...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Que se compre lo que se necesita y no lo que se desea, se revisen varias opciones y se utilice de forma adecuada la tarjeta de crédito, son algunas de las recomendaciones de Luis Gerardo Estrada de la Escuela de Empresariales de la Universidad Panamericana para el Buen Fin.
“Qué es lo que necesitamos, recomiendo una lista de necesidades y la tomen como básica, partir de la necesidad”, manifestó Luis Gerardo Estrada.
Además, invitó a la población a diferenciar entre lo que se necesita y lo que se desea, además de planear su presupuesto y que durante las compras del Buen Fin no queden con deudas que no pueden pagar.
Una vez determinado qué se necesita y se va a comprar, pide tener cuidado de las mensualidades y los meses sin intereses, porque en ocasiones al utilizar la tarjeta de crédito las personas piensas que es una extensión de su salario, pero no es así, es una herramienta que si se sabe utilizar puede ser benéfica.
En entrevista con Sonia Serrano en el Informativo NTR, Luis Gerardo exhorta a la población a ser precavidos de las ofertas en el Buen Fin porque algunas no lo son.
“Siempre desgraciadamente algunas tiendas y empresas venden material que no está en óptimas condiciones”, ante este panorama el académico invita a la población a tomar en cuenta las garantías y no comprarla en la primera tienda que se vea sino comparar precios.
Otra de las recomendaciones que realizó a la población es realizar una lista con los ingresos y los egresos, cuánto se va a percibir y cuánto se va a gastar, qué pagos se realizarán y lo que sobre se puede ahorrar.
EH