...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
María González, investigadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), dijo que se solicitó a los nueve municipios de la Zona Metropolitana, al Siapa y también a la Comisión Estatal del Agua datos sobre la distribución y disponibilidad del vital liquido para los ciudadanos, dijo en entrevista con Sonia Serrano en el #InformativoNTR
“En el caso de los municipios, estos no respondieron correctamente a las solicitudes de información, sobre la cantidad de personas que no tienen agua, qué colonias son y dónde están ubicadas. Supuestamente, el proyecto de El Zapotillo pretende solucionar el abastecimiento de agua, pero el gobierno de Enrique Alfaro no transparenta la información, y continúa con la construcción sin realizar alguna consulta de participación ciudadana”.
La investigadora dijo que el agua que se pretende enviar desde la Presa de El Zapotillo no llegaría a las colonias con marginación y desigualdad que no tienen acceso, por lo que el argumento de Alfaro para destrabar el proyecto no es suficiente.
“El proyecto es costoso, no resuelve el abastecimiento del agua, porque tampoco atiende a las personas que lo necesitan. Si no se transparenta cuántas personas tienen acceso al agua, cuántas pagan por el servicio, el gobierno está cerrado porque no hay información disponible ni debate sobre las alternativas para la Presa de El Zapotillo. Sólo se está imponiendo y no se quiere transparentar el proceso de la construcción”.
Las empresas constructoras y las realizadoras de fraccionamientos acaparan el agua, lo que provoca una gran desigualdad en diversas colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, dijo la investigadora del IMDEC.
“La política del agua tiene que ser mas equitativa y sustentable. Debe implementar otras políticas de manejo del agua con la ciudadanía, no se puede ocultar la información, sobre los estudios en los que se basa la cuenca el Zapotillo.
Añadió que a pesar de que el argumento de Alfaro es que esta agua se usará para el consumo humano, es evidente que desde hace 14 años se ha violado el derecho humano a recibir el vital líquido.
“El gobierno de Jalisco está obligado a publicar la información, Jalisco tiene que debatir las alternativas para encontrar soluciones de una obra que ha tenido sobreprecios y corrupción. Se está pidiendo que se proporcione información, en condiciones de desigualdad, lo segundo las comunidades piden que el gobierno federal y los de Jalisco y Guanajuato reparen los daños de una comunidad que está siendo forzada a cambiar su lugar de residencia”.
EG