...
Una agresión armada provocó una intensa movilización en calles de Guadalajara....
El acto vandálico de la mañana fue a un camión de la ruta C01. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La estrategia del enfrentamiento violento directo contra el crimen organizado solamente ha multiplicado el número de muertos, por lo que la estrategia debe cambiar y la pacificación del país es una buena opción, consideró el académico del Centro Universitario de Lagos de Moreno de la UdeG, Roberto Castelán.
“Para cualquier proyecto político o para cualquier proyecto de saneamiento de toda la sociedad mexicana se tiene que llegar a un proceso de paz”, manifestó Roberto Castelán Rueda. Quien además precisó que si se ataca de frente al crimen organizado como si fuera una guerra entre dos ejércitos lo único que se genera son muertos.
Destacó que tras los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, donde se habla de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador liberó al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, después de haberlo detenido, acción que es calificada como un estado fallido, el académico precisó que el Estado Mexicano desde hace muchísimo tiempo es rehén de los grupos criminales.
Sin embargo, no se explicó si fue cinismo o sinceridad el haber dado a conocer que decidieron no detener a Ovidio Guzmán para evitar más enfrentamientos en Sinaloa.
Roberto Castelán manifestó, en Entrevista con Sonia Serrano, que la estrategia utilizada ayer en Culiacán por la Sedena fue una horrenda equivocación y que el gobierno no puede con la fuerza armada del narcotráfico.
“Siempre se ha llegado a pactos, yo creo que lo de ayer no fue un pacto, sino un horrendo error de la estrategia… esa política de jugar al aprendiz de brujo, sin atacar las causas reales del crimen organizado, no hace más que reproducir grupos de este crimen organizada y multiplicar el número de muertes en el país”.
El académico de la UdeG destacó la capacidad del grupo criminal para sitiar Culiacán e impedir que la Sedena logrará sacar del estado a Ovidio Guzmán López.
EH