Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
QUITO. Ecuador ha sufrido varios días de protestas ciudadanas desde que el presidente, Lenín Moreno, canceló los subsidios al combustible. La decisión desencadenó protestas y episodios de violencia en todo el país suramericano. A continuación, un vistazo al caos que ha sumido Ecuador en una de sus peores crisis políticas en muchos años:
¿POR QUÉ HAY DISTURBIOS EN EL PAÍS?
Moreno anunció la semana pasada que el gobierno suspendería los subsidios que mantenían bajos los precios del combustible, dentro de un paquete de medidas para reactivar la economía ecuatoriana. La noticia provocó una huelga de transportistas que terminó unos pocos días más tarde, pero los choques con jóvenes e indígenas ecuatorianos han mantenido la presión sobre el gobierno.
Los disturbios rampantes reflejan una sensación de alienación de muchos jóvenes ya castigados por las penurias económicas. Los problemas económicos derivan del alto endeudamiento público heredado del gobierno, entre 2007 y 2017, del ex presidente Rafael Correa. Su sucesor, Moreno, también ha pedido créditos a agencias internacionales, en especial el Fondo Monetario Internacional.
¿CÓMO ESTÁ GESTIONANDO LA CRISIS MORENO?
El presidente ha respondido con firmeza, afirmando que no cederá en la cancelación de los subsidios al combustible e imponiendo el estado de emergencia cuando las protestas se hicieron más caóticas. El gobierno dice haber detenido a unas 350 personas por cortar el tráfico, interferir con los servicios públicos o atacar a la Policía.
Puede que Moreno confíe en capear el temporal hasta que las manifestaciones terminen por remitir. Pero la situación ha ido empeorando y a las protestas se han sumado miembros de comunidades indígenas, lo que refleja las crecientes diferencias en el país.
Se han reportado saqueos e indicios de desabastecimiento de comida en algunos mercados del país, aumentando la carga para los que ya subsistían a duras penas.
El gobierno afirma que la parálisis económica debida a las protestas callejeras le cuesta al país 70 millones de dólares al día, una situación que probablemente alimente el descontento ciudadanos cuando más se alarguen.
¿CÓMO DE VULNERABLE ES MORENO?
En un mensaje a la nación, el presidente de Ecuador anunció que había trasladado la sede de gobierno de Quito a la ciudad portuaria de Guayaquil tras otra jornada de protestas, cortes de carreteras y otras alteraciones del orden público.
Pero pese a la incertidumbre política y los crecientes rumores sobre el presidente, algunos analistas creen que no corre un riesgo inmediato de ser depuesto ni obligado a renunciar. Parece tener el apoyo del Ejército.
Además, la oposición se divide entre los que quieren alejarse del legado de Correa y los defensores acérrimos del ex presidente, cuyo mandato se vio marcado por acusaciones de corrupción.
¿HAY UN PRECEDENTE PARA LA CRISIS EN ECUADOR?
La nación andina ha sufrido desafíos similares a su estabilidad en el pasado.
El último fue en 2005, cuando el entonces presidente Lucio Gutiérrez, un militar retirado, renunció tras varios días de protestas en las que participaron indígenas. El Ejército aprobó de forma tácita su renuncia tras una creciente oposición a algunas de sus medidas, como la destitución de jueces importantes.
Gutiérrez, que fue acusado de tendencias autoritarias, se vio sucedido por su vicepresidente, Alfredo Palacio. Gutiérrez perdió después las elecciones ante Correa.
JJ/I