Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Nacida el 23 de octubre en la ciudad de Guatemala, Rina Lazo Wasem, considerada una de las mayores representantes del muralismo en su país de origen y en México -país del que obtendría su doble nacionalidad-, falleció hoy en su domicilio de la capital mexicana, tras un fulminante paro cardíaco, informaron familiares.
Sus primeros estudios profesionales los cursó en la Academia de Bellas Artes de Guatemala, cuyos trabajos se reflejaron en el Palacio Nacional de la Cultura. Más adelante viajaría a la Ciudad de México para matricularse en arte en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, en donde tuvo como profesores, entre otros, a Carlos Orozco Romero, Jesús Guerrero Galván, Alfredo Zalce, Federico Cantú y Manuel Rodríguez Lozano.
Pero quizá su formación decisiva fue aquella ejercida por Diego Rivera, de quien se convertiría en su discípula, y a través de él, en allegada de Frida Kahlo. Será por la cercanía con ambos creadores que Lazo se uniría como militante al Partido Comunista Mexicano.
En 1947 Lazo asistió a Rivera en la realización del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, actual obra principal en exhibición permanente en el Museo Mural Diego Rivera.
De 1947 a 1957 Lazo desarrollaría sus habilidades plásticas de la mano de Rivera; en este periodo llevaría a cabo importantes murales como El agua, origen de la vida sobre la tierra (1951) en Chapultepec; La Universidad, la Familia Mexicana, la Paz y la Juventud Deportista (1952), en el Estadio Olímpico Universitario; El pueblo en demanda de salud (1954), en el Hospital La Raza, así como La gloriosa victoria (1954), destinado al Palacio Nacional de la Cultura, en Guatemala, y el cual despertaría suspicacias debido a la escenificación de la intervención norteamericana en Centroamérica.
Debido a una infancia transcurrida en Cobán, Lazo mantuvo una estrecha relación con la cultura maya, cuyos motivos estuvieron presentes en sus obras, como en el mural Tierra fértil (1954), el cual considera episodios de la zona de Tikal. Además, realizó sendas reproducciones de los murales precolombinos de Bonampak, el más grande de ellos albergado por el Museo Nacional de Antropología.
Rina Lazo expuso sus obras en países como Alemania, Austria, Francia, Estados Unidos, México, Guatemala y Corea, entre otros.
Se le recuerda en México como una de las creadoras plásticas más comprometidas con el convulso devenir sociopolítico y cultural del siglo 20 mexicano, así como por su generosa entrega a la docencia, que desempeñó en instituciones como la Escuela de Restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes o la escuela de Bellas Artes de Oaxaca.
jl