En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
MÉRIDA. El municipio de Tahdziú, ubicado al sur de esta capital, se ha convertido en una prueba de que la aplicación de programas asistencialistas como método para combatir la pobreza, han resultado un fracaso en esta entidad.
En esa localidad maya, durante más de 30 años se han aplicado todo tipo de programas de corte asistencialista, se han anunciado planes de apoyo, créditos y becas de todo tipo y aún es el municipio más pobre de Yucatán.
El investigador mayista y activista por los derechos de los pueblos originarios, Freddy Poot Sosa, indicó en entrevista para Notimex, que esa población de origen maya es el claro ejemplo del lucro "político, clientelar y electoral que se le ha dado a la pobreza, no sólo en esta entidad, sino en todo el país".
“Desde finales de la década de los 80, se dio a conocer que ese municipio era de los más pobres de todo el continente, pues sus niveles de pobreza eran equiparables a las de los pueblos de África, entonces inició un desfile de autoridades de todos los niveles y programas para hacer que Tahdziú deje de ser el más pobre de los municipios de Yucatán”, recordó.
Más de 30 años y cientos de millones de pesos entre programas asistencialistas y electoreros como Solidaridad, Prospera, Progresa después, los pobladores de ese sitio siguen siendo los más pobres del estado; "es un ejemplo claro, es que esos programas no combaten la pobreza, sino hacen un lucro electoral con ésta", precisó.
El especialista egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), expuso que lo más irónico en que ninguna autoridad ha sido llamada a cuentas por estos fracasos, por lo que existe el riesgo de que la historia se vuela a repetir con las actuales autoridades de todos los ámbitos.
“Los programas asistencialistas no funcionan eso está más que claro, se usan para el lucimiento de los políticos y tampoco hay que hacer un gran diagnóstico para crear un programa que realmente haga que la población de Tahdziú, salga de esa pobreza de la que se ha hablado más de 30 años, se les debe enseñar a ser autosustentables”, dijo.
La realidad es que la política asistencialista que se ha aplicado en los últimos 40 años en México sólo ha hecho que más de 51 millones de mexicanos estén pobres, pues no soluciona los verdaderos orígenes de la pobreza. Al contrario, crea más pobres para ampliar la red clientelar con fines político-partidistas, subrayó.
Tahdziú no es el único municipio que tiene niveles de pobreza graves en Yucatán pero su caso es emblemático, pues ha sido usado por décadas como la plataforma de lanzamiento de decenas de programas federales, estatales y municipales para combatir la pobreza extrema.
El evidente fracaso de las políticas asistencialistas en esa localidad, ha hecho incluso que la propia UADY cree un cuerpo académico multidisciplinario para analizarlo y buscar posibles soluciones, con el objetivo de que Tahdizu por fin deje de ser pobre.
JJ/I