A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los avances tecnológicos han obligado al mundo académico a actualizarse, por lo que la tecnología y la programación se ven envueltas en todas las profesiones de una u otra forma, además de ser inspiración para nuevas carreras específicas en el sector. Por lo mismo, el panorama obliga a impulsar, en las nuevas generaciones, los conocimientos que les permitan adecuarse a los trabajos que prometen ser el futuro del mundo, afirmó la jefa de Apoyo a la Academia y la Investigación, de la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Teresa Rodríguez Jiménez.
Ella coordinó la Hora del código, un curso que busca que los niños de entre 6 y 12 años aprendan habilidades de programación mediante juegos sencillos y fáciles de entender, que se llevó a cabo en el piso 9 del edificio de Rectoría General.
La UdeG llevó a cabo el curso con el objetivo de buscar que los menores aprendan programación y sepan que hay otras disciplinas a las que se pueden dedicar más allá de las carreras tradicionales.
“Los papeles de trabajo están cambiando completamente, y todos llevan implícitos tecnologías, aun en derecho y medicina la tecnología es un eje transversal, y cada vez existen trabajos que no nos imaginábamos. Lo que estamos tratando de hacer es traer a los niños a través de una manera lúdica, que es como a ellos les gusta”, explicó la profesora.
El curso se basó en la plataforma hourofcode.com, impulsada por diversas empresas y organizaciones tecnológicas, en la que los niños desde los cuatro años pueden elegir juegos en los que son guiados para crear un baile virtual, hacer un videojuego, música o crear un programa espacial con un lenguaje claro y sencillo.
La intención es que sepan que la tecnología puede ser también aplicada no sólo en las matemáticas, las ciencias exactas o la física, sino también en otras actividades como las humanidades y las artes.
Este curso, que reunió a hijos de trabajadores universitarios, será la prueba piloto para un proyecto que pretende conocer la respuesta de los menores y capacitar a profesores para que haya una Hora del código en las dependencias universitarias que quieran llevarlo a cabo, incluso en escuelas fuera de esta institución, explicó Rodríguez Jiménez.
Añadió que toda persona puede dar un curso de esta naturaleza, pues la misma plataforma ofrece una guía y recomendaciones para estimular a los niños a que trabajen con las instrucciones sea cual sea su edad, y por ello cualquier escuela o kínder puede adoptar esta iniciativa.
La CGTI puede brindar asesoría a los profesores que quieran implementarlo en las preparatorias y centros universitarios tanto para los estudiantes, como para los hijos de trabajadores.
“Los papeles de trabajo están cambiando completamente, y todos llevan implícitos tecnologías, aun en derecho y medicina la tecnología es un eje transversal, y cada vez existen trabajos que no nos imaginábamos. Lo que estamos tratando de hacer es traer a los niños a través de una manera lúdica, que es como a ellos les gusta”
Teresa Rodríguez Jiménez, jefa de apoyo del CGTI
El curso fue una prueba piloto para un proyecto que pretende conocer la respuesta de los menores y capacitar a profesores para que haya una Hora del código en las dependencias universitarias e incluso en escuelas fuera de la UdeG
da/i