Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
De visita en Guadalajara, la reconocida bióloga mexicana Julia Carabias Lillo aseveró que la humanidad está a tiempo de revertir la degradación ambiental planetaria para garantizar que las generaciones venidera gocen de calidad de vida gracias a un capital natural conservado, pero ello implica acciones individuales, colectivas y a gran escala urgentes.
La también académica de la UNAM, en una charla en Casa Iteso Clavigero, recordó que los indicadores ambientales a nivel mundial son desalentadores y han ido empeorando con el paso de los años, al grado de tener en riesgo de extinción a un millón de especies en el mundo a un ritmo no antes visto en los últimos 13 mil años, pero aseguró que todavía hay manera de revertir el daño causado.
Lee: Exhortan a intensificar acciones para revertir calentamiento global
“Nunca como antes hemos extraído de la naturaleza la cantidad de alimentos, de agua, de energía ni otras materias primas como lo estamos haciendo en la actualidad, tanto en cantidad como en velocidad y por lo tanto no estamos permitiendo que haya un proceso restaurativo y esto está afectando la base de las siguientes generaciones. No hay ninguna política, ley, institución y gobernante que se lo esté tomando con la seriedad necesaria”, mencionó.
“Tenemos que llegar a un planeta cuyos límites de funcionamiento de la naturaleza no se hayan transgredido, para que el futuro de los que todavía ni hablan, ni votan ni nacen, pueda ser por lo menos mejor o mucho mejor que el nuestro (...) Acabo de cumplir 65 años y si no tuviera un montón de esperanza, les aseguro que estaría en otro lado. Yo estoy completamente convencida de que es factible el cambio hacia un mundo mejor”.
Carabias Lillo recordó el caso de la capa de ozono, misma que al detectarse su deterioro por el mexicano Mario Molina a causa de los gases usados para la refrigeración (clorofluorocarbonos), se realizaron acciones mundiales a través del tratado de Montreal, que al paso de los años ha redituado en una regeneración de esa capa protectora de la vida en la Tierra.
“Se planteó el problema, las naciones tuvieron acuerdos globales, las empresas le entraron a hacer una reconversión tecnológica e inversiones importantes (...) cambió el bienestar de la gente y hoy es un problema que está mejorando, se está cerrando el agujero de la capa de ozono, pero si hablamos de la pérdida de biodiversidad no podemos decir lo mismo”, explicó.
“La pérdida de biodiversidad está entre 10 y 100 veces más acelerada en los últimos 13 mil años, desde que está el ser humano vinculado a la agricultura y al sedentarismo, no podemos decir lo mismo con la degradación de la Tierra en donde, por lo menos, el 75 por ciento de la superficie terrestre tiene algún nivel de alteración, el 66 por ciento de los mares los hemos intervenido y estamos sacando mucho más de lo que pueden regenerar y echándoles mucho más de lo que pueden absorber (...) las especies nativas han reducido en un 20 por ciento la abundancia de sus individuos, poniendo a muchas de ellas en riesgo de extinción”.
Agregó que el primer paso para trabajar al respecto es reconocer que las causas de ese desastre planetario ambiental se debe a la deforestación, contaminación, extracción insostenible de recursos naturales, introducción de especies invasoras y cambio climático originados por el crecimiento poblacional humano, las tecnologías y el comercio.
El primer paso, agregó, al alcance de la mano de la población, es hacer un consumo responsable de alimentos, bienes y servicios, los cuales pueden generar grandes cambios a escala de vivienda, colonias, ciudades e incluso regiones.