...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
A fin de poner freno a la devastación forestal, en Jalisco se replanteará el tema de los cultivos protegidos como los berries y los aguacates, adelantó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez de gira por la Sierra de Tapalpa.
“Les tenemos fe a estos cultivos, pero lo digo también con claridad: no así, esto no es China libre, no se van a permitir cultivos en zonas forestales”.
Sobre el daño medioambiental generado relacionado con este tema, “de una vez lo dejo claro: lo que se haya hecho se acabó, hasta ahí llegó. No va a haber más depredación de nuestros bosques”.
Alfaro Ramírez comentó que productos como berries, aguacates, pimientos e higo representan una muy importante oportunidad como soporte de la economía jalisciense, sin embargo, esto no debe ser a costa de los bosques.
Los trabajadores del campo tendrán impulso siempre y cuando respeten la legislación y al medio ambiente.
“Queremos impulsar la producción de berries en donde haya condiciones para que este proceso se dé, en zonas en las que no se tenga que acabar con el patrimonio ambiental ¿Queremos que se siembre aguacate? Sí, claro, porque luego es muy fácil construir este discurso y pareciera que quien siembra aguacate está acabando con el medio ambiente y no, el problema es quien tumba árboles de manera ilegal para genera otro tipo de cultivos, eso se acabó, vamos a poner un alto a este asunto”.
El replanteamiento por parte del estado se dará a partir del plan de ordenamiento del territorio, comentó el mandatario de gira por la Sierra para la Instalación de los trabajos del Plan Maestro de Desarrollo Regional para los municipios de Tapalpa, San Gabriel, Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela.
El mandatario también reiteró el reclamo a la Federación por el tema de la tala clandestina. “Es un asunto que debería estar asumiendo con seriedad el gobierno federal, y hay que decirlo con claridad: no lo están haciendo. Vamos a tener que coordinarnos para enfrentarlo”.
En los últimos 8 años, estimó afectaciones de 3 mil 365 hectáreas de patrimonio natural y una degradación de más de 5 mil 200 hectáreas.
Otros factores que inciden en daños al medio ambiente de la región son los agroquímicos, el cambio climático y el crecimiento urbano desorganizado, asuntos en los que los secretarios estatales y presidentes municipales deben poner lupa para encaminar proyectos de solución, agregó.
En cuanto a la región destacó su potencial turístico, situación que contrasta la marginación de 65 por ciento de la población, deficiencias en el suministro y tratamiento del agua, problemas con el servicio de recolección de basura, daños en infraestructura carretera y “chafa” servicio de Internet.
“Esta región en la que vamos a trabajar tiene 196 mil 300 hectáreas, ese es el territorio sobre el que vamos a hacer el diseño de este plan”, anotó Alfaro Ramírez.
Además del cuidado de los bosques y la atención de la fragilidad ambiental, se le dará prioridad al tema de los servicios básicos porque 40 por ciento de la población ni siquiera cuentan con suministro de agua potable, 20 por ciento no tienen drenaje y 2 por ciento no tienen electricidad, indicó.
EH