El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las industrias creativas en México aportan 3 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras que en países como Canadá es de 12 por ciento, de tal forma que hay un gran potencial y año con año crecen a dos dígitos, informó José Iñesta, director de Pixelatl Festival, evento de animación, videojuegos y cómics que se realizará en Cuernavaca, Morelos, del 3 al 7 de septiembre. “Es un sector que genera muchísimas divisas y son productos 90 por ciento exportables”.
En México cada vez hay un mayor número de creativos con productos de talla internacional. El sector ha crecido debido a que también hay más pantallas para consumir contenido.
“Hoy se pueden utilizar tabletas, computadoras, celulares, hasta en los centros comerciales, en todos los lugares hay pantallas para ver contenido y también las herramientas para crearlo son cada vez más económicas”.
Iñesta explicó que el contenido animado es 90 por ciento exportable, ya que lo recibe cualquier persona del mundo.
Hay producciones mexicanas con comercializaciones importantes y que a su vez generan gran derrama económica como Huevo Cartoon, ya que sus cortometrajes se venden en 200 países.
Cuando inició Pixelatl, dijo, no había nada de producciones y ahora el mercado ha crecido a tal grado que a la fecha se realizan seis largometrajes al año y hay seis series animadas en producción gracias a Pixelatl, lo que económicamente significa mucho.
“Esto nos habla del crecimiento y el impacto, son los trabajos del futuro. La industria del conocimiento es una apuesta, es además una industria limpia y crece a dos dígitos año con año. Algunos países primermundistas como Reino Unido o Canadá tienen alrededor de 12 por ciento del PIB, basado en estas industrias del conocimiento, mientras que en México apenas llegamos a 3 por ciento, o sea que el potencial es ilimitado, con 12 por ciento seríamos mucho más importantes que sectores como el petróleo o que las remesas”.
El minuto animado cuesta entre 200 y 900 mil pesos y una propiedad intelectual vale 500 millones de dólares al año. “No hay punto de comparación, por eso la apuesta debe ser por propiedades intelectuales originales”.
El sector que más ha crecido a nivel internacional es el de los videojuegos, aunque el más grande es el de la animación, mientras que el cómic genera propiedades intelectuales.
PIXELATL FESTIVAL
Por otro lado José Iñesta, informó que Pixelatl Festival se realizará del 3 al 7 de septiembre en Cuernavaca, Morelos, y se ha consolidado a nivel internacional.
“Tenemos distintos ejes, en uno que tiene que ver con la animación se va a proyectar lo mejor a nivel internacional, habrá varios estrenos de largometrajes animados y también una plataforma de formación, más 250 actividades y más de 800 horas de formación”.
También se tendrá la Expo Tecnológica donde se mostrarán los nuevos proyectos de realidad aumentada. “Además estarán 54 tomadores de decisiones de los más grandes estudios del mundo para ver proyectos audiovisuales mexicanos”.
Esta es la octava edición y tendrá 225 invitados de 18 países. Se esperan alrededor de 3 mil participantes en diferentes sedes como el Cine Morelos.
Pueden participar emprendedores, estudiantes, público en general, artistas del sector audiovisual así como niños.
Los costos van de 300 a 3 mil pesos y pueden consultar el programa en www.elfestival.mx o en sus redes sociales como: Pixelatl
“Hoy se pueden utilizar tabletas, computadoras, celulares, hasta en los centros comerciales, en todos los lugares hay pantallas para ver contenido y también las herramientas para crearlo son cada vez más económicas” José Iñesta, director de Pixelatl Festival
“Hoy se pueden utilizar tabletas, computadoras, celulares, hasta en los centros comerciales, en todos los lugares hay pantallas para ver contenido y también las herramientas para crearlo son cada vez más económicas”
José Iñesta, director de Pixelatl Festival
JJ/I