Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La fianza de 17.5 por ciento que deberán pagar exportadores mexicanos para ingresar el jitomate a Estados Unidos, afecta a toda la industria, consideró Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.
Dijo que Jalisco es el cuarto productor y muchos microempresarios no podrán pagar la garantía por derechos compensatorios provisionales, de tal forma que su producto tampoco podrá llegar al vecino país del norte.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo, el dinero retornaría si el fallo final es a favor de cómo estaba, pero se puede perder”.
Hay municipios que son grandes productores de jitomate como Tolimán, de donde hay empresas afiliadas a Comce de Occidente y que están exportando a Estados Unidos.
Landeros Volquarts dijo que en Estados Unidos, las grandes cadenas alimenticias utilizan mayoritariamente el jitomate procedente de México ya que el que se produce allá es para salsas.
Explicó que difícilmente se podría encontrar otro destino emergente para la verdura, ya que el principal mercado es el estadounidense.
Por otra parte, el presidente de Comce de Occidente, informó que se reunieron con la presidente del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, quien informó que se dio información a los afiliados a Comce sobre la responsabilidad de participar en los diferentes comités de compras del estado.
Pacheco Cantero agregó que la participación del sector empresarial debe ser no solo un espacio donde incida para generar propuestas, sino que también generen responsabilidad para supervisar los procesos de compras gubernamentales.
“La incidencia que tienen en este momento los diferentes grupos empresariales en nuestro estado en los comités de adquisiciones es fundamental, sustantiva porque emiten un voto respecto a la definición de compras que está llevando el sector público y en ese sentido, hablamos de conformar una mesa de trabajo para informar a los integrantes del consejo de cómo debe ser esa participación…también para que se exija la rendición de cuentas de las diferentes autoridades en los procesos de compra a través de las licitaciones públicas”.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo” Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo”
Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
JJ/I