Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La fianza de 17.5 por ciento que deberán pagar exportadores mexicanos para ingresar el jitomate a Estados Unidos, afecta a toda la industria, consideró Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.
Dijo que Jalisco es el cuarto productor y muchos microempresarios no podrán pagar la garantía por derechos compensatorios provisionales, de tal forma que su producto tampoco podrá llegar al vecino país del norte.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo, el dinero retornaría si el fallo final es a favor de cómo estaba, pero se puede perder”.
Hay municipios que son grandes productores de jitomate como Tolimán, de donde hay empresas afiliadas a Comce de Occidente y que están exportando a Estados Unidos.
Landeros Volquarts dijo que en Estados Unidos, las grandes cadenas alimenticias utilizan mayoritariamente el jitomate procedente de México ya que el que se produce allá es para salsas.
Explicó que difícilmente se podría encontrar otro destino emergente para la verdura, ya que el principal mercado es el estadounidense.
Por otra parte, el presidente de Comce de Occidente, informó que se reunieron con la presidente del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, quien informó que se dio información a los afiliados a Comce sobre la responsabilidad de participar en los diferentes comités de compras del estado.
Pacheco Cantero agregó que la participación del sector empresarial debe ser no solo un espacio donde incida para generar propuestas, sino que también generen responsabilidad para supervisar los procesos de compras gubernamentales.
“La incidencia que tienen en este momento los diferentes grupos empresariales en nuestro estado en los comités de adquisiciones es fundamental, sustantiva porque emiten un voto respecto a la definición de compras que está llevando el sector público y en ese sentido, hablamos de conformar una mesa de trabajo para informar a los integrantes del consejo de cómo debe ser esa participación…también para que se exija la rendición de cuentas de las diferentes autoridades en los procesos de compra a través de las licitaciones públicas”.
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo” Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
“En particular, muchas pequeñas empresas se van a salir del mercado porque no van a tener la capacidad de estar dejando en efectivo una fianza de 17.5 por ciento; se ha manejado como arancel, pero es una fianza en efectivo”
Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Comce de Occidente
JJ/I