Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ciudad de México. En México cada 160 minutos se comete un feminicidio; de acuerdo con las cifras más recientes, 3 mil 580 niñas y mujeres son víctimas de violencia y hay 333 solicitudes de declaratoria de alerta de género en 17 estados.
Ante el panorama, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan de Acciones Emergentes para garantizar la seguridad y vida de las mujeres y niñas en México.
Aseguró que hay un plan de coordinación con las diferentes instancias de gobierno para dar seguimiento, prevenir y sancionar la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Añadió que nunca se dijo que iba a dejar a las mujeres sin protección en referencia a la presunta desaparición de los refugios para mujeres violentadas.
“Esto lo inventaron y le dieron vuelo los que no quieren que se termine con el mecanismo que existía de repartir el dinero del presupuesto a distintas organizaciones, que es muy distinto a dejar sin apoyo a las mujeres”, afirmó.
Lo que se busca, indicó, es que el Estado se ocupe de su función social.
El gobierno federal destinará recursos, junto con estados y municipios, con la finalidad de construir más refugios para mujeres víctimas de violencia, dio a conocer la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al afirmar que estos espacios permanecerán, ya que son necesarios.
Indicó que son pocos refugios en el país, sólo 70, y de ellos únicamente 20 reúnen las características y la política pública de excelencia para dar servicio, por lo que se promoverá la creación de más espacios de este tipo en los municipios.
A su vez, la presidente del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, también afirmó que se mantendrán los refugios como espacios para salvar vidas, para víctimas en muy alto riesgo, aunado a que se trabaja en una estrategia global para ordenar y optimizar los recursos para fortalecer la rectoría del Estado en materia de protección a adultas y niñas.
Sánchez Cordero destacó no sólo el hecho de que se mantengan estos espacios, "sino que se promueva la creación de los refugios a nivel municipal y que se cuente con las suficientes políticas públicas para poder atender el tema de la violencia contra las mujeres, que es sumamente importante y prioritario para este gobierno".
Detalló que con la estrategia que se presentó se busca revertir la violencia que sufren las mujeres en el ámbito familiar, la agresión sexual, y los feminicidios, "y estos tipos de violencia que sufren 66 de cada 100 mujeres en nuestro país".
El plan nacional incluye la participación de los tres órdenes de gobierno y de distintas autoridades en diferentes ámbitos que actuarán de manera coordinada e inmediata contra estos casos, dijo.
"La grave crisis de derechos humanos por las que ha atravesado nuestro país ha afectado en mayor medida y fuerza a las niñas y a las mujeres, pues en los últimos años tanto la violencia común como la ejercida por la delincuencia organizada se ha ensañado en contra de ellas", expresó.
Precisó que en 17 estados se ha declarado ya la alerta de violencia de género.
"La emergencia nos merece una intervención decidida, pronta y coordinada de manera inmediata", afirmó.
Enfatizó que ante este panorama no es posible continuar normalizando la violencia contra las mujeres.
“No podemos aceptar ni como gobierno ni como sociedad que las cifras de, por ejemplo, feminicidio infantil, hayan aumentado", subrayó.
______________
FRASE
"La grave crisis de derechos humanos por las que ha atravesado nuestro país ha afectado en mayor medida y fuerza a las niñas y a las mujeres, pues en los últimos años tanto la violencia común como la ejercida por la delincuencia organizada se ha ensañado en contra de ellas" Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los órganos de espionaje político que había en México hace años como la Dirección Federal de Seguridad (DFS) cometieron grandes injusticias y reprimieron a luchadores sociales, a campesinos que ni siquiera sabían que era el comunismo.
“No fui militante del partido comunista, pero sí apoyaba a luchadores sociales”, aseguró sobre su expediente de investigación que fue elaborado por las áreas de inteligencia del gobierno federal en las décadas de los 70 y 80.
Dijo que así como en su expediente, que elaboró en su tiempo la Dirección Federal de Seguridad, “hay otras falsedades en otros expedientes, se cometieron grandes injusticias por etiquetar a luchadores sociales, se les reprimió, a mucha gente, a muchos campesinos que ni sabían qué era el comunismo y fueron acusados, fueron reprimidos durante esos años”.
“Nunca más un régimen autoritario que persiga a las personas por sus ideales, por su militancia y por sus convicciones, eso se termina en el país”.
En su exposición subrayó que por eso se decidió la desaparición del Estado Mayor Presidencial (EMP), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y el cierre de las Islas Marías como cárcel. Notimex
JJ/I