Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El español divulgador de la ciencia y físico de partículas, Javier Santaolalla lanzó una interrogante a los asistentes de su conferencia magistral en el Talent Land: “¿Quién ganaría una pelea entre Superman y el Dr. Manhattan?”.
Para Santaolalla, la respuesta a esa pregunta no es compleja: El doctor Manhattan triunfaría porque tiene un doctorado.
El científico ha buscado como divulgador de la ciencia acercar a los jóvenes a la física. A que se hable sobre ondas electromagnéticas, propiedades de la radiación y otros temas a través de los poderes de los superhéroes de los cómics.
Algunos de los superhéroes más famosos –con la excepción de Batman y Superman– son científicos. Bruce Banner se convierte en Hulk luego de sufrir una terrible exposición a los rayos gamma; Barry Allen recibe un torrente de electrones que lo convierten en Flash; y el doctor John Osterman se convierte en el doctor Manhattan tras un accidente nuclear.
Santaolalla logra tender un puente entre los héroes de Marvel Comics con las aportaciones de Marie Curie en los estudios de la radiación o el trabajo de Alan Turing en la decodificación de los códigos secretos de la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial.
El físico español considera que los científicos son verdaderos superhéroes porque su súper poder es ver lo que nadie puede ver.
Acercarse a la ciencia no debe de ser algo aburrido ni tedioso, pero, “quizá la mayor dificultad está en ponerse en el lugar del otro“, dijo a los medios, previo a su presentación. Una de las motivaciones para convertirse en divulgador de la ciencia es que en la escuela no enseña a los niños y jóvenes a utilizar el pensamiento científico para el aprendizaje.
Además, reconoce que existe una brecha entre la ciencia, la tecnología y la educación. “Somos conscientes de que hay un verdadero problema y que hay una brecha. Ahora mismo hay una situación en la que hemos visto que caen las motivaciones por la ciencia, a la gente no le interesa la ciencia, la sociedad se ha analfabetizado científicamente y eso es un problema porque vivimos en una sociedad tecnológica, en donde la ciencia está por todos lados y sin embargo la gente no sabe de ciencia”.
Gracias a la complicidad que genera en los jóvenes Santaolalla es capaz de explicar cómo funciona el Colisionador de Hadrones (LHC, por su sigla en inglés) del CERN, utilizando bolsas de arroz.
La segunda edición de Jalisco Talent Land se ha caracterizado por acercar a los divulgadores de la ciencia como Beakman, Julioprofe y Santaolalla a los jóvenes para que compartan su amor por la divulgación de la ciencia. Estos personajes son fenómenos que a simple vista no se pueden percibir con tanta obviedad. Santaolalla abarrotó su conferencia magistral y después conversó con algunos de los jóvenes que asistieron a su ponencia.
Para el científico español, ver esta reacción es una prueba de que en los jóvenes sí hay un verdadero interés por la ciencia y que no todo es entretenimiento desechable. Parece que tantos años de leer cómics no fueron en vano y sirvieron para que varias generaciones se hayan acercado a la ciencia a través de las aventuras de nuestros superhéroes favoritos.
“Creo que de la ciencia una de sus cosas más sorprendentes es lo dinámica y atractiva que pueda ser cuando se enseña el verdadero fuego, lo curioso es que lo más natural de la ciencia es ser divertida” “Gente como Marie Curie no solo son un ejemplo de lucha y también de capacidad, sino que también salvaron millones de vidas, el caso de Alan Turing por ejemplo usando las matemáticas en la Segunda Guerra Mundial, son ejemplos de cómo la ciencia puede ser un mecanismo para cambiar el mundo” Javier Santaolalla, divulgador científico
“Creo que de la ciencia una de sus cosas más sorprendentes es lo dinámica y atractiva que pueda ser cuando se enseña el verdadero fuego, lo curioso es que lo más natural de la ciencia es ser divertida”
“Gente como Marie Curie no solo son un ejemplo de lucha y también de capacidad, sino que también salvaron millones de vidas, el caso de Alan Turing por ejemplo usando las matemáticas en la Segunda Guerra Mundial, son ejemplos de cómo la ciencia puede ser un mecanismo para cambiar el mundo”
Javier Santaolalla, divulgador científico
Estudiantes de diversos estados de la República se atrevieron a participar en las Finales Individuales del Torneo de Matemáticas Recrea 2019
Una parte muy importante de este evento tecnológico son los robots. En el área de robótica, decenas de niños y jóvenes aprender a construir estos artefactos como todos unos expertos
El día de ayer dio inicio un torneo muy esperado para todos los que gustan de Pokemón. En las instalaciones del evento tecnológico, se inauguró el Torneo SilphGG Copa Reino de Pokemon Go 2019
En la dinámica ¿Quién soy yo en Internet?, el stand del gobierno de Zapopan enseñó a las niñas, niños y sus familiares sobre cómo pueden navegar con mayor seguridad en la red para aprender a cuidarse entre todos
Developer Land es la tierra en la que se une el talento a los profesionales que generan valor en todas las industrias, desarrollando tecnologías y creando el futuro computadora
Anaid Varela, experta en igualdad y no discriminación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, explica que “la igualdad no es cancelar a las personas, debemos emprender desde, en y para la igualdad. Hay que trabajar desde nuestra diversidad”
En el marco de actividades del Talent Land 2019, el titular de la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes platicó con docentes sobre la creación del proyecto educativo Recrea, educando para la vida; en el que señaló a la adaptación y creatividad como temas clave para este proyecto.
La conferencia tuvo lugar en el escenario Talent Education, en el que el secretario compartió algunos ejemplos para llegar a la innovación y así dar pie a la explicación del proyecto educativo que, según mencionó, tendrá como meta formar en todos los aspectos de la vida a los niños.
“Nos encontramos con la falta de muchas cosas; por ejemplo, el no contar con un expediente digital de un alumno, no sabemos cuál es su situación, los docentes no reciben esa información y menos si el niño se cambia de escuela, ahí es un total desconocido. Sea como termine el proyecto educativo, necesitamos la digitalización de la información, la evaluación y formación de docentes, así como la capacitación de los directivos”, dijo.
El titular de la SEJ detalló que lo que se busca, es que todos apoyarse con la formación y la creación de un mejor entorno.
OPORTUNIDADES. El titular de la SEJ platicó con docentes sobre la creación del proyecto educativo Recrea. ______________________
La mejora en infraestructura de las escuelas, una mayor conectividad y buenos procesos de enseñanza, también serán temas primordiales dentro de este proyecto, en el cual el secretario adelantó, pronto se tendrá una gran inversión para lograrlo.
Para esto, el funcionario aceptó que se ha trabajado de la mano de autoridades educativas y docentes, para lograr un buen proyecto educativo que se preocupe por la formación integral de los niños del estado, pero que también funcione a través de la innovación.
“Sea como termine el proyecto educativo, necesitamos la digitalización de la información, la evaluación y formación de docentes, así como la capacitación de los directivos” Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la SEJ
“Sea como termine el proyecto educativo, necesitamos la digitalización de la información, la evaluación y formación de docentes, así como la capacitación de los directivos”
Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la SEJ
JJ/I