...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Escribo sin saber los resultados en las urnas de Argentina. Redacto sin ser un ciudadano de “a pie” de las calles de Santiago (Chile). Sin embargo, escribo como mexicano, es más, como latinoamericano.
Protestas, elecciones. Confusión e incertidumbre componen gasolina al juego, violencia que mal interpretada, mas no justificada. La violencia en Chile y la inestabilidad en América Latina no es obra de la casualidad, el resentimiento social nunca es ni será una casualidad, son síntomas de una realidad.
América Latina seguirá siendo una vaca de ordeña, lo preocupante es que no es a manos de un colonizador sino de su propia gente. Hablar de un aumento de tarifa en el Metro de Chile o la eliminación del subsidio a los combustibles en Ecuador es una grosería que refleja el comportamiento de la región, nos ponemos en manos de empresas sin extremidades sociales. El objetivo es el mismo, favorecer a una clase que se olvidan del verdadero motor de la economía.
No hablemos de clase media, ese sector pertenece al siglo anterior, a los salarios de hoy se le denomina clase trabajadora En resumen, lo sucedido en Chile no es nuevo, es el reflejo de lo que sucede en la región. Es el inicio de un efecto domino que surtirá efecto hasta la frontera norte de los EU.
Lo delicado es que no existe justificación que alcance, la violencia es parte de una reacción lógica al modelo económico que beneficia “a unos cuantos” para secuestrar las aspiraciones de la “generación del cambio”. Es más, no tratemos de analizar el concepto como un fenómeno aislado, el hartazgo ha sucedido en otras latitudes, Cataluña en España, Hong Kong, Inglaterra, Líbano, donde igualmente los ciudadanos parecen considerar como totalmente insuficientes los mecanismos de que dispone la democracia liberal y cada vez más consideran que la manera más eficaz para afrontar situaciones de crisis, de diverso tipo, incapacidad de los gobiernos para gestionar la economía y la política social, responder a demandas ciudadanas, o dar salidas a problemas políticos críticos, es con su presencia protagónica y masiva en los espacios públicos, lo que sin duda le plantea un verdadero desafío a esta forma de gobierno, por cuanto está colocándose en cuestión los procedimientos, canales y sistemas de representación, los mecanismos formales de toma de decisiones y en últimas, la propia legitimidad de dichas democracias liberales.
Lo importante es que entendamos que esto no es natural. Latinoamérica está jodida por un mal acomodo de prioridades. Se denomina el disfraz del crecimiento económico a costa de un tejido social al borde de la ruptura. Un aumento del producto interno bruto (PIB) no significa una mejora real del país.
Conclusión simple, la lección chilena es adoptada por el continente o será padecida.
[email protected]
JJ/I