Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con reconocimientos, medallas y estímulos económicos, mil 286 docentes fueron celebrados en el marco del día del maestro, en las instalaciones de la Expo Guadalajara; esto tras sus años de servicio docente.
La celebración fue presidida por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, los secretarios generales de la Sección 16 del Sistema Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE), Elpidio Yáñez Rubio y la Sección 47, Arnoldo Rubio; así como otras autoridades educativas.
En su discurso, Alfaro Ramírez detalló los planes de trabajo en temas de educación para el estado, en los que celebró la recientemente aprobada reforma educativa, destacó que fue un trabajo en conjunto de los diputados; además, hizo un llamado a los maestros para construir la estrategia en el estado.
“Yo no concuerdo en muchos puntos con el presidente de la República, pero también concuerdo con él en el tema de que teníamos que echar para atrás la antigua reforma educativa y me da gusto que se haya logrado; así como que legisladores del estado hayan participado en la construcción y garantizamos que no hubiera retrocesos”, resaltó.
Además, el gobernador anticipó que una vez aprobada esta reforma en el Congreso del Estado, se tendrán 180 días para la legislación local, la cual dijo, se trabajará en parlamento abierto y con la participación de los maestros.
Alfaro Ramírez también recordó los problemas con los que se encontró en educación y aseguró que trabajará para erradicar los malos manejos en sus seis años de gestión.
“Yo sabía que había un desorden, que había vicios muy profundos, pero nunca me imaginé el tamaño del problema. Imagínense una red completa de venta de plazas, Pensiones del Estado saqueado, la nómina del magisterio que se manejaba por una sola persona y en una base de datos de Excel. Nos encontramos con una infraestructura educativa hecha pedazos”, señaló.
El gobernador denunció la pérdida de más de 2 mil 500 millones de pesos (mdp) de recursos federales para infraestructura educativa, por parte de la pasada administración, dinero que lamentó no podrá ser recuperado; por lo que se comprometió a transformar todas las escuelas del estado.
Por su parte, Juan Carlos Flores, titular de la SEJ, detalló cuales fueron las pérdidas de estos recursos, en las que participaron Escuelas al Cien y el Fondo Regular.
“El que más nos preocupa es el de Escuelas al Cien, pues se reportan grandes cantidades de dinero. Estamos recorriendo las escuelas de los municipios y no hemos encontrado alguna de estas intervenciones. En la otra, se encontraron fichas y trámites que no se cumplían, por lo que nos estructurados de manera distinta para no cometer los mismos errores. En esta administración la infraestructura la lleva la SIOP, para que la secretaría sea un organismo que le pueda exigir”, mencionó.
Flores Miramontes dijo que estos recursos no pueden recuperarse; sin embargo, se logró rescatar mil millones de pesos de Escuelas al cien, que ya se pusieron en tema de infraestructura; además de que se pretende llevar otro monto igual para temas de conectividad.
En la ceremonia se otorgaron tres condecoraciones, la Ignacio Manuel Altamirano, por 40 años de servicio a 93 docentes del sistema federal, 54 del estatal y 16 particulares.
Por 30 años de servicio se dio la medalla Manuel López Cotilla a 531 maestros estatales y 592 homenajeados del sistema federal, con la medalla Rafael Ramírez.
EH