En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, señaló que con la desaparición de las bolsas extraordinarias que se prevé en el proyecto del Presupuesto Federal 2020, no se podrá crecer en calidad ni matrícula educativa.
Resaltó que la pérdida de estas bolsas en 2019 fue un duro golpe para las universidades, tan solo la UdeG perdió más de mil 300 millones de pesos con estos recursos que tampoco se contemplan en el gasto federal del 2020.
“Estamos revisando a fondo la propuesta que tenemos disponible y parce que el tema de las bolsas, sobre todo los fondos extraordinarios es una merma que se tuvo en 2019 muy fuerte; la universidad llegó a tener mil 300 millones de pesos de estas bolsas a conciso que se ganan con indicadores, de quien mejor hace el trabajo; eso quiere decir que al desaparecerla se premia a quienes no lo hacen bien”, lamentó.
Mencionó que desde la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) se busque que se regresen estas bolsas; además de que no se ve el beneficio en el presupuesto ordinario que sólo crece a la inflación.
“Si las universidades seguimos creciendo a nivel inflacionario, cada día dejamos a más jóvenes fuera”.
Aseguró que se buscará la posibilidad de ir al Congreso de la Unión para llegar a un acuerdo que beneficie.
Por su parte, en el tema de la joven que murió dentro de las instalaciones del Centro Universitario de la Costa y que se estipula fue por suicidio, aún se está en investigaciones, pero reiteró que ya se trabaja en una política para la prevención de estos casos y atender a los jóvenes en salud mental.
EH