...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Solo 30 por ciento de los casos probables de dengue son sometidos por parte de las autoridades de Salud a la prueba de laboratorio que corrobora si se trata del virus o no.
Actualmente, en la entidad se tiene un registro de 2 mil 451 casos confirmados, mientras que la cifra de casos probables supera los 16 mil 700, la mayoría de ellos concentrados en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
A decir de Leandro Hernández Barrios, director de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco, la falta de pruebas no está relacionada con carencia de reactivos de laboratorio, sino que, ante el panorama que se vive en la entidad, resulta innecesario realizar la totalidad de las confirmaciones.
"Realmente no tenemos problemas con las pruebas de dengue. Inclusive, en una situación de presencia de casos, cuando empezamos a detectar un incremento, no se muestrea ya al 100 por ciento, se muestrea un 30 por ciento de los mismos; en los demás se hace asociación epidemiológica", manifestó en entrevista con NTR Radio.
A estas mismas fechas de 2018, en Jalisco se habían contabilizado 515 casos confirmados y más de 4 mil 500 probables. El incremento exponencial, expuso el especialista, se debe a diversos factores:
"Hay un problema fuerte en Todo América del Sur y hasta México donde se observa un incremento de casos en toda la zona. Hay varios factores, entre ellos que tenemos un temporal de lluvias en el que pasa mucho tiempo entre una lluvia y otra; tenemos traemos también el incremento de la temperatura, lo que nos acorta el ciclo de reproducción del mosco; y tenemos otros factores como la acumulación de derivados del PET o fierros viejos; y tenemos, también, algunas situaciones de inseguridad que no nos permiten el poder entrar a trabajar dentro de los domicilios".
De igual forma, Hernández Barrios recordó que en el año en curso el serotipo de dengue de mayor circulación ha sido el DEN-2, lo que aumenta las probabilidades de que quienes en el pasado tuvieron una infección de otro serotipo desarrollen una forma grave de la enfermedad.
Por ello, insistió que ante cualquier síntoma -como son fiebre alta, dolor detrás de los ojos o en las articulaciones- resulta indispensable no automedicarse y acudir a cualquier establecimiento de salud.
El método de control más eficaz de la enfermedad, reiteró, es el control de criaderos y no la fumigación, por lo que pidió a los jaliscienses realizar acciones de descacharrización.
da/i