...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El ingenio de los niños puede llegar a niveles asombrosos y sorprender a las mentes más sabias del mundo. Esto le sucedió a Caroline Crouchley, una estudiante de 13 años de Nueva York, que logró resolver un problema de diseño del tren de alta velocidad Hyperloop de Elon Musk y con una solución ecológica.
El tren, en el que varias compañías ya están trabajando, tendrá la versatilidad de atravesar todo un continente a casi mil km/h en un tubo de acero de baja presión, pero tenía problemas para alcanzar esa velocidad en un espacio cerrado como en un túnel.
Crouchley ganó el segundo lugar en el desafío anual 3M Young Scientist Challenge y propuso una solución en el diseño del tren Hyperloop para hacerlo más eficiente en su velocidad: construir tubos neumáticos al lado de las vías que ya existen.
La pequeña hizo este simple planteamiento del uso de tubos de neumáticos lo que reduciría los costos de infraestructura y, además, erradicaría el riesgo potencial de seguridad que supondría impulsar a los pasajeros en el vacío.
“Señalé el transporte como algo en lo que quería trabajar porque si podemos hacer que los trenes sean más eficientes, entonces podemos eliminar la cantidad de automóviles, camiones y autobuses en las carreteras”, le dijo Crouchley.
Crouchley, de Garden City en el estado de Nueva York, se centró en los viajes en tren como una solución porque su padre y su hermano viajan regularmente por este medio de transporte a hasta Nueva York y a veces se tardan mucho en llegar.
Su maestra de ciencias la animó a participar en el Desafío de Jóvenes Científicos, que invita a los estudiantes de secundaria en Estados Unidos a enviar un video que describa una solución ingeniosa a un problema cotidiano.
“Después de inspirarme, investigué mucho sobre mi diseño y sobre el Hyperloop y el Maglev. Puse mi diseño en papel y luego lo puse en Autodesk Inventor”, contó Crouchley. El Autodesk es un programa de computadora para diseño 3D.
“Mi diseño puede ser menos costoso y más eficiente que la tecnología de trenes actual que ya existe. También es más seguro que el Hyperloop. Mi diseño puede depender de energía 100% renovable, por lo que elimina la necesidad de un motor diesel o un motor eléctrico, lo que hace que el tren sea más ligero para que pueda moverse más rápido”, expresó la niña de 13 años.
¿El siguiente paso para hacer realidad el sueño de Crouchley? Construir un modelo más grande para determinar cómo funcionará el concepto a mayor escala.
jl/i