A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Pese a los avances obtenidos con la creación del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), ahora falta que éste tenga coordinación entre todos sus integrantes para potencializar sus resultados, consideró Cecilia Díaz Romo, integrante del Observatorio Permanente del sistema.
“Lo que urge es que realmente se articule su trabajo, que no trabaje cada institución, las contralorías por un lado, la fiscalía por otro, la auditoría por otro, sino que hagan un plan de trabajo en conjunto”, afirmó.
Díaz Romo señaló que es necesario crear una red de participación ciudadana para generar espacios donde se involucre a todos los integrantes de este ente para la prevención, investigación, detección y sanción de la corrupción.
Fátima López, otra de las integrantes del observatorio, coincidió en que uno de los retos del SAE es mejorar la comunicación, coordinación, cooperación, trabajo y resultados entre los diferentes organismos que lo conforman porque les falta crear una agenda común más allá de las agendas institucionales.
“Atendiendo su compromiso conjunto como sistema anticorrupción, debe generar contrapesos efectivos a todos los poderes del Estado mexicano, en los tres órdenes de gobierno y a los órganos autónomos, al igual que a los poderes privados involucrados en esta nociva práctica”, afirmó.
López señaló que al SAE le faltan planes de acción conjuntos con objetivos, estrategias y plazos claros para vincular a los siete integrantes del sistema.
El observatorio presentó ayer un cuarto informe del SAE, destacando la oportuna intervención de instancias ciudadanas y apartidistas del sistema en el nombramiento de integrantes de la Comisión de Selección, del Comité de Participación Social (CPS) y de los titulares del sistema, así como la creación de la Secretaría Ejecutiva como organismo público descentralizado (OPD).
Otro de sus integrantes, Salvador Mancera, comentó que este año observan un SEA más fuerte en lo orgánico y en lo jurídico, con un presupuesto cercano a lo requerido.
“Apenas significa la integración plena del sistema y como tal está diseñado para funcionar como una compleja maquinaria que requiere diferentes mecanismos y materias primas para entregar un producto final”, precisó.
Recordó que el año pasado apenas tuvieron presupuesto para coordinar los engranajes de reciente creación con los ya existentes, por lo que están en las primeras pruebas para detectar y corregir fallas y limitaciones.
El observatorio apuró a encontrar una sede propia a la Secretaría Ejecutiva y que este año quede armada, y funcionando, la plataforma digital anticorrupción.
El Comité Coordinador del SAE está integrado por el presidente del CPS, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), el fiscal anticorrupción, la titular de la Contraloría estatal, el presidente del Consejo de la Judicatura, el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa y la titular del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).
______________
FRASE
"Lo que urge es que realmente se articule su trabajo, que no trabaje cada institución, las contralorías por un lado, la fiscalía por otro, la auditoría por otro, sino que hagan un plan de trabajo en conjunto” Cecilia Díaz Romo, integrante del Observatorio Permanente del SAE
JJ/I