El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Pese a los avances obtenidos con la creación del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), ahora falta que éste tenga coordinación entre todos sus integrantes para potencializar sus resultados, consideró Cecilia Díaz Romo, integrante del Observatorio Permanente del sistema.
“Lo que urge es que realmente se articule su trabajo, que no trabaje cada institución, las contralorías por un lado, la fiscalía por otro, la auditoría por otro, sino que hagan un plan de trabajo en conjunto”, afirmó.
Díaz Romo señaló que es necesario crear una red de participación ciudadana para generar espacios donde se involucre a todos los integrantes de este ente para la prevención, investigación, detección y sanción de la corrupción.
Fátima López, otra de las integrantes del observatorio, coincidió en que uno de los retos del SAE es mejorar la comunicación, coordinación, cooperación, trabajo y resultados entre los diferentes organismos que lo conforman porque les falta crear una agenda común más allá de las agendas institucionales.
“Atendiendo su compromiso conjunto como sistema anticorrupción, debe generar contrapesos efectivos a todos los poderes del Estado mexicano, en los tres órdenes de gobierno y a los órganos autónomos, al igual que a los poderes privados involucrados en esta nociva práctica”, afirmó.
López señaló que al SAE le faltan planes de acción conjuntos con objetivos, estrategias y plazos claros para vincular a los siete integrantes del sistema.
El observatorio presentó ayer un cuarto informe del SAE, destacando la oportuna intervención de instancias ciudadanas y apartidistas del sistema en el nombramiento de integrantes de la Comisión de Selección, del Comité de Participación Social (CPS) y de los titulares del sistema, así como la creación de la Secretaría Ejecutiva como organismo público descentralizado (OPD).
Otro de sus integrantes, Salvador Mancera, comentó que este año observan un SEA más fuerte en lo orgánico y en lo jurídico, con un presupuesto cercano a lo requerido.
“Apenas significa la integración plena del sistema y como tal está diseñado para funcionar como una compleja maquinaria que requiere diferentes mecanismos y materias primas para entregar un producto final”, precisó.
Recordó que el año pasado apenas tuvieron presupuesto para coordinar los engranajes de reciente creación con los ya existentes, por lo que están en las primeras pruebas para detectar y corregir fallas y limitaciones.
El observatorio apuró a encontrar una sede propia a la Secretaría Ejecutiva y que este año quede armada, y funcionando, la plataforma digital anticorrupción.
El Comité Coordinador del SAE está integrado por el presidente del CPS, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), el fiscal anticorrupción, la titular de la Contraloría estatal, el presidente del Consejo de la Judicatura, el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa y la titular del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).
______________
FRASE
"Lo que urge es que realmente se articule su trabajo, que no trabaje cada institución, las contralorías por un lado, la fiscalía por otro, la auditoría por otro, sino que hagan un plan de trabajo en conjunto” Cecilia Díaz Romo, integrante del Observatorio Permanente del SAE
JJ/I