Johnson explicó en una rueda de prensa que, debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud británico ...
Finalmente, López Obrador dijo este viernes que se autorizará a gobernadores y empresas para que el asunto "no se preste a la politiquería"...
Los casos positivos en el estado sumaron mil 622...
La propuesta es modificar la Ley para la Protección y Apoyo de las Madres Jefas de Familia y la Ley Estatal para Promover la Igualdad, Prevenir y Eli...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el actual secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, confirmaron que el general Salvado...
Solicitó al secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer, emitir un decreto que permita la autorización y explique los requisitos ...
Brasil es uno de los epicentros mundiales de la pandemia...
Indocumentados pueden tener un respiro luego de que Joe Biden suspendiera las expulsiones de EU por un poco más de 3 meses...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El encuentro tenía planeado celebrar sus 50 años en 2020...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Las naciones insulares autosuficientes serían las mejores opciones para hacer frente a posibles enfermedades que pongan en riesgo la existencia de la especie humana, según una investigación.
Ante el caso hipotético de que se produzca una pandemia global o una crisis que amenace la existencia de la humanidad, científicos de Nueva Zelanda han identificado y clasificado los mejores lugares donde refugiarse para garantizar una mayor probabilidad de supervivencia, según una investigación publicada en la revista Risk Analysis.
“Los descubrimientos en biotecnología podrían hacer que una pandemia de ingeniería genética amenace la supervivencia de nuestra especie”, dijo Nick Wilson, uno de los autores del estudio, en un comunicado de la Universidad de Otago.
NACIONES INSULARES
La investigación considera que las naciones insulares serían los mejores lugares debido a su aislamiento natural ante posibles enfermedades. Los expertos seleccionaron las 20 opciones más favorables puntuadas con base en su disponibilidad de recursos, ubicación, capacidad de ser autosuficiente y número de habitantes, ya que mientras más grande sea la población, más fácil sería reiniciar la civilización.
Los resultados revelaron que Australia es el lugar más favorable para este fin por su gran producción de alimentos y energía, seguido de Nueva Zelanda e Islandia. “Como era de esperar, fueron las naciones con alto PIB, que son autosuficientes en la producción de alimentos o energía y que son algo remotas, por lo que les fue mejor”, señalan los investigadores.
Aunque los peligros descritos no son inminentes, sí son totalmente realistas, por lo que es necesario considerar cómo mitigar una crisis que amenace con la extinción. “Es como una póliza de seguro. Se espera no usarla nunca, pero si ocurre un desastre, entonces la estrategia debe haber sido establecida con antelación”, ejemplifica Wilson.
“Puede ser que surja una necesidad clara y apremiante donde la única opción para la humanidad sea un refugio en una isla”, considera el autor principal del estudio, Matt Boyd, agregando que aunque por lo general el Reglamento Sanitario Internacional no respalda el cierre de fronteras en caso de una amenaza existencial, la rápida introducción de controles fronterizos sería clave.
da/i