Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Al cumplirse un año de las elecciones federales el 1 de julio, todos los reflectores se dirigieron al desempeño de Andrés Manuel López Obrador en siete meses como presidente de la República, pero pocos se preguntaron qué pasó en estos últimos 12 meses con el partido que lo postuló, ganó la mayoría en el Congreso de la Unión, de las gubernaturas en juego y en diversos Congresos locales: Morena.
El partido Movimiento Regeneración Nacional, fundado a imagen y semejanza por y para López Obrador, vive momentos de enfrentamientos entre las diversas corrientes que lo integran y que nos remiten a las famosas tribus que al paso del tiempo dieron al traste con el Partido de la Revolución Democrática del que también fue dirigente López Obrador, que terminó por someterse a su voluntad y que eso marcó el principio de su fin.
Como partido en la boleta electoral del 1 de julio de 2018, Morena obtuvo casi 30 millones 500 mil votos que lo llevaron a la Presidencia de la República con 53.4 por ciento de la votación; de acuerdo con las cifras posteriores a la elección, se llevó la mayoría de la Cámara de Senadores (70 escaños, 37.5 por ciento) y sumó 303 curules a favor en la Cámara de Diputados (37.2 por ciento), en tanto que de seis gubernaturas en juego salió victorioso en cinco, mientras logró mayoría en 12 Congresos locales de los 27 donde se eligieron diputados y del total de cargos de elección popular en 30 entidades, 58.7 por ciento fue para Morena.
Posteriormente estas cifras se modificaron por ajustes de la representación proporcional o los que resultaron por legisladores llegados de otros partidos que se le sumaron, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, lo mismo que en los Congresos estatales, en tanto que de las seis gubernaturas en juego sólo perdió en Puebla, que ganó posteriormente en una elección extraordinaria ante la muerte de la gobernadora panista Erika Alonso.
Pero ¿y dónde está Morena a un año de arrasar prácticamente en todo el país?
Hoy está enfrascada en una disputa interna por el poder, tanto a nivel nacional como en no pocos estados donde no existe realmente como partido, como aquí en Jalisco; hoy Morena es vista por sus tribus como un botín del que hay que apoderarse con miras a las elecciones de 2021 porque de ello depende su fuerza al interior del mismo hacia 2024.
Hoy existe sólo en el nombre de su dirigente, Yeidkol Polevnsky, y sigue viviendo a la sombra de su creador, López Obrador. Pero se asegura que lo peor está por venir al acercarse la fecha del relevo de la dirigencia nacional y por la que ya pelean las corrientes de la misma Polevnsky, del senador Ricardo Monreal y del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, por mencionar a las más visibles, y a las que se les suman otras más pequeñas, pero que también buscan cuidar sus propios intereses, como la que encabeza René Bejarano, quien sigue en la construcción de su propio partido que no tendrá otra tarea que ser satélite de Morena en 2021 y 2024 si logra mantener su registro.
En Jalisco –a reserva de analizar más a fondo y en detalle su situación en próximas entregas– los morenistas no cantan mal las rancheras, pues aunque ya cuentan con un coordinador como dirigente, en la persona del regidor zapopano con licencia Hugo Rodríguez Díaz, hay corrientes que reclaman sus derechos de antigüedad, otras que consideran tener la paternidad de los logros electorales del año pasado, y algunas más que con mucha cautela apenas comienzan a dejarse ver, pero que están en posición de ganar espacios que les reditúen próximas candidaturas.
En síntesis, a un año de su avasallador triunfo electoral, hoy Morena como partido prácticamente no existe; tiene una dirigente, sí, pero la estructura partidista prácticamente es cero.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I