Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Al cumplirse un año de las elecciones federales el 1 de julio, todos los reflectores se dirigieron al desempeño de Andrés Manuel López Obrador en siete meses como presidente de la República, pero pocos se preguntaron qué pasó en estos últimos 12 meses con el partido que lo postuló, ganó la mayoría en el Congreso de la Unión, de las gubernaturas en juego y en diversos Congresos locales: Morena.
El partido Movimiento Regeneración Nacional, fundado a imagen y semejanza por y para López Obrador, vive momentos de enfrentamientos entre las diversas corrientes que lo integran y que nos remiten a las famosas tribus que al paso del tiempo dieron al traste con el Partido de la Revolución Democrática del que también fue dirigente López Obrador, que terminó por someterse a su voluntad y que eso marcó el principio de su fin.
Como partido en la boleta electoral del 1 de julio de 2018, Morena obtuvo casi 30 millones 500 mil votos que lo llevaron a la Presidencia de la República con 53.4 por ciento de la votación; de acuerdo con las cifras posteriores a la elección, se llevó la mayoría de la Cámara de Senadores (70 escaños, 37.5 por ciento) y sumó 303 curules a favor en la Cámara de Diputados (37.2 por ciento), en tanto que de seis gubernaturas en juego salió victorioso en cinco, mientras logró mayoría en 12 Congresos locales de los 27 donde se eligieron diputados y del total de cargos de elección popular en 30 entidades, 58.7 por ciento fue para Morena.
Posteriormente estas cifras se modificaron por ajustes de la representación proporcional o los que resultaron por legisladores llegados de otros partidos que se le sumaron, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, lo mismo que en los Congresos estatales, en tanto que de las seis gubernaturas en juego sólo perdió en Puebla, que ganó posteriormente en una elección extraordinaria ante la muerte de la gobernadora panista Erika Alonso.
Pero ¿y dónde está Morena a un año de arrasar prácticamente en todo el país?
Hoy está enfrascada en una disputa interna por el poder, tanto a nivel nacional como en no pocos estados donde no existe realmente como partido, como aquí en Jalisco; hoy Morena es vista por sus tribus como un botín del que hay que apoderarse con miras a las elecciones de 2021 porque de ello depende su fuerza al interior del mismo hacia 2024.
Hoy existe sólo en el nombre de su dirigente, Yeidkol Polevnsky, y sigue viviendo a la sombra de su creador, López Obrador. Pero se asegura que lo peor está por venir al acercarse la fecha del relevo de la dirigencia nacional y por la que ya pelean las corrientes de la misma Polevnsky, del senador Ricardo Monreal y del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, por mencionar a las más visibles, y a las que se les suman otras más pequeñas, pero que también buscan cuidar sus propios intereses, como la que encabeza René Bejarano, quien sigue en la construcción de su propio partido que no tendrá otra tarea que ser satélite de Morena en 2021 y 2024 si logra mantener su registro.
En Jalisco –a reserva de analizar más a fondo y en detalle su situación en próximas entregas– los morenistas no cantan mal las rancheras, pues aunque ya cuentan con un coordinador como dirigente, en la persona del regidor zapopano con licencia Hugo Rodríguez Díaz, hay corrientes que reclaman sus derechos de antigüedad, otras que consideran tener la paternidad de los logros electorales del año pasado, y algunas más que con mucha cautela apenas comienzan a dejarse ver, pero que están en posición de ganar espacios que les reditúen próximas candidaturas.
En síntesis, a un año de su avasallador triunfo electoral, hoy Morena como partido prácticamente no existe; tiene una dirigente, sí, pero la estructura partidista prácticamente es cero.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I