El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El Paquete Económico para 2020 que entregó el ejecutivo al Congreso para su análisis y aprobación parece sólido y ha generado, en inicio, una buena opinión para los mercados financieros, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su reporte semanal Análisis económico ejecutivo, apuntó que esto se debe sobre todo cuando se enfoca a temas como programas sociales, Seguridad y Pemex, aunque parece descuidar otros tan relevantes como Salud, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente (que incluye Conagua) y Turismo entre otros.
Asimismo, se debe resaltar el compromiso de lograr un superávit primario, añadió el organismo de investigación y análisis del sector privado, al considerar que el marco macroeconómico propuesto refleja la convicción de preservar la disciplina fiscal.
Advirtió sobre el optimismo en variables como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la plataforma de producción petrolera, a pesar de que no hay indicios claros de que en ambos casos se logre un avance tan importante como el proyectado.
Señaló que el Paquete Económico para 2020 plantea como objetivo general elevar el espacio fiscal del gobierno, principalmente mejorando la eficiencia de la recaudación, es decir, limitando la oportunidad de evasión y elusión fiscal.
En parte, esto se relaciona con que la expectativa de crecimiento, pese a que mejora marginalmente, sigue siendo baja y es una posible limitante para un aumento significativo de los ingresos tributarios, anotó.
En este entorno, refirió que el gobierno mantiene la austeridad en el gasto para consolidar la estabilidad de la deuda pública.
Apuntó que si bien de manera atinada las autoridades reconocen la debilidad del contexto internacional, que presenta riesgos de recesión o desaceleración en las economías avanzadas, tensiones geopolíticas y guerras comerciales, también reconoce riesgos específicos de la economía mexicana como la ratificación en Estados Unidos del T-MEC, la calificación de la deuda de Pemex y la debilidad de la inversión privada, que pueden complicar la situación de la economía.
Pese a ello, destacó, las autoridades hacendarias confían en que durante la segunda mitad del presente año mejorará significativamente la situación al considerar que los efectos negativos de principios del año se disiparán o incluso se podrían revertir, por el aumento esperado en la producción petrolera y el impacto positivo en la segunda mitad del año del Programa de Apoyo a la Economía que se anunció en julio pasado.
Las autoridades esperan que estas medidas reactiven la actividad económica y contribuyan a disipar la incertidumbre proveniente de las políticas públicas que se han instrumentado, impulsando mayor inversión y crecimiento y que la inercia y fortaleza de todas estas medidas generarán un mejor panorama, mencionó.
Para 2020 el optimismo es mayor, toda vez que el rango de crecimiento se eleva de 1.4 a 2.4 por ciento (en “precriterios” 2020) a uno de 1.5 a 2.5 por ciento, o un avance puntual de 2.0 por ciento, que es superior a prácticamente todos los pronósticos de los organismos especializados.
Esta evolución se apoya en buena medida en el efecto esperado de un aumento en la plataforma de producción de petróleo de 224 mil barriles por día, respecto a lo esperado para el presente año, como consecuencia de los estímulos planteados para el sector petrolero.
jl