El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
El centro de vigilancia se encontró en la colonia Balcones del Alto....
A Juan Fernando se le vinculó por abuso sexual infantil....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
No es agradable la vida cuando llegan a tu casa y te avisan que deberás mudarte, pues van a inundar tu pueblo con las aguas de una nueva represa. Pero la calidad de vida de los poblados presuntamente beneficiados con esos proyectos, es decir, los que no se anegarán y estarán a las orillas del nuevo gran lago artificial, no necesariamente es mejor. No lo ha sido, de acuerdo al peritaje oficial del amparo 712/2013, entregado al juzgado primero de Distrito de Tepic, Nayarit, en abril de este año, para el ejido Cantiles, supuestamente beneficiado por el proyecto hidroeléctrico El Cajón, ubicada en el cauce del río Santiago, en Santa María del Oro, Nayarit.
Se trata de uno de los escasos estudios en un contexto de litigio judicial que se han realizado sobre cómo le cambia la vida a los afectados con las represas, y ha sido acercado al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Toledo, en busca de fortalecer el expediente para cancelar el proyecto El Zapotillo, que amenaza con inundar tres poblados en el río Verde y condicionar fuertemente a una región productiva que depende de las aguas de su cuenca.
El informe fue elaborado por un grupo técnico interdisciplinario bajo el liderazgo de Alejandra Aguilar Ros, perito oficial, en un proceso judicial en que la comunidad agraria reclama afectación de derechos por la megaobra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que no ha culminado a la fecha.
En esencia, la perito ha buscado demostrar si la ejecución de la obra mejoró o empeoró la calidad de vida de los poblados de Cantiles.
Primero, la advertencia: “La construcción del embalse no está relacionada con el incremento o desarrollo en educación, tampoco con su decremento de manera directa. De manera indirecta, el camino sí contribuiría al mejoramiento de la calidad de vida educativa de los habitantes de Cantiles, por el mejoramiento del acceso a localidades con mejores servicios. Tampoco está directamente relacionada con los servicios de salud”.
Con respecto a los servicios públicos que el embalse haya traído consigo, o gracias a éste, “realmente no existen. El camino no ha sido terminado (ni el que va de Real a Platanitos, y el que va de Platanitos a la presa se quedó como brecha sin mantenimiento); la luz sí la tienen, pero el servicio a casas es excesivamente caro y la luz pública la tienen que pagar los ejidatarios por lo que regularmente no cuentan con ella y, por lo tanto, no es pública; el agua depende de los manantiales que quedan, y por lo pronto no funciona el entubamiento, el acceso a la presa es muy restringido, no pueden utilizar el agua de ella”.
En cuanto a educación y salud, “son servicios que ellos han gestionado con el municipio”. El embalse afectó al medio ambiente –como estaba previsto–, “con la movilización y en algunos casos desaparición de fauna local. También afectó en la desaparición de humedales, esenciales para la alimentación del ganado local. Con ellos, el ganado no necesitaba pastura, lo cual es un gasto fuerte para los ejidatarios ahora”.
Por otro lado, “el embalse proporcionó otra fuente de ingreso: la pesca para uso comercial y de autosubsistencia. La pesca ha provocado menos movilidad en los ejidatarios, al no tener que ir a buscar trabajo tan lejos de su lugar de origen, esto no quita que de cualquier manera, buscan complementar sus ingresos. Sin embargo, el acceso al embalse no está garantizado para los ejidatarios. A pesar de contar con permiso de pesca, se les puede negar o restringir el permiso, de manera discrecional. Existen conflictos con los intermediarios del pescado y también al interior de la cooperativa, pues no hay experiencia en este tipo de organización. Pasaron de ser ganaderos/agricultores a ser ganaderos/agricultores y pescadores”.
La creación de empleos en esa nueva economía “es mínima: sólo por el lado de la pesca, y aun así es además de temporal (cosa que para ellos está controlado por veda, pero existen referencias de grupos externos al ejido que sin permiso acceden al embalse afectando la reproducción del pescado)”.
Por otro lado, “los ejidatarios resienten la serie de promesas hechas para realizar el embalse, y que no se cumplieron. Algunas de ellas son promesas que se encuentran en los acuerdos, otras no, pero se quedaron grabados en la memoria colectiva”. El impacto social “en suma sería fuerte en lo negativo: resentimiento, incomunicación con otros pueblos regionales, sistema de caminos fragmentado, menos accesibilidad a insumos que antes tenían gratis”.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumple al construir 20 bordos comprometidos, pero “tienen muchos problemas: muchos se hicieron sin revestimiento, por lo que el agua se filtra; otros no tienen buenos bordes y se han destruido. Además, que al recibir a los trabajadores enviados por CFE recibieron continuos maltratos. Uno de los ejidatarios contó que al ver uno de los bordos chuecos protestó con los trabajadores y uno de ellos le preguntó que qué más esperaba, haciéndolo sentir que no tenía derecho a exigir”
La aplicación de un programa de mejoramiento de 50 casas “dejó mucho que desear. Para los ejidatarios la promesa era la construcción de las mismas, a algunos sólo se les entregó material, otras fueron entregadas con paredes y en su mayoría, los ejidatarios se encargaron de la construcción (paredes, techos, ventanas y puertas). Algunos ejidatarios reportan que sólo se entregó material para 12 o 13 casas”
La “rehabilitación y puesta en operación del sistema de abastecimiento de agua para uso doméstico, no indica exactamente qué tipo de obra se haría. Los ejidatarios constan que se construyó un pozo de agua, se instaló una bomba que duró un año funcionando y al averiarse, CFE se la llevó para arreglarla, pero no la volvieron a ver”
La “instalación de un corral de manejo de ganado equipado con báscula, trampa (…) sí fue realizada. El ganado prometido por la CFE (cinco vaquillas por ejidatario), es lo que más les pesa que no se haya cumplido. El gobernador de Nayarit les entregó una vaquilla a cada ejidatario -el gobierno de Nayarit de ese entonces ayudó con las negociaciones con la CFE como mediador, pero nunca se les entregó el resto, ni el programa genético para ellas”
Sobre la contratación “de cinco hijos de ejidatarios para laborar en la ahora ya construida presa, no se cumplió”
En cuanto a la construcción del camino, “terracerías, revestimiento y sello del camino Real de Acuitapilco a Platanitos, los ejidatarios aseguran que ellos son quienes han gestionado el camino ante el gobierno municipal de Santa María del Oro, no CFE. El camino de Real de Acuitlapilco a Platanitos, sólo está pavimentado algunos kilómetros, y el resto es terracería con bordes no muy bien hechos, que hace que el camino sea difícil para los vehículos, especialmente en tiempos de lluvia, por los continuos deslaves. Este camino, al igual que el camino que continúa al embalse de Platanitos a la presa sí fue abierto por CFE como parte de las obras para acceder al lugar de la construcción, pero relatan que fue abandonado en cuanto la presa estuvo hecha”
Los ejidatarios “refieren que la CFE no ha vuelto a las asambleas ejidales ni hace monitoreo de los compromisos con el ejido”
Fuente: peritaje social, juicio de amparo 712/2013, ejido Cantiles contra la CFE.
da/i