Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Casi 50 años después de haber pisado la Luna, lo que se recogió en aquella ocasión es lo único que se tiene de nuestro satélite. Tal es el valor de todo eso que se ha esperado décadas para reabrir parte de las rocas lunares que se recogieron en 1969.
La mayoría de estos fragmentos de suelo lunar han sido tocados e incluso vistos por muy pocas personas en medio siglo y el motivo principal de reabrirlas es que los geólogos del siglo 21 puedan investigarlas debidamente con la tecnología y técnicas actuales.
El Centro Espacial Johnson, de la NASA, guarda estos tesoros espaciales que se encuentran aislados y conservados en perfectas condiciones. Tanto que los pocos empleados que tienen acceso a ellos y se encargan de su conservación también van vestidos con trajes especiales y cubiertos de pies a cabeza, como mostró la agencia Associated Press (AP).
Hay un total de 382 kilogramos de muestras, traídas de nuestro satélite vecino hasta la Tierra entre 1969 y 1972 gracias a los 12 astronautas que pisaron suelo lunar. Algunas de ellas fueron envasadas al vacío, de modo que no han sido expuestas a la atmósfera terrestre o sometidas a la congelación con helio gaseoso, y el personal de laboratorio trata de establecer la mejor manera de desprecintarlas y extraerlas de sus contenedores sin que se contaminen haciendo prácticas con falso polvo lunar, según detallan en AP tras hablar con Ryan Zeigler, uno de los conservadores.
Además de los motivos obvios, el hecho de ir con tanto cuidado es que la tecnología actual es mucho más sensible, como matiza Zeigler, haciendo la comparación de que con las técnicas y dispositivos actuales puede hacerse más con un miligramo de lo que podía hacerse hace 50 años con un gramo. Concretamente, 70 por ciento de todo lo recogido y conservado en ese laboratorio se encuentra en una caja fuerte con dos combinaciones que requiere a dos personas para su apertura, aunque lo más complicado será extraer las muestras de gases.
Las muestras de la Luna han permitido a los científicos conocer la antigüedad de las superficies de Marte y Mercurio, así como establecer ciertas ideas sobre la formación de Júpiter y otros grandes planetas de nuestro sistema solar. De ahí que tanto Zeigler como Andrea Mosie y otros científicos den tanto valor a lo que ahora va a poder investigarse más a fondo.
HALLAZGOS. Las muestras de la Luna han permitido a los científicos conocer la antigüedad de las superficies de Marte y Mercurio; se trata de más de 10 mil piezas. ___________________
Los equipos seleccionados para la investigación de las muestras son nueve. Ziegler establece que todo es aprovechable a partir de una masa equivalente a la de un clip de papel, de ahí que las 2 mil 200 muestras originales se fragmentasen para poder ser estudiadas, habiendo actualmente hasta 100 mil muestras.
La expectación por el estudio de estas muestras no sólo se une a ese aniversario de la llegada del Apollo 11 a la Luna con Armstrong, Collins y Aldrin, coincide también con ese regreso a la Luna que está en boca no sólo de la NASA, sino de varias agencias espaciales y empresas privadas. Hace algunos meses China decidió explorar la cara oculta de la Luna y son muchas las misiones en torno al envío de rovers, con la fecha de llegada a la Luna en 2024 de la NASA para cumplir con los variables requisitos del gobierno estadounidense.
Así que se tendrá que estar a la espera de ver qué desvelan estas muestras mientras ven si efectivamente el ser humano vuelve a pisar la Luna en los próximos cinco años.
CIFRA
2, 200 muestras originales se fragmentaron para poder ser estudiadas, habiendo actualmente hasta 100 mil muestras de la Luna
9 equipos de investigación fueron seleccionados para este trabajo
FUTURO
La expectación por el estudio de estas muestras no sólo se une a ese aniversario de la llegada del Apollo 11 a la Luna, coincide también con ese regreso a la Luna que está en boca no sólo de la NASA, sino de varias agencias espaciales
JJ/I