...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Ciudad de México. Una mujer y tres hombres pretenden dirigir la máxima casa de estudios del país para el periodo 2019-2023. Son la socióloga Angélica Cuéllar Vázquez, el médico Enrique Luis Graue Wiechers, (actual rector), el jurista Pedro Salazar Ugarte y el ingeniero Daniel Velázquez Velázquez.
En los proyectos de trabajo que entregaron a la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), órgano integrado por 15 académicos que tiene entre sus facultades el nombramiento del rector, destacan temas comunes como ampliar la cobertura, combatir la inseguridad, garantizar la igualdad de género, mejorar las condiciones laborales de la planta docente y garantizar la trasparencia y rendición de cuentas.
En cuanto a ampliar el alcance de la oferta educativa, los tres primeros coinciden en que la principal vía es en el modelo de universidad abierta y a distancia. Tanto Angélica Cuéllar, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como el actual rector que busca la reelección Enrique Graue, coinciden en la consolidación de las sedes foráneas para contribuir a ofrecer oportunidades de educación profesional al mayor número de jóvenes del país.
En materia del combate a la inseguridad y la violencia de género en las instalaciones universitarias hay unanimidad en reforzar la colaboración con autoridades federales y locales, no obstante que hay disensos en el enfoque de la seguridad.
Por ejemplo, mientras Angélica Cuéllar, la única que cuenta con estudios posdoctorales, cuestiona el hecho de recurrir sólo al incremento de los sistemas de vigilancia o a una orientación meramente punitiva, Enrique Graue, especialista en oftalmología, habla de incrementar las luminarias y los sistemas digitales de vigilancia y de instalar dispositivos electrónicos para controlar el acceso a instalaciones universitarias.
Si bien todos mencionan la importancia de emprender acciones en aras de la igualdad de género, sólo Angélica Cuéllar y Pedro Salazar refieren la necesidad de transversalizarla en las políticas institucionales.
La primera proyecta la creación de un observatorio de asuntos de género para prevenir, atender y acompañar los casos de violencia y discriminación en la UNAM y el segundo de la instalación de la Secretaría Universitaria de Igualdad e Inclusión que contemplaría además los temas de diversidad y orientaciones sexuales y diversidad religiosa.
Angélica Cuéllar, Enrique Graue y Pedro Salazar proponen además acciones encaminadas a propiciar la salud integral de los alumnos. La primera refiere la creación de programas de salud sexual y reproductiva, alimentaria, emocional y psicológica y difundir información sobre prevención de adicciones y los beneficios del deporte, además de crear los Centros Recreativos Estudiantiles y de Atención.
En tanto, el énfasis del actual rector es atender los problemas de adicción, depresión y sobrepeso y crear programas de educación sobre salud sexual y reproductiva, por lo que plantea entre otras medidas ampliar los alcances de los convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de atención preventiva.
Por su parte, Pedro Salazar, quien cursó un doctorado en Filosofía Política, habla de procurar el bienestar de la comunidad universitaria incluida la salud física y mental, para lo que propone fortalecer al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, además de resaltar la importancia de los espacios de esparcimiento y comedores saludables.
Tanto Angélica Cuéllar como Enrique Graue proponen medidas en beneficio del medio ambiente, entre ellas fortalecer el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos de la UNAM, favorecer el uso de energías limpias, propiciar la ingesta de agua potable y el mejor manejo de aguas residuales y promover el consumo de materiales sustentables en oficinas y laboratorios.
El 26 de septiembre inició formalmente el proceso para renovar la titularidad de la rectoría de la UNAM, tras la emisión pública de la convocatoria emitida por la Junta de Gobierno integrada por 15 académicos y que tiene entre sus facultades el nombramiento del rector, según marca la legislación universitaria.
La fecha límite de designación del próximo jefe nato de la UNAM (forma en que la normativa universitaria se refiere al rector), es el 7 de diciembre y en la actualidad el proceso se encuentra en etapa de auscultación.
Se prevé que el 24 de octubre, la Junta de Gobierno difunda los nombres de los aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, quienes pasarán a la fase de entrevistas.
Septiembre 26
Inicia el proceso para elegir nuevo rector
Octubre 24
La junta de gobierno difunde los nombres de los aspirantes que cumplieron con los requisitos
Diciembre 7
Recha límite designación
JJ/I