...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La estrategia del enfrentamiento violento directo contra el crimen organizado solamente ha multiplicado el número de muertos, por lo que la estrategia debe cambiar y la pacificación del país es una buena opción, consideró el académico del Centro Universitario de Lagos de Moreno de la UdeG, Roberto Castelán.
“Para cualquier proyecto político o para cualquier proyecto de saneamiento de toda la sociedad mexicana se tiene que llegar a un proceso de paz”, manifestó Roberto Castelán Rueda. Quien además precisó que si se ataca de frente al crimen organizado como si fuera una guerra entre dos ejércitos lo único que se genera son muertos.
Destacó que tras los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, donde se habla de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador liberó al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, después de haberlo detenido, acción que es calificada como un estado fallido, el académico precisó que el Estado Mexicano desde hace muchísimo tiempo es rehén de los grupos criminales.
Sin embargo, no se explicó si fue cinismo o sinceridad el haber dado a conocer que decidieron no detener a Ovidio Guzmán para evitar más enfrentamientos en Sinaloa.
Roberto Castelán manifestó, en Entrevista con Sonia Serrano, que la estrategia utilizada ayer en Culiacán por la Sedena fue una horrenda equivocación y que el gobierno no puede con la fuerza armada del narcotráfico.
“Siempre se ha llegado a pactos, yo creo que lo de ayer no fue un pacto, sino un horrendo error de la estrategia… esa política de jugar al aprendiz de brujo, sin atacar las causas reales del crimen organizado, no hace más que reproducir grupos de este crimen organizada y multiplicar el número de muertes en el país”.
El académico de la UdeG destacó la capacidad del grupo criminal para sitiar Culiacán e impedir que la Sedena logrará sacar del estado a Ovidio Guzmán López.
EH