...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los mosquitos y la realidad se impusieron sobre cualquier pronóstico amable de la Secretaría de Salud, en cuanto a la epidemia de dengue. Hayan o no declarado la alerta epidemiológica, contra viento y marea, a pesar de las críticas, exhortaciones, y a los señalamientos respecto al manejo de esta crisis, la cosa es que los datos exhiben lo que puede interpretarse como una mala estrategia: en la semana 43 que ayer se dio a conocer, Jalisco es el primer lugar o líder en casos confirmados de dengue. Sumó 7 mil 622. Y también encabeza el número de muertos con 20. Ante eso, los discursos justificatorios suenan huecos.
***
Apenas es el comienzo. El papelito que la Secretaría de Salud no tiene para acreditar la vigencia del fumigante podría tener graves consecuencias para quien resulte responsable de una posible omisión. Así, más o menos, lo pintó ayer la contralora María Teresa Brito Serrano. Bueno, sí tienen el papelito, pero no han mostrado el original, sólo la fotocopia. Pequeño detalle. Como cuando vas a hacer un trámite y sólo llevas la copia y te regresan a tu casa para que lo busques. O sea, también la burocracia puede perjudicar a algún burócrata.
Y es que todo el dicho de que el insecticida tenía vigencia parece sostenerse en un papelito que, a lo mejor, no es falso, pero tampoco es el original. ¿Estaremos viendo un desfile de ex funcionarios en procesos penales en Puente Grande? ¿Este documento podría iniciar una nueva caravana?
Ahora sí el gobierno estatal se apretará el cinturón. Bueno, eso promete. Lo que debieron hacer siempre, lo harán en 2020, como ahorrar cuando menos 20 por ciento en gastos de difusión, en viáticos o gasolinas. Incluso también desaparecieron plazas vacantes y ya no las abrirán, dijeron.
Los entes autónomos también tienen un panorama negro, porque no les aumentarán ni un peso al presupuesto modificado de este año; se quedarán con el mismo, incluido los Poderes Legislativo y Judicial. Y la compra o el apoyo para la construcción de un edificio para el Legislativo está pendiente, no hay nada definido, todo dependerá de la habilidad para negociar.
En medio de la zarandeada comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que México vive una dura inseguridad y precisó que el gobierno ha definido seis estados como prioritarios, pues ahí se genera 50 por ciento de los homicidios dolosos y se trata de Baja California, Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Veracruz... y Jalisco.
Se concretó el relevo en el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado: asumió ayer la presidencia Lucía Almaraz Cázares, tras rendir protesta, y dejó el cargo Freddy Mariñez Navarro. Además, ingresó a ese organismo anticorruptos David Gómez Álvarez Pérez, quien recetó a los presentes su decálogo personal de lo que, anunció, será su actuación en el CPS.
¿Qué dijo Almaraz Cázares? Va una muestra: “Somos el ojo ciudadano dentro y fuera del sistema. Les adelanto que saldremos a dar a conocer irregularidades, anomalías, atrasos cada que sea necesario”, y que lo hará “incomode a quien incomode”, advirtió. El CPS tiene dos años apenas desde que fue constituido. Se espera mucho del comité. Más.
Día de Muertos. Hoy los panteones son visitados por los dolientes, por las familias, por quienes no olvidan a los que iniciaron otro viaje. Día también en que los mexicanos generan diversas expresiones desde religiosas hasta culturales. Día del mágico cempasúchil, de bellas catrinas en la Plaza Liberación, de sabroso pan de muerto en los hogares, de altares bellamente instalados…
[email protected]
JL/I