...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Las naciones insulares autosuficientes serían las mejores opciones para hacer frente a posibles enfermedades que pongan en riesgo la existencia de la especie humana, según una investigación.
Ante el caso hipotético de que se produzca una pandemia global o una crisis que amenace la existencia de la humanidad, científicos de Nueva Zelanda han identificado y clasificado los mejores lugares donde refugiarse para garantizar una mayor probabilidad de supervivencia, según una investigación publicada en la revista Risk Analysis.
“Los descubrimientos en biotecnología podrían hacer que una pandemia de ingeniería genética amenace la supervivencia de nuestra especie”, dijo Nick Wilson, uno de los autores del estudio, en un comunicado de la Universidad de Otago.
NACIONES INSULARES
La investigación considera que las naciones insulares serían los mejores lugares debido a su aislamiento natural ante posibles enfermedades. Los expertos seleccionaron las 20 opciones más favorables puntuadas con base en su disponibilidad de recursos, ubicación, capacidad de ser autosuficiente y número de habitantes, ya que mientras más grande sea la población, más fácil sería reiniciar la civilización.
Los resultados revelaron que Australia es el lugar más favorable para este fin por su gran producción de alimentos y energía, seguido de Nueva Zelanda e Islandia. “Como era de esperar, fueron las naciones con alto PIB, que son autosuficientes en la producción de alimentos o energía y que son algo remotas, por lo que les fue mejor”, señalan los investigadores.
Aunque los peligros descritos no son inminentes, sí son totalmente realistas, por lo que es necesario considerar cómo mitigar una crisis que amenace con la extinción. “Es como una póliza de seguro. Se espera no usarla nunca, pero si ocurre un desastre, entonces la estrategia debe haber sido establecida con antelación”, ejemplifica Wilson.
“Puede ser que surja una necesidad clara y apremiante donde la única opción para la humanidad sea un refugio en una isla”, considera el autor principal del estudio, Matt Boyd, agregando que aunque por lo general el Reglamento Sanitario Internacional no respalda el cierre de fronteras en caso de una amenaza existencial, la rápida introducción de controles fronterizos sería clave.
da/i