...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Las industrias creativas en México aportan 3 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras que en países como Canadá es de 12 por ciento, de tal forma que hay un gran potencial y año con año crecen a dos dígitos, informó José Iñesta, director de Pixelatl Festival, evento de animación, videojuegos y cómics que se realizará en Cuernavaca, Morelos, del 3 al 7 de septiembre. “Es un sector que genera muchísimas divisas y son productos 90 por ciento exportables”.
En México cada vez hay un mayor número de creativos con productos de talla internacional. El sector ha crecido debido a que también hay más pantallas para consumir contenido.
“Hoy se pueden utilizar tabletas, computadoras, celulares, hasta en los centros comerciales, en todos los lugares hay pantallas para ver contenido y también las herramientas para crearlo son cada vez más económicas”.
Iñesta explicó que el contenido animado es 90 por ciento exportable, ya que lo recibe cualquier persona del mundo.
Hay producciones mexicanas con comercializaciones importantes y que a su vez generan gran derrama económica como Huevo Cartoon, ya que sus cortometrajes se venden en 200 países.
Cuando inició Pixelatl, dijo, no había nada de producciones y ahora el mercado ha crecido a tal grado que a la fecha se realizan seis largometrajes al año y hay seis series animadas en producción gracias a Pixelatl, lo que económicamente significa mucho.
“Esto nos habla del crecimiento y el impacto, son los trabajos del futuro. La industria del conocimiento es una apuesta, es además una industria limpia y crece a dos dígitos año con año. Algunos países primermundistas como Reino Unido o Canadá tienen alrededor de 12 por ciento del PIB, basado en estas industrias del conocimiento, mientras que en México apenas llegamos a 3 por ciento, o sea que el potencial es ilimitado, con 12 por ciento seríamos mucho más importantes que sectores como el petróleo o que las remesas”.
El minuto animado cuesta entre 200 y 900 mil pesos y una propiedad intelectual vale 500 millones de dólares al año. “No hay punto de comparación, por eso la apuesta debe ser por propiedades intelectuales originales”.
El sector que más ha crecido a nivel internacional es el de los videojuegos, aunque el más grande es el de la animación, mientras que el cómic genera propiedades intelectuales.
PIXELATL FESTIVAL
Por otro lado José Iñesta, informó que Pixelatl Festival se realizará del 3 al 7 de septiembre en Cuernavaca, Morelos, y se ha consolidado a nivel internacional.
“Tenemos distintos ejes, en uno que tiene que ver con la animación se va a proyectar lo mejor a nivel internacional, habrá varios estrenos de largometrajes animados y también una plataforma de formación, más 250 actividades y más de 800 horas de formación”.
También se tendrá la Expo Tecnológica donde se mostrarán los nuevos proyectos de realidad aumentada. “Además estarán 54 tomadores de decisiones de los más grandes estudios del mundo para ver proyectos audiovisuales mexicanos”.
Esta es la octava edición y tendrá 225 invitados de 18 países. Se esperan alrededor de 3 mil participantes en diferentes sedes como el Cine Morelos.
Pueden participar emprendedores, estudiantes, público en general, artistas del sector audiovisual así como niños.
Los costos van de 300 a 3 mil pesos y pueden consultar el programa en www.elfestival.mx o en sus redes sociales como: Pixelatl
“Hoy se pueden utilizar tabletas, computadoras, celulares, hasta en los centros comerciales, en todos los lugares hay pantallas para ver contenido y también las herramientas para crearlo son cada vez más económicas” José Iñesta, director de Pixelatl Festival
“Hoy se pueden utilizar tabletas, computadoras, celulares, hasta en los centros comerciales, en todos los lugares hay pantallas para ver contenido y también las herramientas para crearlo son cada vez más económicas”
José Iñesta, director de Pixelatl Festival
JJ/I