Ricardo Fletes Corona explica que los jóvenes necesitan programas de interacción al aire libre, así como construcción del tejido social...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en hidrología, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Mario Espinosa, director de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
A través de un foro realizado ayer en el Congreso de Jalisco, distintas voces denunciaron la falta de inclusión real de sus propuestas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza (PEDG) 2024–2030, pese a haber entregado más de 130 observaciones de forma puntual, detallada y formal desde meses atrás, por lo que exigieron ajustes al documento.
El encuentro se tituló “Espacio Común: El plan no está completo. Espacio de propuestas comunes y urgentes al PEDG 2024–2030” y fue impulsado por más de 120 organizaciones y activistas que integran el colectivo Espacio Común.
Durante el encuentro, voceras del colectivo cuestionaron la legitimidad del proceso participativo promovido por el gobierno estatal al señalar que las audiencias públicas, los foros regionales y la supuesta consulta ciudadana fueron meramente simulaciones.
“Nos escuchan, pero no nos incorporan. Nos invitan, pero no nos consideran”, expresaron. También evidenciaron la ausencia de la mayoría de las y los diputados en el evento como una muestra de la falta de voluntad política.
En el foro también se criticó que el plan fue redactado por una consultora externa, con un presupuesto cercano a los 7 millones de pesos, y que no refleja problemáticas urgentes ni incorpora propuestas clave, particularmente en temas como desaparición de personas, tortura, protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
“El plan no tiene mecanismos reales para combatir la impunidad ni refleja la gravedad de la crisis de desapariciones en Jalisco”, acusaron.
Durante el foro, representantes del colectivo presentaron sus 10 objetivos mínimos e irrenunciables, alineados con los cinco ejes del PEDG, y reclamaron que ni el Ejecutivo ni el Congreso han transparentado si sus observaciones fueron tomadas en cuenta. Reiteraron que aún hay tiempo para incorporar sus propuestas: antes del 17 de julio, fecha límite para la aprobación del documento.
Además, expusieron que el PEDG actual prioriza objetivos económicos y minimiza problemáticas sociales y ambientales. También consideraron que excluye enfoques de género e interseccionalidad, metas claras frente a la crisis climática y proyectos de riesgo como el acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, que no ha sido consultado con comunidades afectadas.
Finalmente, las y los legisladores presentes reconocieron la importancia del espacio y se comprometieron a recibir formalmente las observaciones. Las organizaciones insistieron en que el proceso solo será legítimo si se garantiza la incorporación real y verificable de sus propuestas.
La fecha clave
El 17 de julio es la fecha límite para la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030.
jl/I