Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El pasado 9 de mayo, Jalisco se sumó a la Alianza Centro-Bajío del país, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico y social, y del que ya son parte Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato, desde el año pasado.
Ernesto Sánchez Proal, secretario de Desarrollo Económico, dijo que se trata de un proyecto que pretende crear una economía regional para competir a nivel global. “Se pueden generar sinergias muy importantes con la integración de estos estados ya hay cierto vocacionamiento preestablecido”.
Explicó que en el tema de la atracción de inversiones, deberán ser cuidadosos para saber dónde aterrizar cada una de éstas, dependiendo de la entidad.
“Por ejemplo, en el tema automotriz y el tema de combustión interna, el Bajío está muy desarrollado; en temas de alta tecnología, electrónica, manufactura avanzada, movilidad eléctrica, Jalisco está muy adelantado, entonces hay cierto vocacionamiento regional”.
Para definir estrategias se realizará una reunión con los secretarios de desarrollo económico de los cinco estados miembros de la alianza el próximo mes de julio y será en Guadalajara. “Estaremos definiendo las líneas de colaboración estratégica”, dijo el titular de la Sedeco.
La alianza la tenían los otros estados desde el año pasado y Jalisco fue invitado, de tal forma que se aceptó con agrado, con la finalidad de integrar la región e impulsar el desarrollo.
La Coparmex Jalisco participa en la alianza, pero la Sedeco estará invitando a más empresarios del estado. Existe un proyecto específico planteado por Jalisco para los cinco estados que consiste en abrir una oficina de promoción en Shanghái, China.
“Hay otros proyectos relacionados con infraestructura de transporte, energética, pero el objetivo es el desarrollo”.
Enfatizó que la vocación agroalimentaria de Jalisco, también se sumará a la importancia de esta alianza.
META. La Alianza Centro-Bajío busca tener una planeación de desarrollo hacia el año 2050. _________________
Ernesto Sánchez Proal enfatizó en que Jalisco va muy bien en cuanto a la atracción de inversión extranjera directa (IED), ya que en el primer trimestre la cifra fue mayor que la del mismo periodo del año pasado.
“Estamos 37 por ciento arriba que el año pasado”.
El primer semestre de la administración se vislumbra favorable para el estado, asegura el empresario, sobre todo por el interés de diversas empresas por establecerse en Jalisco.
“En empleo nos fue muy bien: en el primer cuatrimestre somos el primer lugar a nivel nacional con la generación de 37 mil 700 nuevos empleos, este gobierno ha generado certidumbre a empresas e inversionistas actuales… creo que vamos a cerrar el año arriba de 3 por ciento de crecimiento, quizá 3.5. Contrastado con las proyecciones a nivel nacional, es más del doble”.
COMPETITIVIDAD
Por su parte, el presidente de Coparmex, Mauro Garza Marín, especificó que este tipo de alianzas entre los estados se dan en diversas partes del mundo como en Europa.
“No se trata de inventar el hilo negro, así funcionan las regiones más competitivas del mundo como en el sur de Alemania, el norte de España, el norte de Italia; así trabajan por regiones y se puede marcar una diferencia de lo competitivo que suelen ser esos países, es una tendencia que se está dando a nivel mundial”.
Dijo que la Alianza Centro-Bajío busca tener una planeación de desarrollo hacia el año 2050.
“Buscar soluciones en conjunto a temas que son de interés en todos los estados, como el del agua, qué mejor que podamos destrabar el tema y llevar a acuerdos que nos permitan avanzar, y obviamente esta región se ha distinguido en el país por el crecimiento que han tenido… otro tema que nos aqueja es el de seguridad”.
Garza Marín destacó el crecimiento de empleo en abril que coloca a Jalisco como el primero y a Querétaro como el tercer lugar, a nivel nacional.
“Tenemos que apostar a una visión que trascienda y permita marcar rumbo para que esta región pueda ser mucho más competitiva”.
CIFRAS
20.5 millones de mexicanos incorpora la región
90 mil millones de dólares genera el Centro-Bajío
2.32 millones de empleos produce la región
“Tenemos que apostar a una visión que trascienda y permita marcar rumbo para que esta región pueda ser mucho más competitiva” Mauro Garza Marín, presidente de Coparmex
“Tenemos que apostar a una visión que trascienda y permita marcar rumbo para que esta región pueda ser mucho más competitiva”
Mauro Garza Marín, presidente de Coparmex
“Hay otros proyectos relacionados con infraestructura de transporte, energética, pero el objetivo es el desarrollo” Ernesto Sánchez Proal, titular de la Sedeco
“Hay otros proyectos relacionados con infraestructura de transporte, energética, pero el objetivo es el desarrollo”
Ernesto Sánchez Proal, titular de la Sedeco
JJ/I