Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Los avances tecnológicos han obligado al mundo académico a actualizarse, por lo que la tecnología y la programación se ven envueltas en todas las profesiones de una u otra forma, además de ser inspiración para nuevas carreras específicas en el sector. Por lo mismo, el panorama obliga a impulsar, en las nuevas generaciones, los conocimientos que les permitan adecuarse a los trabajos que prometen ser el futuro del mundo, afirmó la jefa de Apoyo a la Academia y la Investigación, de la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Teresa Rodríguez Jiménez.
Ella coordinó la Hora del código, un curso que busca que los niños de entre 6 y 12 años aprendan habilidades de programación mediante juegos sencillos y fáciles de entender, que se llevó a cabo en el piso 9 del edificio de Rectoría General.
La UdeG llevó a cabo el curso con el objetivo de buscar que los menores aprendan programación y sepan que hay otras disciplinas a las que se pueden dedicar más allá de las carreras tradicionales.
“Los papeles de trabajo están cambiando completamente, y todos llevan implícitos tecnologías, aun en derecho y medicina la tecnología es un eje transversal, y cada vez existen trabajos que no nos imaginábamos. Lo que estamos tratando de hacer es traer a los niños a través de una manera lúdica, que es como a ellos les gusta”, explicó la profesora.
El curso se basó en la plataforma hourofcode.com, impulsada por diversas empresas y organizaciones tecnológicas, en la que los niños desde los cuatro años pueden elegir juegos en los que son guiados para crear un baile virtual, hacer un videojuego, música o crear un programa espacial con un lenguaje claro y sencillo.
La intención es que sepan que la tecnología puede ser también aplicada no sólo en las matemáticas, las ciencias exactas o la física, sino también en otras actividades como las humanidades y las artes.
Este curso, que reunió a hijos de trabajadores universitarios, será la prueba piloto para un proyecto que pretende conocer la respuesta de los menores y capacitar a profesores para que haya una Hora del código en las dependencias universitarias que quieran llevarlo a cabo, incluso en escuelas fuera de esta institución, explicó Rodríguez Jiménez.
Añadió que toda persona puede dar un curso de esta naturaleza, pues la misma plataforma ofrece una guía y recomendaciones para estimular a los niños a que trabajen con las instrucciones sea cual sea su edad, y por ello cualquier escuela o kínder puede adoptar esta iniciativa.
La CGTI puede brindar asesoría a los profesores que quieran implementarlo en las preparatorias y centros universitarios tanto para los estudiantes, como para los hijos de trabajadores.
“Los papeles de trabajo están cambiando completamente, y todos llevan implícitos tecnologías, aun en derecho y medicina la tecnología es un eje transversal, y cada vez existen trabajos que no nos imaginábamos. Lo que estamos tratando de hacer es traer a los niños a través de una manera lúdica, que es como a ellos les gusta”
Teresa Rodríguez Jiménez, jefa de apoyo del CGTI
El curso fue una prueba piloto para un proyecto que pretende conocer la respuesta de los menores y capacitar a profesores para que haya una Hora del código en las dependencias universitarias e incluso en escuelas fuera de la UdeG
da/i