La mujer fue llevada a la Cruz Verde Norte de Zapopan....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Ciudad de México. El delito de secuestro en México disminuyó 10 por ciento en agosto, respecto a un mes antes, aunque en los primeros ocho meses de 2019 se ha incrementado 28.7 por ciento, comparado con igual periodo del año pasado, indicó la asociación civil Alto al Secuestro.
Al presentar el reporte sobre esa práctica correspondiente al mes pasado, Isabel Miranda de Wallace, fundadora y presidente del organismo, mencionó, no obstante, que se desconoce si 2019 podría terminar como el año con más incidencia.
Explicó que en este gobierno de forma acumulada se cuenta con mil 407 carpetas de investigación por el delito, con mil 703 víctimas y mil 260 detenidos, pues "una cosa es que los detengan y otra que los mantengan en la cárcel”.
De acuerdo con Miranda de Wallace, en diciembre de 2018 se tuvieron 157 secuestros, en enero 203, en febrero 187, en marzo 162, en abril 117, en mayo 145, en junio 136, en julio 158 y en agosto 142.
“El promedio es de mil 407, lo que equivale a que todos los días en este país cinco personas serán secuestradas”, indicó.
Veracruz se mantiene como el estado donde más secuestros se cometen pues de forma acumulada mantiene 363, seguido por el estado de México con 252, la Ciudad de México con 94, Puebla con 85 y Morelos con 52.
“Si el gobierno federal y gobiernos estatales hacen el esfuerzo de coordinarse en esas cinco entidades estaríamos abatiendo 60 de los delitos de secuestro”, consideró.
Miranda expuso que los municipios con más incidencia son Xalapa, Coatzacoalcos y Orizaba, los tres ubicados en Veracruz, mientras que el cuarto lugar lo ocupa Ecatepec, en el Estado de México.
“No omito hacer nuevamente un llamado a todos los gobiernos estatales porque seguimos sin recuperar unidades antisecuestros, pues la mayor parte de ellas las convirtieron, por desgracia, en unidades de delitos de alto impacto, perdimos la especialización para poder ser efectivos”, señaló.
También lamentó que los secuestros se realicen con más violencia que en el pasado, pues ahora es más probable que una víctima sea asesinada debido a que los secuestradores son “más jóvenes, inmaduros y violentos”.
La presidenta de la asociación Alto al Secuestro hizo un llamado al Consejo de la Judicatura Federal y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a anteponer los derechos de las víctimas por encima de los delincuentes.
En ese sentido, se refirió al caso Ayotzinapa y respaldó las palabras del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien dijo que debe prevalecer el interés superior del derecho de las víctimas por encima del derecho de los victimarios.
“Desde Alto al Secuestro nos unimos a la indignación que embarga todos los mexicanos expresada por conducto del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas”, expresó.
Miranda de Wallace dijo que es la primera vez que escucha hablar a un gobierno de forma clara y concisa a favor de las víctimas y consideró que el caso Ayotzinapa es el reflejo de miles de personas que no tienen justicia.
Luego de presentar el informe sobre secuestros en agosto de este año, lamentó que las investigaciones de los delitos en caso de secuestros, homicidios, feminicidios se vengan abajo por dar prioridad a los derechos de los victimarios y para dejar a los afectados sin acceso a la justicia.
En ese sentido, llamó a los jueces a fijar criterios de acceso a la justicia, toda vez que "hoy la Suprema Corte de Justicia revuelve y mezcla los criterios del nuevo sistema con el anterior”, lo que obliga a los Ministerios Públicos a realizar tareas imposibles.
Isabel Miranda subrayó que los jueces han olvidado el propósito para lo que fueron creados, ya que ahora se rigen por criterios que no necesariamente brindan justicia.
“No podemos seguir teniendo a este país en estas condiciones con jueces que no están administrando justicia. No está pesando el Poder Judicial en hacer justicia a las víctimas y exigimos al Poder Judicial criterios para poder protegerlas”, apuntó.
Agregó que, aunque al referirse a la justicia en México se hable de ésta como pronta y expedita, la realidad es que es “lenta y tortuosa”.
“No omito hacer nuevamente un llamado a todos los gobiernos estatales porque seguimos sin recuperar unidades antisecuestros, pues la mayor parte de ellas las convirtieron, por desgracia, en unidades de delitos de alto impacto, perdimos la especialización para poder ser efectivos” Isabel Miranda de Wallace, presidente de Alto al Secuestro
“No omito hacer nuevamente un llamado a todos los gobiernos estatales porque seguimos sin recuperar unidades antisecuestros, pues la mayor parte de ellas las convirtieron, por desgracia, en unidades de delitos de alto impacto, perdimos la especialización para poder ser efectivos”
Isabel Miranda de Wallace, presidente de Alto al Secuestro
Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos son los más que registran más casos
JJ/I