Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Luego de conocer la historia de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, el artista y activista chino Ai Weiwei no pudo permanecer indiferente. Así lo expresó este jueves al presentar a la prensa capitalina su exposición Restablecer memorias, que a partir de este sábado abre al público en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en la Ciudad de México.
“Olvídate de ser un artista, soy un ser humano, igual que tú, y si escuchas a alguien lastimado, escuchas que el hijo de tu vecino no ha vuelto, y pasan cuatro años y el gobierno no puede dar una conclusión, ¿qué tipo de gobierno es ese?, ¿en qué tipo de sociedad vivimos?”, expresó.
El arquitecto, documentalista y pionero en el uso de las redes sociales con fines artísticos también presentará en la muestra avances de Vivos, documental en el que vierte su investigación sobre el caso y del que señaló, luego de hablar con autoridades, familiares y académicos, estar más confundido aún por todos los vacíos informativos y legales en torno a la desaparición de los estudiantes. “Nadie me podía dar una respuesta clara”, señaló a los medios.
“No es acerca de quien hizo qué. Todos sabemos quién hizo qué. Lo que no entendemos como sociedad es que tus amigos no regresan. ¿Qué impacto tendría eso cuando ves que tus hijos no vuelven jamás? ¿Qué pasa a una sociedad que constantemente ve que las personas desaparecen? Que hay impunidad, que los criminales nunca han sido castigados, además quién es el criminal. Ese tipo de preguntas me motivan a hacer un filme para decirles a las personas quién es el mexicano y cómo ha sido lastimado por esos hechos trágicos”, añadió.
En el museo, Weiwei expone un templo ancestral de la Dinastía Ming, conformado por mil 300 piezas, con cinco siglos de antigüedad, que adquirió en un depósito de desechos. Es la primera vez que se verá en un país latinoamericano.
De acuerdo con la directora de Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Graciela de la Torre, nueve personas viajaron desde China para armar el templo, que llegó al país desarmado, por vía marítima.
Sensible. Ai Weiwei trabajó muy de cerca con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para tratar de entender su ausencia. _________________
La segunda pieza consiste en un enorme mural, hecho con un millón de piezas de Lego, precisamente la que hace homenaje a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. Weiwei señaló las cualidades clásicas del material para reproducir los rostros y su neutralidad en cuanto a las expresiones de los gestos, lo que es, a su decir, algo más democrático.
Cabe mencionar que la exposición de Weiwei es el pretexto perfecto para celebrar los 10 años de vida del recinto universitario qe la alberga.
“Olvídate de ser un artista, soy un ser humano, igual que tú, y si escuchas a alguien lastimado, escuchas que el hijo de tu vecino no ha vuelto, y pasan cuatro años y el gobierno no puede dar una conclusión, ¿qué tipo de gobierno es ese?” Ai Weiwei, artista
“Olvídate de ser un artista, soy un ser humano, igual que tú, y si escuchas a alguien lastimado, escuchas que el hijo de tu vecino no ha vuelto, y pasan cuatro años y el gobierno no puede dar una conclusión, ¿qué tipo de gobierno es ese?”
Ai Weiwei, artista
JJ/I