...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Una conmovedora historia sobre el amor a la vida y al arte es la que protagoniza la compañía Maika Teatro, dirigida por Alfredo Payán. Se trata de la historia de un pintor en la última etapa de su vida se retira a un pueblo, cansado de tener que pintar por años al gusto de otras personas: ya en el retiro se encontrará con las mariposas y, de nuevo, con la pasión de la pintura que se le estaba olvidando.
“Juan es un personaje solitario con mucha nostalgia, nos muestra esta parte de los adultos mayores que aprenden a soltar la nostalgia y a lidiar con la soledad”, contó el director en entrevista con NTR después de la función que realizó el domingo pasado, la tercera de su segunda temporada en el Estudio Diana. “Es con las mariposas, en soledad, que aprenderá nuevas formas de mirar la vida y de apreciar los pequeños detalles”.
Este proyecto de teatro de títeres es el más reciente de la compañía tapatía, que se logró gracias a una beca durante 2013 a 2014 por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a nivel federal; la obra está basada en el texto de Rafael Santos Torroella, que se editó en España. “Es un cuento pequeñito con demasiados matices y en cuanto lo leímos lo vimos de inmediato convertido en títeres”, contó Payán
“Es una obra que nos dejó muchos aprendizajes como compañía, para arriesgarnos con temas con la pantomima, otros materiales, con títeres un poco más complicados en términos de producción, a trabajar a otros niveles en general”.
La obra genera un gran sentimiento de apego hacia los niños y las niñas, también trabaja con el sentimiento de pérdida que ha conmovido a muchos espectadores hasta las lágrimas, la idea de la vida, de preservar lo que amamos y de valorarlo hasta el último de nuestros días es parte de su mensaje.
Payán dijo que tras la última función, el próximo domingo, la compañía buscará seguir moviendo esta dulce historia, fuera de la ciudad y del país.
ASISTE
El pintor de las mariposas, domingo 30 de junio, 13 horas, última función en el Estudio Diana
JJ/I