Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las naciones insulares autosuficientes serían las mejores opciones para hacer frente a posibles enfermedades que pongan en riesgo la existencia de la especie humana, según una investigación.
Ante el caso hipotético de que se produzca una pandemia global o una crisis que amenace la existencia de la humanidad, científicos de Nueva Zelanda han identificado y clasificado los mejores lugares donde refugiarse para garantizar una mayor probabilidad de supervivencia, según una investigación publicada en la revista Risk Analysis.
“Los descubrimientos en biotecnología podrían hacer que una pandemia de ingeniería genética amenace la supervivencia de nuestra especie”, dijo Nick Wilson, uno de los autores del estudio, en un comunicado de la Universidad de Otago.
NACIONES INSULARES
La investigación considera que las naciones insulares serían los mejores lugares debido a su aislamiento natural ante posibles enfermedades. Los expertos seleccionaron las 20 opciones más favorables puntuadas con base en su disponibilidad de recursos, ubicación, capacidad de ser autosuficiente y número de habitantes, ya que mientras más grande sea la población, más fácil sería reiniciar la civilización.
Los resultados revelaron que Australia es el lugar más favorable para este fin por su gran producción de alimentos y energía, seguido de Nueva Zelanda e Islandia. “Como era de esperar, fueron las naciones con alto PIB, que son autosuficientes en la producción de alimentos o energía y que son algo remotas, por lo que les fue mejor”, señalan los investigadores.
Aunque los peligros descritos no son inminentes, sí son totalmente realistas, por lo que es necesario considerar cómo mitigar una crisis que amenace con la extinción. “Es como una póliza de seguro. Se espera no usarla nunca, pero si ocurre un desastre, entonces la estrategia debe haber sido establecida con antelación”, ejemplifica Wilson.
“Puede ser que surja una necesidad clara y apremiante donde la única opción para la humanidad sea un refugio en una isla”, considera el autor principal del estudio, Matt Boyd, agregando que aunque por lo general el Reglamento Sanitario Internacional no respalda el cierre de fronteras en caso de una amenaza existencial, la rápida introducción de controles fronterizos sería clave.
da/i