Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Miami. Peligrosos huracanes como Michael, que se intensifican rápidamente de la noche a la mañana, es probable que se vuelvan más frecuentes y graves a medida que el planeta se calienta, afirmaron expertos.
El científico de huracanes Kerry Emmanuel, del Insitituto Tecnólogico de Massachussets (MIT), sostiene que es probable que este tipo de meteoros sean cada vez más frecuentes y aumenten de uno cada 100 años a uno cada cinco o 10 años.
En un artículo titulado ¿El calentamiento global hará que el pronóstico de huracanes sea más difícil?, publicado en el boletín de la Sociedad Estadunidense de Meteorología, Emmanuel argumentó que la rápida intensificación de estas tormentas tropicales toman a poblaciones con la guardia baja, aumentando la posibilidad de un mayor número de víctimas.
En el caso de Michael, que arrasó con Mexico Beach y Panama City en el Panhalde del noroeste de Florida, pasó en 24 horas de ser un fuerte huracán categoría 1 con una presión mínima de 973 milibares, a uno temible categoría 4 con vientos de 250 kilómetros por hora y una presión mínima que bajó a 919 milibares, una de las más bajas de cualquier huracán que haya azotado a Estados Unidos.
Al cruzar las aguas del Golfo de México, Michael encontró aguas cálidas cuya temperatura osciló entre 1 y 2 grados Celsius (1.8 a 3.6 grados Fahrenheit) más cálido de lo normal. Eso representa una enorme cantidad de energía adicional para un huracán, más allá de lo que el cálido Golfo ya proporciona en esta época del año.
Emmanuel recordó el huracán Patricia, de octubre de 2015, como otro ejemplo de este fenómeno.
Este huracán golpeó una parte relativamente despoblada de la costa del Pacífico mexicano como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco niveles, con vientos de 241 kilómetros por hora luego de alcanzar vientos sostenidos de 346 kilómetros por hora, convirtiéndose en el ciclón tropical más fuerte jamás medido.
Durante un período de 24 horas entre el 22 al 23 de octubre de ese año, Patricia se intensificó con una asombrosa velocidad desde un huracán categoría 1 a uno de categoría 5.
"Si la tormenta hubiera tocado tierra al final de este período de rápida intensificación, el resultado podría haber sido catastrófico dada la pobre anticipación de la magnitud del evento", señaló Emmanuel.
Este proceso de “intensificación rápida", extremadamente peligroso cerca de la costa, es algo que se repite últimamente, de acuerdo con el experto.
Técnicamente el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami lo define como un aumento en la velocidad del viento de 56 kilómetros por hora o más en 24 horas.
Todos los peores huracanes de los últimos dos años, Harvey, Irma, María, Florence y Michael, se intensificaron aún más rápidamente que esto.
JL