Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) acusó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de desamparar a los estados que se encuentra en alerta por violencia contra las mujeres, entre los que se encuentra Jalisco.
En su pronunciamiento destaca que la Conavim fue creada en 2009 con el fin de enfrentar la violencia contra las mujeres y garantizar su acceso a la justicia, pero la protección y garantía de los derechos de las mujeres no han sido prioridad del Estado.
“La agenda de las mujeres ha quedado en el desamparo, poniendo en riesgo la vida e integridad de niñas y mujeres, a lo largo y ancho del país. Irresponsablemente, las políticas públicas en la materia, han sido reducidas al discurso y no a la implementación real, que impacte de manera positiva en la vida de las mujeres mexicanas”, precisa el observatorio.
De acuerdo a datos del OCNF, 52 por ciento del territorio mexicano está en alerta de género y los estados en los que más preocupa la violencia es Jalisco, Veracruz, Guerrero, Morelos y Estado de México.
Tres estados están a la espera de que la Secretaría de Gobernación emita la declaratoria de alerta o no, mientras que a otros nueve estados se les fue negada.
El Observatorio del Feminicidio indicó que a Tlaxcala se le negó la declaratoria de Alerta de Violencia de Género a pesar de ser uno de los estados con alto índice de criminalidad, donde organizaciones civiles han documentado la prevalencia e incremento de casos de feminicidio, desaparición de mujeres y niñas y trata de personas.
Aunque existen 18 declaratorias de Alertas de Violencia de Género (AVG), el Observatorio manifiesta su preocupación por que no se atienden las causas estructurales del delito y no se ha implementado un mecanismo que dé seguimiento puntual e implemente efectivamente las recomendaciones.
“A tres años y medio de que se declarara la primera AVG, esta dependencia no ha desarrollado la metodología de seguimiento y evaluación de las medidas implementadas por los estados”, indica el Observatorio.
-Fortalezca a la Conavim con los recursos humanos y materiales para que cumpla efectivamente su encomienda
-Que se realice una planeación estratégica, monitoreo y evaluación de todas las alertas
-Actuar de manera integral, desde una perspectiva nacional, que también recupere las realidades estatales y municipales, para que se implementen acciones dirigidas a las particularidades de dichas problemáticas.
-Las instancias federales -particularmente la Conavim- se involucren y corresponsabilicen en cinco ejes estratégicos: Planear, Supervisar (monitorear y evaluar), Apoyar, Proponer y Coordinar las Alertas de Violencia de Género.
EH