...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) exhortó a las ciudades de Latinoamérica y el Caribe a sumarse a los esfuerzos globales para evitar que la temperatura global supere los 1.5 °C.
La invitación fue realizada en el evento paralelo Ciudades Latinoamericanas apuntando a 1.5 °C en Katowice, Polonia, en el Pabellón Panda Hub, dentro del marco de la Vigésima Cuarta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24 CMNUCC) al que asistieron representantes de los gobiernos de Colombia, México y Perú.
En un comunicado, Roberto Troya, vicepresidente y director regional para América Latina y el Caribe, dijo que esta es la segunda región más urbanizada del mundo, con 625 millones de habitantes, ocho de cada 10 personas viven en urbes, de ahí su rol estratégico para tomar acciones frente al cambio climático.
“Alrededor del 70 por ciento de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero, responsables del cambio climático, se generan en las ciudades, que para 2050 concentrarán también el 70 por ciento de la población mundial”, indicó.
Por su parte, Vanessa Pérez-Cirera, subdirectora de la Práctica de Clima y Energía de WWF Internacional, señaló que los Compromisos Nacionalmente Determinados a la fecha, no son suficientes para lograr que la temperatura global del planeta aumente a un máximo de 1.5 °C.
De acuerdo con reciente evidencia científica, publicada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) este es el umbral para evitar cambios en cadena en la temperatura global del planeta.
Esto puede lograrse a través del trabajo colaborativo entre entes gubernamentales y actores no-estatales, como el sector privado, la academia y la sociedad civil, puntualizó.
EG