La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Solo 30 por ciento de los casos probables de dengue son sometidos por parte de las autoridades de Salud a la prueba de laboratorio que corrobora si se trata del virus o no.
Actualmente, en la entidad se tiene un registro de 2 mil 451 casos confirmados, mientras que la cifra de casos probables supera los 16 mil 700, la mayoría de ellos concentrados en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
A decir de Leandro Hernández Barrios, director de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco, la falta de pruebas no está relacionada con carencia de reactivos de laboratorio, sino que, ante el panorama que se vive en la entidad, resulta innecesario realizar la totalidad de las confirmaciones.
"Realmente no tenemos problemas con las pruebas de dengue. Inclusive, en una situación de presencia de casos, cuando empezamos a detectar un incremento, no se muestrea ya al 100 por ciento, se muestrea un 30 por ciento de los mismos; en los demás se hace asociación epidemiológica", manifestó en entrevista con NTR Radio.
A estas mismas fechas de 2018, en Jalisco se habían contabilizado 515 casos confirmados y más de 4 mil 500 probables. El incremento exponencial, expuso el especialista, se debe a diversos factores:
"Hay un problema fuerte en Todo América del Sur y hasta México donde se observa un incremento de casos en toda la zona. Hay varios factores, entre ellos que tenemos un temporal de lluvias en el que pasa mucho tiempo entre una lluvia y otra; tenemos traemos también el incremento de la temperatura, lo que nos acorta el ciclo de reproducción del mosco; y tenemos otros factores como la acumulación de derivados del PET o fierros viejos; y tenemos, también, algunas situaciones de inseguridad que no nos permiten el poder entrar a trabajar dentro de los domicilios".
De igual forma, Hernández Barrios recordó que en el año en curso el serotipo de dengue de mayor circulación ha sido el DEN-2, lo que aumenta las probabilidades de que quienes en el pasado tuvieron una infección de otro serotipo desarrollen una forma grave de la enfermedad.
Por ello, insistió que ante cualquier síntoma -como son fiebre alta, dolor detrás de los ojos o en las articulaciones- resulta indispensable no automedicarse y acudir a cualquier establecimiento de salud.
El método de control más eficaz de la enfermedad, reiteró, es el control de criaderos y no la fumigación, por lo que pidió a los jaliscienses realizar acciones de descacharrización.
da/i