El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Una conmovedora historia sobre el amor a la vida y al arte es la que protagoniza la compañía Maika Teatro, dirigida por Alfredo Payán. Se trata de la historia de un pintor en la última etapa de su vida se retira a un pueblo, cansado de tener que pintar por años al gusto de otras personas: ya en el retiro se encontrará con las mariposas y, de nuevo, con la pasión de la pintura que se le estaba olvidando.
“Juan es un personaje solitario con mucha nostalgia, nos muestra esta parte de los adultos mayores que aprenden a soltar la nostalgia y a lidiar con la soledad”, contó el director en entrevista con NTR después de la función que realizó el domingo pasado, la tercera de su segunda temporada en el Estudio Diana. “Es con las mariposas, en soledad, que aprenderá nuevas formas de mirar la vida y de apreciar los pequeños detalles”.
Este proyecto de teatro de títeres es el más reciente de la compañía tapatía, que se logró gracias a una beca durante 2013 a 2014 por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a nivel federal; la obra está basada en el texto de Rafael Santos Torroella, que se editó en España. “Es un cuento pequeñito con demasiados matices y en cuanto lo leímos lo vimos de inmediato convertido en títeres”, contó Payán
“Es una obra que nos dejó muchos aprendizajes como compañía, para arriesgarnos con temas con la pantomima, otros materiales, con títeres un poco más complicados en términos de producción, a trabajar a otros niveles en general”.
La obra genera un gran sentimiento de apego hacia los niños y las niñas, también trabaja con el sentimiento de pérdida que ha conmovido a muchos espectadores hasta las lágrimas, la idea de la vida, de preservar lo que amamos y de valorarlo hasta el último de nuestros días es parte de su mensaje.
Payán dijo que tras la última función, el próximo domingo, la compañía buscará seguir moviendo esta dulce historia, fuera de la ciudad y del país.
ASISTE
El pintor de las mariposas, domingo 30 de junio, 13 horas, última función en el Estudio Diana
JJ/I