...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) acusó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de desamparar a los estados que se encuentra en alerta por violencia contra las mujeres, entre los que se encuentra Jalisco.
En su pronunciamiento destaca que la Conavim fue creada en 2009 con el fin de enfrentar la violencia contra las mujeres y garantizar su acceso a la justicia, pero la protección y garantía de los derechos de las mujeres no han sido prioridad del Estado.
“La agenda de las mujeres ha quedado en el desamparo, poniendo en riesgo la vida e integridad de niñas y mujeres, a lo largo y ancho del país. Irresponsablemente, las políticas públicas en la materia, han sido reducidas al discurso y no a la implementación real, que impacte de manera positiva en la vida de las mujeres mexicanas”, precisa el observatorio.
De acuerdo a datos del OCNF, 52 por ciento del territorio mexicano está en alerta de género y los estados en los que más preocupa la violencia es Jalisco, Veracruz, Guerrero, Morelos y Estado de México.
Tres estados están a la espera de que la Secretaría de Gobernación emita la declaratoria de alerta o no, mientras que a otros nueve estados se les fue negada.
El Observatorio del Feminicidio indicó que a Tlaxcala se le negó la declaratoria de Alerta de Violencia de Género a pesar de ser uno de los estados con alto índice de criminalidad, donde organizaciones civiles han documentado la prevalencia e incremento de casos de feminicidio, desaparición de mujeres y niñas y trata de personas.
Aunque existen 18 declaratorias de Alertas de Violencia de Género (AVG), el Observatorio manifiesta su preocupación por que no se atienden las causas estructurales del delito y no se ha implementado un mecanismo que dé seguimiento puntual e implemente efectivamente las recomendaciones.
“A tres años y medio de que se declarara la primera AVG, esta dependencia no ha desarrollado la metodología de seguimiento y evaluación de las medidas implementadas por los estados”, indica el Observatorio.
-Fortalezca a la Conavim con los recursos humanos y materiales para que cumpla efectivamente su encomienda
-Que se realice una planeación estratégica, monitoreo y evaluación de todas las alertas
-Actuar de manera integral, desde una perspectiva nacional, que también recupere las realidades estatales y municipales, para que se implementen acciones dirigidas a las particularidades de dichas problemáticas.
-Las instancias federales -particularmente la Conavim- se involucren y corresponsabilicen en cinco ejes estratégicos: Planear, Supervisar (monitorear y evaluar), Apoyar, Proponer y Coordinar las Alertas de Violencia de Género.
EH