En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Luego de que ayer 18 magistrados recularon y revocaron el acuerdo aprobado por mayoría el 9 de julio de promover la controversia constitucional en contra de las reformas al Poder Judicial, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue cuestionado sobre el tema durante la visita que hizo al Congreso del Estado, y aseguró que el Ejecutivo nada tuvo que ver con el cambio de parecer de siete de ellos.
“Se habla de presión por parte del Ejecutivo a magistrados”, le preguntaron. Su respuesta: “El Ejecutivo puso sobre la mesa su visión (…), el Poder Judicial tomó una decisión de no ir a defender este tema o a pelearlo a la Corte”. Pregunta: “¿Hubo acercamiento o negociación con los magistrados…?”. Respuesta: “Yo platico todo el tiempo con el Poder Judicial y con el Poder Legislativo, mantengo una comunicación basado en el respeto…”. Otra pregunta: “¿El gobernador ofreció algo…?”. La respuesta: “Yo no ofrezco nada a cambio, justo lo que está cambiando es eso, lo que ya no hay hoy es una relación de complicidades y controles, a mí no me interesa tener injerencia en el Poder Judicial…”.
Le cuestionaron sobre si “hubo cabildeo del Ejecutivo con los magistrados, uno por uno, como se dice”. Esto respondió: “No. Yo platiqué con el presidente del Supremo Tribunal, intercambié opiniones con magistrados; al final de cuentas las cosas están sobre la mesa. Yo presenté la iniciativa y defiendo la postura que hoy el Tribunal ratifica…”. Y agregó: “Hoy el diálogo entre poderes no se da en lo oscurito, hay posturas claras que se defienden de frente a los jaliscienses…”. Otra pregunta: “El magistrado Manuel Higinio dice que desde el Ejecutivo se movieron los hilos para ver lo que estamos viendo (revocar la decisión de promover la controversia)”. Su respuesta fue: “Las cosas de quien vienen…”.
Alfaro Ramírez dijo verdades a medias. Y es que se asegura que quienes hicieron la tarea de plomería, el trabajo sucio y en lo oscurito, fueron el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el titular de la Consejería Jurídica del Estado, Adrián Talamantes Lobato y… el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Gustavo Macías Zambrano. Los dos primeros se encargaron de convencer a los magistrados que responden a la cuota priísta, mientras que el tercero convenció a los que corresponden a la cuota panista. Y los tres tuvieron éxito.
Unos magistrados fueron llamados a palacio de gobierno y a otros se les convocó en diversos lugares, mientras que al magistrado identificado con la vieja guardia y uno de los inamovibles que reculó su voto a favor que había emitido en julio pasado, Guillermo Valdez Angulo, se le habría leído la cartilla en un primer encuentro que sostuvo en privado con Ibarra Pedroza y posteriormente sólo bastó se le apretaran las tuercas.
De hecho, si Valdez Angulo se hubiese mantenido en su postura en contra de la reforma al Poder Judicial y sumado a los nueve magistrados que no acudieron ayer a la sesión, no se hubiera alcanzado el quórum requerido. Pero sin duda su voto fue determinante para modificar la ruta inicialmente trazada.
Como es de esperarse, los nueve magistrados que no asistieron a la sesión de ayer recurrirán al amparo en contra de las reformas al Poder Judicial y se da por hecho que el fallo les será favorable, aunque a diferencia de una controversia podría tardar un poco más.
¿Y a cambió de qué el PAN metió en cintura a sus magistrados? ¿De una o más magistraturas o del espacio en el Consejo de la Judicatura?
Quien no podrá borrarse el sello de la traición será el magistrado presidente Ricardo Suro Esteves, quien le entregó al Ejecutivo la cabeza de los magistrados y el futuro de los jueces cuya carrera estará condicionada a que atiendan las recomendaciones de arriba.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I