En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Luego de conocer la historia de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, el artista y activista chino Ai Weiwei no pudo permanecer indiferente. Así lo expresó este jueves al presentar a la prensa capitalina su exposición Restablecer memorias, que a partir de este sábado abre al público en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en la Ciudad de México.
“Olvídate de ser un artista, soy un ser humano, igual que tú, y si escuchas a alguien lastimado, escuchas que el hijo de tu vecino no ha vuelto, y pasan cuatro años y el gobierno no puede dar una conclusión, ¿qué tipo de gobierno es ese?, ¿en qué tipo de sociedad vivimos?”, expresó.
El arquitecto, documentalista y pionero en el uso de las redes sociales con fines artísticos también presentará en la muestra avances de Vivos, documental en el que vierte su investigación sobre el caso y del que señaló, luego de hablar con autoridades, familiares y académicos, estar más confundido aún por todos los vacíos informativos y legales en torno a la desaparición de los estudiantes. “Nadie me podía dar una respuesta clara”, señaló a los medios.
“No es acerca de quien hizo qué. Todos sabemos quién hizo qué. Lo que no entendemos como sociedad es que tus amigos no regresan. ¿Qué impacto tendría eso cuando ves que tus hijos no vuelven jamás? ¿Qué pasa a una sociedad que constantemente ve que las personas desaparecen? Que hay impunidad, que los criminales nunca han sido castigados, además quién es el criminal. Ese tipo de preguntas me motivan a hacer un filme para decirles a las personas quién es el mexicano y cómo ha sido lastimado por esos hechos trágicos”, añadió.
En el museo, Weiwei expone un templo ancestral de la Dinastía Ming, conformado por mil 300 piezas, con cinco siglos de antigüedad, que adquirió en un depósito de desechos. Es la primera vez que se verá en un país latinoamericano.
De acuerdo con la directora de Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Graciela de la Torre, nueve personas viajaron desde China para armar el templo, que llegó al país desarmado, por vía marítima.
Sensible. Ai Weiwei trabajó muy de cerca con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para tratar de entender su ausencia. _________________
La segunda pieza consiste en un enorme mural, hecho con un millón de piezas de Lego, precisamente la que hace homenaje a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. Weiwei señaló las cualidades clásicas del material para reproducir los rostros y su neutralidad en cuanto a las expresiones de los gestos, lo que es, a su decir, algo más democrático.
Cabe mencionar que la exposición de Weiwei es el pretexto perfecto para celebrar los 10 años de vida del recinto universitario qe la alberga.
“Olvídate de ser un artista, soy un ser humano, igual que tú, y si escuchas a alguien lastimado, escuchas que el hijo de tu vecino no ha vuelto, y pasan cuatro años y el gobierno no puede dar una conclusión, ¿qué tipo de gobierno es ese?” Ai Weiwei, artista
“Olvídate de ser un artista, soy un ser humano, igual que tú, y si escuchas a alguien lastimado, escuchas que el hijo de tu vecino no ha vuelto, y pasan cuatro años y el gobierno no puede dar una conclusión, ¿qué tipo de gobierno es ese?”
Ai Weiwei, artista
JJ/I