...
La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, ...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
El sábado 23 de noviembre se llevará a cabo la primera edición de Visible, Festival Intercultural, con el objetivo de promover la interacción entre los diversos grupos urbanos que coexisten, generalmente separados, en Guadalajara y conocer sus problemas.
En este festival participarán diferentes tribus urbanas y culturas que están presentes en el Área Metropolitana de Guadalajara en un proceso colaborativo en el que se reconocen entre ellos y empiezan a ver sus similitudes y también se basa en reconocer las diferencias y la diversidad, explicó Yare Zúñiga, quien forma parte del grupo de organizadores.
La manifestación cultural se llevará a cabo en Plaza de la República, ubicada en el cruce de las avenidas Chapultepec y México, de 15 a 22 horas.
“Aquí en América Latina no existe un antecedente de un festival intercultural de este tipo, colaborativo urbano”, observó Zúñiga.
El festival permitirá que el público en general se acerque a los grupos que participan, y que éstos se acerquen entre ellos para reconocer y aceptar sus diferencias.
Son alrededor de 23 colectivos participantes, entre los que están grupos de poesía, bikers, low riders, migrantes, tribus indígenas urbanas, gays, personas con discapacidad, raperos, grafiteros y tatuadores, enumeró la organizadora.
“Lo más importante es que es un festival hecho por y para ellos. Fue un proceso colaborativo y pensado para conocerse. Ellos mismos decidieron con quién interactuar. Vas a ver desde un biker en una pasarela hasta un escultor tocando música. Explora todas las disciplinas desde diferentes trincheras”, ahondó Yáñez.
El encuentro estará dividido en zonas: el escenario, la pista de baile, la pasarela, la ludoteca, la zona de pintas, la zona de rampas y de skate y la calle, donde se llevará a cabo la exhibición de los riders.
Los asistentes podrán participar en talleres de bordado, de exploración de la feminidad y la masculinidad, de vogue, de esténcil, de poesía e ilustración y hasta podrán unirse a una intervención artística.
“Es para toda la familia. Tenemos espacio para niños y niñas, enfocado en temáticas de género. Va a haber drag queens, cuentacuentos… también es un espacio donde personas con discapacidad van a tener libre acceso. Es un evento para todos, no sólo para la chaviza, como acostumbra hacerse”, dijo Zúñiga.
El festival es sólo el pretexto para reunir a todas estas personas. El mayor trabajo que hay detrás es conocer de cerca las problemáticas que tienen en común para poder crear políticas públicas eficaces que no sean hechas “desde el escritorio, como se acostumbra”, subrayó Yare Zúñiga.
jl