...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, señaló que con la desaparición de las bolsas extraordinarias que se prevé en el proyecto del Presupuesto Federal 2020, no se podrá crecer en calidad ni matrícula educativa.
Resaltó que la pérdida de estas bolsas en 2019 fue un duro golpe para las universidades, tan solo la UdeG perdió más de mil 300 millones de pesos con estos recursos que tampoco se contemplan en el gasto federal del 2020.
“Estamos revisando a fondo la propuesta que tenemos disponible y parce que el tema de las bolsas, sobre todo los fondos extraordinarios es una merma que se tuvo en 2019 muy fuerte; la universidad llegó a tener mil 300 millones de pesos de estas bolsas a conciso que se ganan con indicadores, de quien mejor hace el trabajo; eso quiere decir que al desaparecerla se premia a quienes no lo hacen bien”, lamentó.
Mencionó que desde la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) se busque que se regresen estas bolsas; además de que no se ve el beneficio en el presupuesto ordinario que sólo crece a la inflación.
“Si las universidades seguimos creciendo a nivel inflacionario, cada día dejamos a más jóvenes fuera”.
Aseguró que se buscará la posibilidad de ir al Congreso de la Unión para llegar a un acuerdo que beneficie.
Por su parte, en el tema de la joven que murió dentro de las instalaciones del Centro Universitario de la Costa y que se estipula fue por suicidio, aún se está en investigaciones, pero reiteró que ya se trabaja en una política para la prevención de estos casos y atender a los jóvenes en salud mental.
EH