Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
A fin de poner freno a la devastación forestal, en Jalisco se replanteará el tema de los cultivos protegidos como los berries y los aguacates, adelantó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez de gira por la Sierra de Tapalpa.
“Les tenemos fe a estos cultivos, pero lo digo también con claridad: no así, esto no es China libre, no se van a permitir cultivos en zonas forestales”.
Sobre el daño medioambiental generado relacionado con este tema, “de una vez lo dejo claro: lo que se haya hecho se acabó, hasta ahí llegó. No va a haber más depredación de nuestros bosques”.
Alfaro Ramírez comentó que productos como berries, aguacates, pimientos e higo representan una muy importante oportunidad como soporte de la economía jalisciense, sin embargo, esto no debe ser a costa de los bosques.
Los trabajadores del campo tendrán impulso siempre y cuando respeten la legislación y al medio ambiente.
“Queremos impulsar la producción de berries en donde haya condiciones para que este proceso se dé, en zonas en las que no se tenga que acabar con el patrimonio ambiental ¿Queremos que se siembre aguacate? Sí, claro, porque luego es muy fácil construir este discurso y pareciera que quien siembra aguacate está acabando con el medio ambiente y no, el problema es quien tumba árboles de manera ilegal para genera otro tipo de cultivos, eso se acabó, vamos a poner un alto a este asunto”.
El replanteamiento por parte del estado se dará a partir del plan de ordenamiento del territorio, comentó el mandatario de gira por la Sierra para la Instalación de los trabajos del Plan Maestro de Desarrollo Regional para los municipios de Tapalpa, San Gabriel, Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela.
El mandatario también reiteró el reclamo a la Federación por el tema de la tala clandestina. “Es un asunto que debería estar asumiendo con seriedad el gobierno federal, y hay que decirlo con claridad: no lo están haciendo. Vamos a tener que coordinarnos para enfrentarlo”.
En los últimos 8 años, estimó afectaciones de 3 mil 365 hectáreas de patrimonio natural y una degradación de más de 5 mil 200 hectáreas.
Otros factores que inciden en daños al medio ambiente de la región son los agroquímicos, el cambio climático y el crecimiento urbano desorganizado, asuntos en los que los secretarios estatales y presidentes municipales deben poner lupa para encaminar proyectos de solución, agregó.
En cuanto a la región destacó su potencial turístico, situación que contrasta la marginación de 65 por ciento de la población, deficiencias en el suministro y tratamiento del agua, problemas con el servicio de recolección de basura, daños en infraestructura carretera y “chafa” servicio de Internet.
“Esta región en la que vamos a trabajar tiene 196 mil 300 hectáreas, ese es el territorio sobre el que vamos a hacer el diseño de este plan”, anotó Alfaro Ramírez.
Además del cuidado de los bosques y la atención de la fragilidad ambiental, se le dará prioridad al tema de los servicios básicos porque 40 por ciento de la población ni siquiera cuentan con suministro de agua potable, 20 por ciento no tienen drenaje y 2 por ciento no tienen electricidad, indicó.
EH