El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
GINEBRA. Las guerras, la persecución y otras formas de violencia dejaron un récord de 71 millones de desplazados en todo el mundo el año pasado, dijo la agencia de refugiados de Naciones Unidas ayer. Esto supone un incremento de más de 2 millones de personas con respecto al año anterior y el total equivale a los habitantes del vigésimo país más poblado del mundo.
El reporte anual Global Trends, publicado por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados incluye el número de refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos en todo el mundo hasta finales de 2018, en algunos casos tras décadas viviendo lejos de su hogar.
Las cifras, que se dieron a conocer en la víspera del Día Mundial de los Refugiados que se conmemora hoy, avivarán el debate en la interconexión del derecho internacional, los derechos humanos y la política nacional, especialmente el movimiento en algunos países, como Estados Unidos, contra los migrantes y refugiados.
En la presentación del informe, el alto comisionado Filippo Grandi envió un mensaje al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a otros líderes mundiales señalando que es “perjudicial” describir a los migrantes y refugiados como amenazas para el empleo y la seguridad en los países receptores. Normalmente, ellos mismos huyen de la inseguridad y el peligro, agregó.
El reporte también ofrece un soporte estadístico a las a menudo conmovedoras historias particulares de quienes luchan para sobrevivir cruzando ríos, desiertos, mares, vallas y otras barreras, naturales y artificiales, para escapar de la opresión gubernamental, de los asesinatos de pandillas, de abusos sexuales, de matanzas de milicias y de otro tipo de violencia en sus países.
Según ACNUR, 70.8 millones de personas se vieron obligados a dejar sus casas hasta finales del año pasado, desde las alrededor de 68.5 millones de 2017, y casi 65 por ciento más que hace una década. De ellos, casi tres de cada cinco, o más de 41 millones de personas, estaban desplazados dentro de su propia nación.
"Las tendencias globales, una vez más, desafortunadamente, van en lo que yo diría que es la dirección errónea”, dijo Grandi a reporteros en Ginebra. "Hay nuevos conflictos, nuevas situaciones, produciendo refugiados que se suman a los anteriores. Los anteriores nunca se resuelven”.
El fenómeno está creciendo tanto en tamaño como en duración. Alrededor de cuatro quintas partes de las “situaciones de desplazamiento” han durado más de cinco años. Tras ocho años de guerra en Siria, por ejemplo, su población siguen siendo la mayor entre personas desplazadas, con alrededor de 13 millones.
Ante una inflación desorbitada y la inestabilidad política en el país, los venezolanos constituyeron por primera vez el mayor número de nuevos solicitantes de asilo en 2018, con más de 340 mil o uno de cada cinco casos presentados en todo el mundo el año pasado. Los solicitantes de asilo tienen protección internacional mientras esperan la resolución de su estatus de refugiado.
"Hay nuevos conflictos, nuevas situaciones, produciendo refugiados que se suman a los anteriores. Los anteriores nunca se resuelven” Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU
"Hay nuevos conflictos, nuevas situaciones, produciendo refugiados que se suman a los anteriores. Los anteriores nunca se resuelven”
Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU
CIFRAS
70.8 millones de personas se vieron obligados a dejar sus casas en 2018
3 de cada cinco personas están desplazados dentro de su propia nación
13 millones de desplazados cuentan en Siria tras ocho años de guerra
JJ/I