Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ante miles de simpatizantes que se congregaron para escuchar el mensaje con motivo del primer año de su triunfo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró: “No luchamos para construir una dictadura, luchamos para construir una auténtica, una verdadera democracia”.
Aunque en los hechos las acciones del gobierno parecen ir encaminados a la construcción de lo que él niega, la verdad también es que durante los siete meses en el poder la incertidumbre ha sido su característica, pues los arrancones y frenos en sus decisiones impiden que los sectores productivos del país, de entrada, concreten inversiones o asuman riesgos cuyos resultados son inciertos y no necesariamente auguran una ganancia para ellos.
La propia Coparmex lanzó ayer la campaña #Dices con un video denominado “Reina la incertidumbre”, mientras en Twitter escribió: “A un año del triunfo de AMLO para la Presidencia, y con siete meses transcurridos en el ejercicio de gobierno, en el país hay incertidumbre por las estrategias adoptadas en materia económica, de seguridad, migración y grandes proyectos”, y remiten a ver el video en la liga http://bit.ly/dicesmxbalanceyt.
Pero ¿de qué podemos hablar a un año del triunfo electoral de López Obrador? ¿De su gestión de gobierno en los siete meses transcurridos o del escenario que vive el país a 12 meses de que el partido Morena ganó las elecciones que llevaron a Andrés Manuel a la Presidencia de la República, la realidad que enfrenta hoy este movimiento político y sus posibilidades de un triunfo similar en 2021 al que logró en 2018?
Creo que el análisis debe centrarse en a un año del triunfo de Morena y en la no solicitada aclaración que en su discurso hizo López Obrador en el sentido de que “no luchamos para construir una dictadura” porque hay claras señales que lo que hoy niega es lo que viene construyendo con sus decisiones, con sus discursos y con sus acciones. Porque lo que ha decidido, dicho y hecho está muy alejado de acciones “para construir una auténtica, una verdadera democracia” como lo dijo.
¿O es una acción democrática decidir unipersonalmente suspender la construcción de un aeropuerto que registraba ya una inversión de 100 mil millones de pesos y que llevó a cancelar 692 contratos por un monto de 305 mil millones de pesos? ¿Es un acto democrático imponer la construcción de un nuevo aeropuerto en Santa Lucía que provocó la promoción de 140 amparos en su contra por no contar con las condiciones necesarias para hacerlo ahí, ni con los permisos correspondientes de construcción? ¿O es democrático que unas centenas de personas llevadas a un mitin aprueben a mano levantada la construcción del tren maya con los daños ambientales que advierten sufrirá la zona por donde se proyecta su paso? Casos de ejemplo como los anteriores, ¿son muestras de que desde la Presidencia de la República se quiere construir “una auténtica, una verdadera democracia”? Creo que nada más alejado de ello.
En cambio, crear una guardia civil, pretender que bajo un solo poder, el Ejecutivo, queden los poderes Legislativo y Judicial, promover la propaganda a través de los medios de comunicación para impulsar el culto al líder, reformar la educación para la igualdad, adoctrinamiento y lucha de clases, así como ampliar el Ejército de leales al partido a través de apoyos, dádivas y cupones, entre otras, como se hace notar en un video que circula en redes sociales, son acciones que responden a un proyecto perfectamente planeado que puede desembocar en una dictadura que aún muchos no quieren creer que sea posible.
Reitero: y no es exageración. Simplemente habrá que ver gobiernos que tuvieron un inicio similar y en qué condiciones tienen a sus países, mientras los gobernantes se han perpetuado en el poder. Al tiempo.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I