Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
¿Y ahora qué? Ese es el título de un texto que sigue escribiendo Fernando Escobar Zúñiga. Lo empezó hace apenas unas semanas, cuando supo que el ITESO lo reconocería como Profesor Emérito el miércoles 15 de mayo. El texto sigue en construcción. Todavía no decide si lo hará discurso o canción.
Fernando, además de profe, es poeta, músico y bicicletero. Nadie dijo que los docentes nomás deben ser maestros.
Para hablar de la historia de quien ahora es profesor de la materia Cultura de información en red y en la red, hay que viajar a un tiempo en el cual la mayoría de los mortales no conocían las computadoras.
Ese tiempo es 1977. A principios de ese año, Carlos Orozco Pointelín, quien era director de los entonces llamados centros de Planeación y de Cálculo, lanzó una convocatoria innovadora para el momento, un curso para operar las computadoras. Fernando Escobar estudiaba Ingeniería Industrial en la Universidad de Guadalajara, de donde se graduó, y decidió apuntarse.
Hay que decir que en 1977 no existían las computadoras para el uso común, pero sí padres desesperados de adolescentes que reprobaban matemáticas y algunos buscaban a Escobar para regularizar a sus vástagos. Por eso ni lo pensó cuando después del curso, Carlos Orozco le preguntó si aceptaba ser el operador del Centro de Cálculo del ITESO.
¿El operador? El papel parece salido de una historia de ciencia ficción... y así era. El ITESO tenía una computadora que consistía en dos muebles de 170 centímetros de frente, con 16 kilobytes (KB) de memoria y dos unidades para dos discos más grandes que un disco LP que tenían capacidad para almacenar cinco megabytes (MB) de información. La impresora era del tamaño de un ropero y todo junto, la computadora y la impresora, ocupaba una sala. Alguien tenía que operarla.
De Fernando Escobar sus colegas dicen que fue una clave para el desarrollo de las tecnologías de la información en el ITESO, y a su vez una escuela de referencia en el tema.
¿Se parecen sus alumnos de 2019 a los que tuvo entre finales de los años setenta y finales de los años noventa? No, responde aprisa. Los de hoy son menos ritualistas con el profesor y le exigen más. Se aburren más pronto y lo dicen, entran al salón después de haber entrado a una pantalla donde todo es juego, brinco y manipulación.