Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. En México cada 160 minutos se comete un feminicidio; de acuerdo con las cifras más recientes, 3 mil 580 niñas y mujeres son víctimas de violencia y hay 333 solicitudes de declaratoria de alerta de género en 17 estados.
Ante el panorama, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan de Acciones Emergentes para garantizar la seguridad y vida de las mujeres y niñas en México.
Aseguró que hay un plan de coordinación con las diferentes instancias de gobierno para dar seguimiento, prevenir y sancionar la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Añadió que nunca se dijo que iba a dejar a las mujeres sin protección en referencia a la presunta desaparición de los refugios para mujeres violentadas.
“Esto lo inventaron y le dieron vuelo los que no quieren que se termine con el mecanismo que existía de repartir el dinero del presupuesto a distintas organizaciones, que es muy distinto a dejar sin apoyo a las mujeres”, afirmó.
Lo que se busca, indicó, es que el Estado se ocupe de su función social.
El gobierno federal destinará recursos, junto con estados y municipios, con la finalidad de construir más refugios para mujeres víctimas de violencia, dio a conocer la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al afirmar que estos espacios permanecerán, ya que son necesarios.
Indicó que son pocos refugios en el país, sólo 70, y de ellos únicamente 20 reúnen las características y la política pública de excelencia para dar servicio, por lo que se promoverá la creación de más espacios de este tipo en los municipios.
A su vez, la presidente del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, también afirmó que se mantendrán los refugios como espacios para salvar vidas, para víctimas en muy alto riesgo, aunado a que se trabaja en una estrategia global para ordenar y optimizar los recursos para fortalecer la rectoría del Estado en materia de protección a adultas y niñas.
Sánchez Cordero destacó no sólo el hecho de que se mantengan estos espacios, "sino que se promueva la creación de los refugios a nivel municipal y que se cuente con las suficientes políticas públicas para poder atender el tema de la violencia contra las mujeres, que es sumamente importante y prioritario para este gobierno".
Detalló que con la estrategia que se presentó se busca revertir la violencia que sufren las mujeres en el ámbito familiar, la agresión sexual, y los feminicidios, "y estos tipos de violencia que sufren 66 de cada 100 mujeres en nuestro país".
El plan nacional incluye la participación de los tres órdenes de gobierno y de distintas autoridades en diferentes ámbitos que actuarán de manera coordinada e inmediata contra estos casos, dijo.
"La grave crisis de derechos humanos por las que ha atravesado nuestro país ha afectado en mayor medida y fuerza a las niñas y a las mujeres, pues en los últimos años tanto la violencia común como la ejercida por la delincuencia organizada se ha ensañado en contra de ellas", expresó.
Precisó que en 17 estados se ha declarado ya la alerta de violencia de género.
"La emergencia nos merece una intervención decidida, pronta y coordinada de manera inmediata", afirmó.
Enfatizó que ante este panorama no es posible continuar normalizando la violencia contra las mujeres.
“No podemos aceptar ni como gobierno ni como sociedad que las cifras de, por ejemplo, feminicidio infantil, hayan aumentado", subrayó.
______________
FRASE
"La grave crisis de derechos humanos por las que ha atravesado nuestro país ha afectado en mayor medida y fuerza a las niñas y a las mujeres, pues en los últimos años tanto la violencia común como la ejercida por la delincuencia organizada se ha ensañado en contra de ellas" Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los órganos de espionaje político que había en México hace años como la Dirección Federal de Seguridad (DFS) cometieron grandes injusticias y reprimieron a luchadores sociales, a campesinos que ni siquiera sabían que era el comunismo.
“No fui militante del partido comunista, pero sí apoyaba a luchadores sociales”, aseguró sobre su expediente de investigación que fue elaborado por las áreas de inteligencia del gobierno federal en las décadas de los 70 y 80.
Dijo que así como en su expediente, que elaboró en su tiempo la Dirección Federal de Seguridad, “hay otras falsedades en otros expedientes, se cometieron grandes injusticias por etiquetar a luchadores sociales, se les reprimió, a mucha gente, a muchos campesinos que ni sabían qué era el comunismo y fueron acusados, fueron reprimidos durante esos años”.
“Nunca más un régimen autoritario que persiga a las personas por sus ideales, por su militancia y por sus convicciones, eso se termina en el país”.
En su exposición subrayó que por eso se decidió la desaparición del Estado Mayor Presidencial (EMP), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y el cierre de las Islas Marías como cárcel. Notimex
JJ/I