...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ante miles de simpatizantes que se congregaron para escuchar el mensaje con motivo del primer año de su triunfo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró: “No luchamos para construir una dictadura, luchamos para construir una auténtica, una verdadera democracia”.
Aunque en los hechos las acciones del gobierno parecen ir encaminados a la construcción de lo que él niega, la verdad también es que durante los siete meses en el poder la incertidumbre ha sido su característica, pues los arrancones y frenos en sus decisiones impiden que los sectores productivos del país, de entrada, concreten inversiones o asuman riesgos cuyos resultados son inciertos y no necesariamente auguran una ganancia para ellos.
La propia Coparmex lanzó ayer la campaña #Dices con un video denominado “Reina la incertidumbre”, mientras en Twitter escribió: “A un año del triunfo de AMLO para la Presidencia, y con siete meses transcurridos en el ejercicio de gobierno, en el país hay incertidumbre por las estrategias adoptadas en materia económica, de seguridad, migración y grandes proyectos”, y remiten a ver el video en la liga http://bit.ly/dicesmxbalanceyt.
Pero ¿de qué podemos hablar a un año del triunfo electoral de López Obrador? ¿De su gestión de gobierno en los siete meses transcurridos o del escenario que vive el país a 12 meses de que el partido Morena ganó las elecciones que llevaron a Andrés Manuel a la Presidencia de la República, la realidad que enfrenta hoy este movimiento político y sus posibilidades de un triunfo similar en 2021 al que logró en 2018?
Creo que el análisis debe centrarse en a un año del triunfo de Morena y en la no solicitada aclaración que en su discurso hizo López Obrador en el sentido de que “no luchamos para construir una dictadura” porque hay claras señales que lo que hoy niega es lo que viene construyendo con sus decisiones, con sus discursos y con sus acciones. Porque lo que ha decidido, dicho y hecho está muy alejado de acciones “para construir una auténtica, una verdadera democracia” como lo dijo.
¿O es una acción democrática decidir unipersonalmente suspender la construcción de un aeropuerto que registraba ya una inversión de 100 mil millones de pesos y que llevó a cancelar 692 contratos por un monto de 305 mil millones de pesos? ¿Es un acto democrático imponer la construcción de un nuevo aeropuerto en Santa Lucía que provocó la promoción de 140 amparos en su contra por no contar con las condiciones necesarias para hacerlo ahí, ni con los permisos correspondientes de construcción? ¿O es democrático que unas centenas de personas llevadas a un mitin aprueben a mano levantada la construcción del tren maya con los daños ambientales que advierten sufrirá la zona por donde se proyecta su paso? Casos de ejemplo como los anteriores, ¿son muestras de que desde la Presidencia de la República se quiere construir “una auténtica, una verdadera democracia”? Creo que nada más alejado de ello.
En cambio, crear una guardia civil, pretender que bajo un solo poder, el Ejecutivo, queden los poderes Legislativo y Judicial, promover la propaganda a través de los medios de comunicación para impulsar el culto al líder, reformar la educación para la igualdad, adoctrinamiento y lucha de clases, así como ampliar el Ejército de leales al partido a través de apoyos, dádivas y cupones, entre otras, como se hace notar en un video que circula en redes sociales, son acciones que responden a un proyecto perfectamente planeado que puede desembocar en una dictadura que aún muchos no quieren creer que sea posible.
Reitero: y no es exageración. Simplemente habrá que ver gobiernos que tuvieron un inicio similar y en qué condiciones tienen a sus países, mientras los gobernantes se han perpetuado en el poder. Al tiempo.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I