...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Walmart está apostando por la inteligencia artificial en varias vertientes de su negocio; si hace unos días se daba a conocer su competición con Amazon para hacerse un hueco en la distribución de mercancías mediante drones autónomos, ahora hablan acerca de Missed Scan Detection.
Ese es el nombre que la cadena de servicios estadounidense le ha dado a la tecnología que le permite monitorizar los cajeros de más de mil de sus tiendas. “Nuestro ojo digital tiene una visión perfecta y nunca necesita un descanso para tomar un café o el día libre”. Eso proclama un video de Everseen, una de las compañías proveedoras de la tecnología de vigilancia de Walmart.
¿El objetivo? Evitar lo que en el ámbito minorista se denomina “merma”: una pérdida o reducción de un cierto número de mercancías por robo, fraude o errores al escanear los códigos de barras, de modo que genera un desfase entre el contenido de los libros de inventario y la cantidad real de productos dentro de un establecimiento.
En 2017, los minoristas estadounidenses perdieron de media 1.33 por ciento de sus ingresos por esta razón, lo que en el caso de Walmart se traduciría en unas pérdidas anuales de aproximadamente 4 mil millones de dólares al año.
Las cámaras se encargan de rastrear y analizar los cajeros (tanto los gestionados por empleados como los autoservicio) buscando posibles fallos; al contrario que otros sistemas de IA antirrobo que empiezan a verse en funcionamiento en algunos comercios, el de Walmart vigila artículos, no personas.
Así, si detecta que un producto es introducido en una bolsa antes de ser escaneado en una caja, lo notifica a algún empleado del local y que tome así cartas en el asunto.
En palabras de LeMia Jenkins, portavoz de la compañía, “durante los últimos tres años, la compañía ha invertido más de 500 millones de dólares en un intento de prevenir, reducir y disuadir delitos en nuestros locales y estacionamientos. Estamos invirtiendo continuamente en recursos humanos y tecnológicos para mantener nuestras tiendas seguras”.
Pero, aunque es ahora cuando se hace pública la adopción de Missed Scan Detection, las primeras pruebas se vienen llevando a cabo desde hace ya dos años, con éxito: la merma, según explica la compañía, ha disminuido allí donde se ha implementado.
Aquí, al contrario de lo que ocurre con los drones, los enfoques de Amazon y Walmart a la hora de adoptar la IA y la visión artificial en sus tiendas son notablemente distintos: allí donde la compañía de Jeff Bezos apuesta por usar estas tecnologías para crear locales libres de cajeros, la cadena fundada en 1945 prefiere emplearlas para aumentar la productividad de sus empleados.
Y Missed Scan Detection no ha sido el único avance en esta dirección: en abril, Walmart abrió una tienda inteligente en la que sistemas de IA permitían controlar su inventario en directo para que los empleados supieran exactamente cuándo que reponer cada sección.
En 2017, los minoristas estadounidenses perdieron de media 1.33 por ciento de sus ingresos por esta razón, lo que en el caso de Walmart se traduciría en unas pérdidas anuales de aproximadamente 4 mil millones de dólares al año
Las primeras pruebas de su IA se llevan a cabo desde hace dos años y con éxito: la merma, según explica la compañía, ha disminuido donde se ha implementado
“Estamos invirtiendo continuamente en recursos humanos y tecnológicos para mantener nuestras tiendas seguras” LeMia Jenkins, portavoz de la compañía
“Estamos invirtiendo continuamente en recursos humanos y tecnológicos para mantener nuestras tiendas seguras”
LeMia Jenkins, portavoz de la compañía
CIFRA
500 millones de dólares o más ha invertido la compañía en los últimos tres años para prevenir, reducir y disuadir delitos en sus locales y estacionamientos
JJ/I