La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La gente de Guadalajara se siente más insegura hoy que hace tres meses y que hace un año. En Zapopan, el segundo municipio con mayor población en Jalisco, también incrementó la inseguridad según la opinión de sus habitantes mayores de edad.
La percepción de inseguridad creció en Guadalajara de 81.2 a 85 por ciento en el segundo trimestre de 2019 con respecto al anterior y en Zapopan de 68.6 a 70.6 por ciento.
Al contrario, a nivel nacional se registró una disminución de 74.6 a 73.9 por ciento. Las estimaciones están basadas en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), realizada en junio y publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El ejercicio contempla encuestas aplicadas en 70 ciudades de todo México.
La encuesta también contempla la perspectiva para los futuros 12 meses, la cual es más optimista para los tapatíos que hace un año, cuando 24 por ciento creían que la situación con respecto a la delincuencia mejoraría. Ahora, en junio de 2019, lo creyeron 35.8 de cada 100 entrevistados; sin embargo, hay una disminución con respecto a los 41.9 que preveían una mejora en marzo.
Quienes consideraron que empeorará la delincuencia fueron 27.3 por ciento en junio. Antes, en marzo, fueron 23.9 y 36.6 en el segundo trimestre de 2018.
En tanto, en Zapopan 25.7 por ciento de las personas adultas cree que mejorará la seguridad; 36.6 por ciento lo creía en marzo y 22.6 en junio de 2018.
MUNICIPIOS CON MEJORÍA
Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Puerto Vallarta incrementaron su percepción de seguridad.
Según la Ensu, en junio se sentían seguros 26.6 por ciento de los tlaquepaquenses, lo que refleja un incremento con respecto a los 18.9 de marzo y 25.5 del mismo período del año anterior.
Tlajomulco también creció en habitantes que se sienten seguros, pasando de 21.3 por cada 100 en junio de 2018 a 27.2 en marzo de este año y 34.9 en junio.
Tonalá mejoró de 14.2 por ciento en marzo a 23.4 por ciento en junio; en el mismo mes del año anterior el valor fue de 22 por ciento.
En Puerto Vallarta la gente se siente más segura que tres meses atrás, pero menos que el año anterior. Mostraron seguridad 63.4 por ciento de los vallartenses en junio de 2018, 42.6 en marzo de 2019 y 56.7 en junio.
En Tlaquepaque, 36.1 por ciento de la gente cree que la situación mejorará y 20.6 que empeorará; en Tlajomulco 28.8 creen que será mejor y 19.6 que será peor; en Tonalá 21.9 son optimistas y 33 pesimistas, en tanto que 39.8 de cada 100 vallartenses consideraron que habrá mejoría, más 18.6 creyeron que será peor.
Entre los hallazgos de la última edición de la Ensu aparece por primera vez la Guardia Nacional (GN), que tiene en Jalisco una perspectiva de mayor efectividad que la Policía Federal (PF), aunque menor que el Ejército y la Marina.
El municipio con mayores tasas de gente que ve efectividad en las corporaciones en la entidad es Puerto Vallarta, con 79.1 para la PF; 82.9 por ciento para la Guardia; 89.4 para los marinos, y 89.7 para los soldados. Juan Levario
JJ/I