El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La estrategia del enfrentamiento violento directo contra el crimen organizado solamente ha multiplicado el número de muertos, por lo que la estrategia debe cambiar y la pacificación del país es una buena opción, consideró el académico del Centro Universitario de Lagos de Moreno de la UdeG, Roberto Castelán.
“Para cualquier proyecto político o para cualquier proyecto de saneamiento de toda la sociedad mexicana se tiene que llegar a un proceso de paz”, manifestó Roberto Castelán Rueda. Quien además precisó que si se ataca de frente al crimen organizado como si fuera una guerra entre dos ejércitos lo único que se genera son muertos.
Destacó que tras los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, donde se habla de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador liberó al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, después de haberlo detenido, acción que es calificada como un estado fallido, el académico precisó que el Estado Mexicano desde hace muchísimo tiempo es rehén de los grupos criminales.
Sin embargo, no se explicó si fue cinismo o sinceridad el haber dado a conocer que decidieron no detener a Ovidio Guzmán para evitar más enfrentamientos en Sinaloa.
Roberto Castelán manifestó, en Entrevista con Sonia Serrano, que la estrategia utilizada ayer en Culiacán por la Sedena fue una horrenda equivocación y que el gobierno no puede con la fuerza armada del narcotráfico.
“Siempre se ha llegado a pactos, yo creo que lo de ayer no fue un pacto, sino un horrendo error de la estrategia… esa política de jugar al aprendiz de brujo, sin atacar las causas reales del crimen organizado, no hace más que reproducir grupos de este crimen organizada y multiplicar el número de muertes en el país”.
El académico de la UdeG destacó la capacidad del grupo criminal para sitiar Culiacán e impedir que la Sedena logrará sacar del estado a Ovidio Guzmán López.
EH