Los nuevos acuerdos, unidos al reciente anuncio de Estados Unidos de que se unirá a la plataforma COVAX ...
La oficina en México de Transparencia Internacional activó un mecanismo de seguimiento ...
La UdeG solo prestará los servicios estrictamente esenciales para la operación administrativa...
Los casos positivos en el estado sumaron mil 622...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
Finalmente, López Obrador dijo este viernes que se autorizará a gobernadores y empresas para que el asunto "no se preste a la politiquería"...
Además, indicó que a partir de este 22 de enero, las papelerías, las ópticas, tiendas de acabado de construcción, los comercios de artículos de ...
La Comisión Europea y los Estados miembros expresaron "su profunda insatisfacción" ...
“Les comparto que los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden sostendrán hoy por la tarde conversación telefónica” ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El encuentro tenía planeado celebrar sus 50 años en 2020...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Con 20 muertes confirmadas por dengue y otras 58 en proceso de dictaminación, Jalisco es el estado del país que registra un mayor número de fallecimientos por esta enfermedad durante 2019.
Al darse a conocer la actualización semanal del Panorama Epidemiológico del Dengue, con corte al 14 de octubre (semana epidemiológica 41), se sumaron siete muertes al registro que se tenía previamente, mismas que ocurrieron entre las semanas 36 y 38, es decir, hace alrededor de un mes.
“El grupo de mayores de 50 años sigue siendo el más afectado, pues 57 por ciento de las defunciones se presentó en éste; también 57 por ciento de las defunciones fueron del sexo masculino. Más de 50 por ciento tenía alguna comorbilidad y todas corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara”, detalló Mario Márquez Amezcua, director general de Prevención y Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Específicamente, los municipios en los que se han presentado muertes son Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque y Zapopan.
Después de Jalisco, le siguen en la lista los estados de Chiapas, con 16 defunciones; Veracruz, con 15, y Morelos, con 10.
Jalisco también se posiciona como primer lugar nacional en lo referente a casos probables de la enfermedad, con 46 mil 698. A estos, hay que sumar otros 6 mil 434 pacientes que han dado positivo a las pruebas de laboratorio confirmatorias.
Si bien el 10 de octubre la SSJ afirmó que los casos de dengue iban a la baja, ya que ésa había sido la tendencia de casos nuevos registrados en las cuatro semanas previas (914 en la semana 37; 881 en la 38; 757 en la 39 y 657 en la 40), ahora, toda vez que se presentaron 730 casos nuevos durante la última semana, se afirmó que la enfermedad está en una etapa de “estabilización”.
De igual forma, la Secretaría de Salud informó la disminución en el número de brotes activos en la ciudad, al pasar de 88 a 58.
De forma previa a que se diera a conocer la actualización en las cifras, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, defendió el actuar de la administración para el control de la enfermedad y criticó el abordaje que los medios de comunicación han tenido sobre el tema.
La crisis de dengue en Jalisco se debe a que la Federación ató de manos a los estados con su política de ahorro, criticó Abril Alcalá Padilla, diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), al ser entrevistada en Informativo NTR con Sonia Serrano Íñiguez.
“Esto suena desgraciadamente a política, pero si el Ejecutivo federal está poniendo candados por la famosa austeridad, deja muy poco margen de maniobra”, comentó la legisladora, quien esta semana regaló un mosquito transmisor del dengue al secretario federal de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante una comparecencia en la Cámara de Diputados.
Ante la situación, la diputada llamó a la Federación a liberar recursos para atender la contingencia.
La delegación Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva un registro adecuado de los casos de dengue que se atienden en sus unidades médicas y se notifican de forma oportuna a las secretarías de Salud del estado y de la federación, expuso Marcelo Castillero Manzano, delegado estatal de la institución.
Por esta razón, se dijo desconcertado de que, durante su conferencia de prensa del martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador haya afirmado que desconocía el alto número de casos de dengue que se han presentado en Jalisco.
“Desconozco (el porqué de las declaraciones), pero estoy seguro que el presidente tiene perfectamente bien los datos de lo que está pasando en el sector salud”, manifestó.
Ante la coyuntura, expuso que las áreas de urgencias de las unidades de medicina familiar (UMF) incrementaron hasta en un 100 por ciento sus atenciones; sin embargo, añadió, durante la última semana se ha comenzado a notar una disminución de los pacientes que acuden con sintomatología probablemente asociada al dengue. Darío Pereira
da/i