Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
MÉRIDA. El municipio de Tahdziú, ubicado al sur de esta capital, se ha convertido en una prueba de que la aplicación de programas asistencialistas como método para combatir la pobreza, han resultado un fracaso en esta entidad.
En esa localidad maya, durante más de 30 años se han aplicado todo tipo de programas de corte asistencialista, se han anunciado planes de apoyo, créditos y becas de todo tipo y aún es el municipio más pobre de Yucatán.
El investigador mayista y activista por los derechos de los pueblos originarios, Freddy Poot Sosa, indicó en entrevista para Notimex, que esa población de origen maya es el claro ejemplo del lucro "político, clientelar y electoral que se le ha dado a la pobreza, no sólo en esta entidad, sino en todo el país".
“Desde finales de la década de los 80, se dio a conocer que ese municipio era de los más pobres de todo el continente, pues sus niveles de pobreza eran equiparables a las de los pueblos de África, entonces inició un desfile de autoridades de todos los niveles y programas para hacer que Tahdziú deje de ser el más pobre de los municipios de Yucatán”, recordó.
Más de 30 años y cientos de millones de pesos entre programas asistencialistas y electoreros como Solidaridad, Prospera, Progresa después, los pobladores de ese sitio siguen siendo los más pobres del estado; "es un ejemplo claro, es que esos programas no combaten la pobreza, sino hacen un lucro electoral con ésta", precisó.
El especialista egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), expuso que lo más irónico en que ninguna autoridad ha sido llamada a cuentas por estos fracasos, por lo que existe el riesgo de que la historia se vuela a repetir con las actuales autoridades de todos los ámbitos.
“Los programas asistencialistas no funcionan eso está más que claro, se usan para el lucimiento de los políticos y tampoco hay que hacer un gran diagnóstico para crear un programa que realmente haga que la población de Tahdziú, salga de esa pobreza de la que se ha hablado más de 30 años, se les debe enseñar a ser autosustentables”, dijo.
La realidad es que la política asistencialista que se ha aplicado en los últimos 40 años en México sólo ha hecho que más de 51 millones de mexicanos estén pobres, pues no soluciona los verdaderos orígenes de la pobreza. Al contrario, crea más pobres para ampliar la red clientelar con fines político-partidistas, subrayó.
Tahdziú no es el único municipio que tiene niveles de pobreza graves en Yucatán pero su caso es emblemático, pues ha sido usado por décadas como la plataforma de lanzamiento de decenas de programas federales, estatales y municipales para combatir la pobreza extrema.
El evidente fracaso de las políticas asistencialistas en esa localidad, ha hecho incluso que la propia UADY cree un cuerpo académico multidisciplinario para analizarlo y buscar posibles soluciones, con el objetivo de que Tahdizu por fin deje de ser pobre.
JJ/I