El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Casi 50 años después de haber pisado la Luna, lo que se recogió en aquella ocasión es lo único que se tiene de nuestro satélite. Tal es el valor de todo eso que se ha esperado décadas para reabrir parte de las rocas lunares que se recogieron en 1969.
La mayoría de estos fragmentos de suelo lunar han sido tocados e incluso vistos por muy pocas personas en medio siglo y el motivo principal de reabrirlas es que los geólogos del siglo 21 puedan investigarlas debidamente con la tecnología y técnicas actuales.
El Centro Espacial Johnson, de la NASA, guarda estos tesoros espaciales que se encuentran aislados y conservados en perfectas condiciones. Tanto que los pocos empleados que tienen acceso a ellos y se encargan de su conservación también van vestidos con trajes especiales y cubiertos de pies a cabeza, como mostró la agencia Associated Press (AP).
Hay un total de 382 kilogramos de muestras, traídas de nuestro satélite vecino hasta la Tierra entre 1969 y 1972 gracias a los 12 astronautas que pisaron suelo lunar. Algunas de ellas fueron envasadas al vacío, de modo que no han sido expuestas a la atmósfera terrestre o sometidas a la congelación con helio gaseoso, y el personal de laboratorio trata de establecer la mejor manera de desprecintarlas y extraerlas de sus contenedores sin que se contaminen haciendo prácticas con falso polvo lunar, según detallan en AP tras hablar con Ryan Zeigler, uno de los conservadores.
Además de los motivos obvios, el hecho de ir con tanto cuidado es que la tecnología actual es mucho más sensible, como matiza Zeigler, haciendo la comparación de que con las técnicas y dispositivos actuales puede hacerse más con un miligramo de lo que podía hacerse hace 50 años con un gramo. Concretamente, 70 por ciento de todo lo recogido y conservado en ese laboratorio se encuentra en una caja fuerte con dos combinaciones que requiere a dos personas para su apertura, aunque lo más complicado será extraer las muestras de gases.
Las muestras de la Luna han permitido a los científicos conocer la antigüedad de las superficies de Marte y Mercurio, así como establecer ciertas ideas sobre la formación de Júpiter y otros grandes planetas de nuestro sistema solar. De ahí que tanto Zeigler como Andrea Mosie y otros científicos den tanto valor a lo que ahora va a poder investigarse más a fondo.
HALLAZGOS. Las muestras de la Luna han permitido a los científicos conocer la antigüedad de las superficies de Marte y Mercurio; se trata de más de 10 mil piezas. ___________________
Los equipos seleccionados para la investigación de las muestras son nueve. Ziegler establece que todo es aprovechable a partir de una masa equivalente a la de un clip de papel, de ahí que las 2 mil 200 muestras originales se fragmentasen para poder ser estudiadas, habiendo actualmente hasta 100 mil muestras.
La expectación por el estudio de estas muestras no sólo se une a ese aniversario de la llegada del Apollo 11 a la Luna con Armstrong, Collins y Aldrin, coincide también con ese regreso a la Luna que está en boca no sólo de la NASA, sino de varias agencias espaciales y empresas privadas. Hace algunos meses China decidió explorar la cara oculta de la Luna y son muchas las misiones en torno al envío de rovers, con la fecha de llegada a la Luna en 2024 de la NASA para cumplir con los variables requisitos del gobierno estadounidense.
Así que se tendrá que estar a la espera de ver qué desvelan estas muestras mientras ven si efectivamente el ser humano vuelve a pisar la Luna en los próximos cinco años.
CIFRA
2, 200 muestras originales se fragmentaron para poder ser estudiadas, habiendo actualmente hasta 100 mil muestras de la Luna
9 equipos de investigación fueron seleccionados para este trabajo
FUTURO
La expectación por el estudio de estas muestras no sólo se une a ese aniversario de la llegada del Apollo 11 a la Luna, coincide también con ese regreso a la Luna que está en boca no sólo de la NASA, sino de varias agencias espaciales
JJ/I