...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La estrategia del enfrentamiento violento directo contra el crimen organizado solamente ha multiplicado el número de muertos, por lo que la estrategia debe cambiar y la pacificación del país es una buena opción, consideró el académico del Centro Universitario de Lagos de Moreno de la UdeG, Roberto Castelán.
“Para cualquier proyecto político o para cualquier proyecto de saneamiento de toda la sociedad mexicana se tiene que llegar a un proceso de paz”, manifestó Roberto Castelán Rueda. Quien además precisó que si se ataca de frente al crimen organizado como si fuera una guerra entre dos ejércitos lo único que se genera son muertos.
Destacó que tras los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, donde se habla de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador liberó al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, después de haberlo detenido, acción que es calificada como un estado fallido, el académico precisó que el Estado Mexicano desde hace muchísimo tiempo es rehén de los grupos criminales.
Sin embargo, no se explicó si fue cinismo o sinceridad el haber dado a conocer que decidieron no detener a Ovidio Guzmán para evitar más enfrentamientos en Sinaloa.
Roberto Castelán manifestó, en Entrevista con Sonia Serrano, que la estrategia utilizada ayer en Culiacán por la Sedena fue una horrenda equivocación y que el gobierno no puede con la fuerza armada del narcotráfico.
“Siempre se ha llegado a pactos, yo creo que lo de ayer no fue un pacto, sino un horrendo error de la estrategia… esa política de jugar al aprendiz de brujo, sin atacar las causas reales del crimen organizado, no hace más que reproducir grupos de este crimen organizada y multiplicar el número de muertes en el país”.
El académico de la UdeG destacó la capacidad del grupo criminal para sitiar Culiacán e impedir que la Sedena logrará sacar del estado a Ovidio Guzmán López.
EH