Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
GINEBRA. Las guerras, la persecución y otras formas de violencia dejaron un récord de 71 millones de desplazados en todo el mundo el año pasado, dijo la agencia de refugiados de Naciones Unidas ayer. Esto supone un incremento de más de 2 millones de personas con respecto al año anterior y el total equivale a los habitantes del vigésimo país más poblado del mundo.
El reporte anual Global Trends, publicado por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados incluye el número de refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos en todo el mundo hasta finales de 2018, en algunos casos tras décadas viviendo lejos de su hogar.
Las cifras, que se dieron a conocer en la víspera del Día Mundial de los Refugiados que se conmemora hoy, avivarán el debate en la interconexión del derecho internacional, los derechos humanos y la política nacional, especialmente el movimiento en algunos países, como Estados Unidos, contra los migrantes y refugiados.
En la presentación del informe, el alto comisionado Filippo Grandi envió un mensaje al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a otros líderes mundiales señalando que es “perjudicial” describir a los migrantes y refugiados como amenazas para el empleo y la seguridad en los países receptores. Normalmente, ellos mismos huyen de la inseguridad y el peligro, agregó.
El reporte también ofrece un soporte estadístico a las a menudo conmovedoras historias particulares de quienes luchan para sobrevivir cruzando ríos, desiertos, mares, vallas y otras barreras, naturales y artificiales, para escapar de la opresión gubernamental, de los asesinatos de pandillas, de abusos sexuales, de matanzas de milicias y de otro tipo de violencia en sus países.
Según ACNUR, 70.8 millones de personas se vieron obligados a dejar sus casas hasta finales del año pasado, desde las alrededor de 68.5 millones de 2017, y casi 65 por ciento más que hace una década. De ellos, casi tres de cada cinco, o más de 41 millones de personas, estaban desplazados dentro de su propia nación.
"Las tendencias globales, una vez más, desafortunadamente, van en lo que yo diría que es la dirección errónea”, dijo Grandi a reporteros en Ginebra. "Hay nuevos conflictos, nuevas situaciones, produciendo refugiados que se suman a los anteriores. Los anteriores nunca se resuelven”.
El fenómeno está creciendo tanto en tamaño como en duración. Alrededor de cuatro quintas partes de las “situaciones de desplazamiento” han durado más de cinco años. Tras ocho años de guerra en Siria, por ejemplo, su población siguen siendo la mayor entre personas desplazadas, con alrededor de 13 millones.
Ante una inflación desorbitada y la inestabilidad política en el país, los venezolanos constituyeron por primera vez el mayor número de nuevos solicitantes de asilo en 2018, con más de 340 mil o uno de cada cinco casos presentados en todo el mundo el año pasado. Los solicitantes de asilo tienen protección internacional mientras esperan la resolución de su estatus de refugiado.
"Hay nuevos conflictos, nuevas situaciones, produciendo refugiados que se suman a los anteriores. Los anteriores nunca se resuelven” Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU
"Hay nuevos conflictos, nuevas situaciones, produciendo refugiados que se suman a los anteriores. Los anteriores nunca se resuelven”
Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU
CIFRAS
70.8 millones de personas se vieron obligados a dejar sus casas en 2018
3 de cada cinco personas están desplazados dentro de su propia nación
13 millones de desplazados cuentan en Siria tras ocho años de guerra
JJ/I