...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) exhortó a las ciudades de Latinoamérica y el Caribe a sumarse a los esfuerzos globales para evitar que la temperatura global supere los 1.5 °C.
La invitación fue realizada en el evento paralelo Ciudades Latinoamericanas apuntando a 1.5 °C en Katowice, Polonia, en el Pabellón Panda Hub, dentro del marco de la Vigésima Cuarta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24 CMNUCC) al que asistieron representantes de los gobiernos de Colombia, México y Perú.
En un comunicado, Roberto Troya, vicepresidente y director regional para América Latina y el Caribe, dijo que esta es la segunda región más urbanizada del mundo, con 625 millones de habitantes, ocho de cada 10 personas viven en urbes, de ahí su rol estratégico para tomar acciones frente al cambio climático.
“Alrededor del 70 por ciento de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero, responsables del cambio climático, se generan en las ciudades, que para 2050 concentrarán también el 70 por ciento de la población mundial”, indicó.
Por su parte, Vanessa Pérez-Cirera, subdirectora de la Práctica de Clima y Energía de WWF Internacional, señaló que los Compromisos Nacionalmente Determinados a la fecha, no son suficientes para lograr que la temperatura global del planeta aumente a un máximo de 1.5 °C.
De acuerdo con reciente evidencia científica, publicada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) este es el umbral para evitar cambios en cadena en la temperatura global del planeta.
Esto puede lograrse a través del trabajo colaborativo entre entes gubernamentales y actores no-estatales, como el sector privado, la academia y la sociedad civil, puntualizó.
EG