...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La fianza de 17.5 por ciento que deberán pagar exportadores mexicanos para ingresar el jitomate a Estados Unidos, afecta a toda la industria, consideró Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.
Dijo que Jalisco es el cuarto productor y muchos microempresarios no podrán pagar la garantía por derechos compensatorios provisionales, de tal forma que su producto tampoco podrá llegar al vecino país del norte.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo, el dinero retornaría si el fallo final es a favor de cómo estaba, pero se puede perder”.
Hay municipios que son grandes productores de jitomate como Tolimán, de donde hay empresas afiliadas a Comce de Occidente y que están exportando a Estados Unidos.
Landeros Volquarts dijo que en Estados Unidos, las grandes cadenas alimenticias utilizan mayoritariamente el jitomate procedente de México ya que el que se produce allá es para salsas.
Explicó que difícilmente se podría encontrar otro destino emergente para la verdura, ya que el principal mercado es el estadounidense.
Por otra parte, el presidente de Comce de Occidente, informó que se reunieron con la presidente del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, quien informó que se dio información a los afiliados a Comce sobre la responsabilidad de participar en los diferentes comités de compras del estado.
Pacheco Cantero agregó que la participación del sector empresarial debe ser no solo un espacio donde incida para generar propuestas, sino que también generen responsabilidad para supervisar los procesos de compras gubernamentales.
“La incidencia que tienen en este momento los diferentes grupos empresariales en nuestro estado en los comités de adquisiciones es fundamental, sustantiva porque emiten un voto respecto a la definición de compras que está llevando el sector público y en ese sentido, hablamos de conformar una mesa de trabajo para informar a los integrantes del consejo de cómo debe ser esa participación…también para que se exija la rendición de cuentas de las diferentes autoridades en los procesos de compra a través de las licitaciones públicas”.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo” Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo”
Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
JJ/I