...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La fianza de 17.5 por ciento que deberán pagar exportadores mexicanos para ingresar el jitomate a Estados Unidos, afecta a toda la industria, consideró Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.
Dijo que Jalisco es el cuarto productor y muchos microempresarios no podrán pagar la garantía por derechos compensatorios provisionales, de tal forma que su producto tampoco podrá llegar al vecino país del norte.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo, el dinero retornaría si el fallo final es a favor de cómo estaba, pero se puede perder”.
Hay municipios que son grandes productores de jitomate como Tolimán, de donde hay empresas afiliadas a Comce de Occidente y que están exportando a Estados Unidos.
Landeros Volquarts dijo que en Estados Unidos, las grandes cadenas alimenticias utilizan mayoritariamente el jitomate procedente de México ya que el que se produce allá es para salsas.
Explicó que difícilmente se podría encontrar otro destino emergente para la verdura, ya que el principal mercado es el estadounidense.
Por otra parte, el presidente de Comce de Occidente, informó que se reunieron con la presidente del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, quien informó que se dio información a los afiliados a Comce sobre la responsabilidad de participar en los diferentes comités de compras del estado.
Pacheco Cantero agregó que la participación del sector empresarial debe ser no solo un espacio donde incida para generar propuestas, sino que también generen responsabilidad para supervisar los procesos de compras gubernamentales.
“La incidencia que tienen en este momento los diferentes grupos empresariales en nuestro estado en los comités de adquisiciones es fundamental, sustantiva porque emiten un voto respecto a la definición de compras que está llevando el sector público y en ese sentido, hablamos de conformar una mesa de trabajo para informar a los integrantes del consejo de cómo debe ser esa participación…también para que se exija la rendición de cuentas de las diferentes autoridades en los procesos de compra a través de las licitaciones públicas”.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo” Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo”
Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
JJ/I