Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Al margen de si es o no culpable, la detención en Estados Unidos del director general de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, acusado de 26 delitos sexuales, de nuevo puso en la esfera pública el tema de los abusos sexuales cometidos por integrantes y jerarcas de grupos o instituciones religiosas. Pero no sólo eso: de nueva cuenta exhibe, como sucedió en otros casos, la honda crisis que arrastran en el mundo diferentes denominaciones religiosas y quienes las encabezan.
Se trata de una profunda crisis sistémica de credibilidad: religiosos que públicamente promueven el amor, en privado practican el odio y la agresión hacia personas indefensas o que manipulan; que se llenan la boca de valores que no respetan; que predican una moral y en realidad son hipócritas; que se sienten ungidos, llamados o iluminados por Dios y se autollaman sus voceros, enviados o intérpretes, pero proceden como seguidores de Luzbel; que predican la paz y promueven la violencia sobre los cuerpos, mentes, futuro y presente de niños, niñas y jóvenes. Recordemos el caso de Maciel.
Conozco religiosos que no encajan en lo anterior, que entregan sus vidas y apuestan a su fe. Son personas amorosas. Son ejemplo en sus comunidades. Son personas con las que podemos dialogar y estar o no de acuerdo con tales o cuales creencias, prácticas o situaciones, pero que son probas, congruentes y honestas. Están comprometidos con su grey. No me refiero a ellos ni a ellas.
Aludo a los miles de miembros de grupos e instituciones religiosas que en el mundo han sido acusados y hallados culpables de abusos sexuales o que no han sido descubiertos. La lista es prolija. Las principales agrupaciones que dicen buscar salvar almas o conducir por el buen camino a sus feligreses, en sus filas tienen de quiénes avergonzarse, hacer a un lado y sancionar por las leyes religiosas y civiles. Los daños que han ocasionado a seres humanos merecen larga condena.
Si a instituciones y jerarcas religiosos se les puede acusar y demostrar que son aliados del statu quo favorable a las élites, de someter ideológicamente a sus feligreses, de utilizar a su favor y con lujos la fe de sus creyentes, de sostener pleitos internos por el poder, de ser prototipos de la intolerancia y la violencia, de manipular la buena fe de las personas y la religiosidad popular, añadamos los criminales abusos sexuales, tolerados, escondidos o negados por las agrupaciones que se autonombran divinas.
La justicia de Estados Unidos decidirá si Naasón Joaquín García es o no culpable. Entre tanto, en un ambiente hostil, sus creyentes consideran que es inocente. Es su derecho defenderlo. Junto a eso, advirtamos que en las distintas instituciones religiosas cuentan con adeptos nada ejemplares. Ya no digamos de las que rayan en el fundamentalismo y, en nombre de tal o cual Dios o figura, encabezan guerras para imponerse. Proclamar que se posee “la verdad” es una forma de descalificar a las otras “verdades”. A final de cuentas, profesar tal o cual religión no hace buenas a las personas. Es iluso que los creyentes amen, como pregonan las religiones, si no reconocen cómo también odian.
Como sucede en Europa, las instituciones religiosas van a la baja. Pierden seguidores. Los recintos religiosos están casi vacíos. De ahí que se imponga que revisen qué sucede, en qué siguen fallando, cómo se han vuelto cómplices por acción u omisión; que apliquen medidas para el ingreso, formación, actuación y sanciones de quienes consideran que lo religioso es su vocación. En una sociedad enferma también las instituciones están enfermas. Si el enfermo no reconoce primero su enfermedad, difícilmente sanará.
[email protected]
JJ/I