pesos, para impulsar proyectos de infraestructura que la nueva administración considera prioritarios.
Tras mantener una ríspida reunión con Carlos Urzúa Macías, secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez acusó poca seriedad y calificó como “un problema serio” para estados y Municipios la discusión relativa a la asignación del presupuesto 2019.
Aunque consideró importante que se asignen amplios montos para programas y apoyos sociales, subrayó que, desde su perspectiva, no se pueden dejar de lado otras aristas del desarrollo del país.
Ante dicho escenario, Alfaro Ramírez enumeró los proyectos que podrían verse en riesgo si no se garantiza la llegada de fondos federales:
“(Están en juego) mil 500 millones para los Municipios; 3 mil millones de pesos que estábamos gestionando para obras de mantenimiento carretero, no para nuevas carreteras; más de 2 mil millones de pesos para infraestructura de salud a través del Seguro Social; 9 mil millones de pesos para la Presa El Purgatorio; 3 mil millones para el primer año de la línea 4 (del Tren Ligero); mil millones para el saneamiento del río Santiago. No es poco dinero y no hay nada seguro”.
Alfaro Ramírez aseguró que muchos proyectos que ya habían sido apalabrados con el nuevo gobierno federal no están siendo contemplados y recriminó falta de comunicación respecto a otros temas de alto calado, como el nuevo sistema de salud propuesto o el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).
“No se puede, desde un escritorio en la Ciudad de México, estar definiendo fondos que deberían definirse con criterios locales. Ahí está el problema de fondo de lo que estamos discutiendo. Por un lado te dicen: ‘vamos a aumentar participaciones y aportaciones’, pero por otro lado nos están quitando todos los fondos que representaban miles de millones de pesos para obras y proyectos que sin el apoyo de la Federación el estado no puede hacer”, recriminó.
De lo contrario, expuso, su administración tendría que considerar opciones como el endeudamiento para impulsar proyectos de infraestructura.
“Mientras no sea algo que ponga en riesgo nuestras finanzas o que genere algún tipo de merma o afectación en las calificaciones crediticias, se pueden explorar esas rutas (de endeudamiento). Jalisco, en lo que tenemos calculado en un primer análisis, podría tener un margen de maniobra en líneas de crédito por alrededor de 7 mil millones de pesos; pero esas son ventajas que tenemos y que no es la ruta que queremos transitar, lo que queremos es que la Federación atienda nuestras peticiones y se nos dé un trato justo”, manifestó.
NO ES EL PRIMERO
La de ayer es la segunda postura de Alfaro Ramírez en contra del armado del presupuesto federal 2019, pues el viernes 23 de noviembre, acompañado de diputados, alcaldes y representantes de universidades, sindicatos y cúpulas empresariales, emitió un posicionamiento porque aseguró que en el gasto no se contemplan prioridades de Jalisco.
Ese día, el entonces mandatario electo señaló también que en Jalisco no habrá una política de perdón y olvido para corruptos que sí plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador, y se dijo en contra de que los súper delegados del gobierno federal asuman tareas de seguridad.
_______________
FRASE
“No se puede, desde un escritorio en la Ciudad de México, estar definiendo fondos que deberían definirse con criterios locales” Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
Según Enrique Alfaro, la entidad puede adquirir líneas de crédito por alrededor de 7 mil millones de pesos; sin embargo, aún se analiza esta vía
9 mil millones de pesos para la Presa El Purgatorio
3 mil millones para el primer año de la línea 4 del Tren Ligero
3 mil millones de pesos para obras de mantenimiento carretero
2 mil millones de pesos y más para infraestructura de salud a través del Seguro Social
1,500 millones para Municipios
1,000 millones para el saneamiento del río Santiago
JJ/I