‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El sábado 23 de noviembre se llevará a cabo la primera edición de Visible, Festival Intercultural, con el objetivo de promover la interacción entre los diversos grupos urbanos que coexisten, generalmente separados, en Guadalajara y conocer sus problemas.
En este festival participarán diferentes tribus urbanas y culturas que están presentes en el Área Metropolitana de Guadalajara en un proceso colaborativo en el que se reconocen entre ellos y empiezan a ver sus similitudes y también se basa en reconocer las diferencias y la diversidad, explicó Yare Zúñiga, quien forma parte del grupo de organizadores.
La manifestación cultural se llevará a cabo en Plaza de la República, ubicada en el cruce de las avenidas Chapultepec y México, de 15 a 22 horas.
“Aquí en América Latina no existe un antecedente de un festival intercultural de este tipo, colaborativo urbano”, observó Zúñiga.
El festival permitirá que el público en general se acerque a los grupos que participan, y que éstos se acerquen entre ellos para reconocer y aceptar sus diferencias.
Son alrededor de 23 colectivos participantes, entre los que están grupos de poesía, bikers, low riders, migrantes, tribus indígenas urbanas, gays, personas con discapacidad, raperos, grafiteros y tatuadores, enumeró la organizadora.
“Lo más importante es que es un festival hecho por y para ellos. Fue un proceso colaborativo y pensado para conocerse. Ellos mismos decidieron con quién interactuar. Vas a ver desde un biker en una pasarela hasta un escultor tocando música. Explora todas las disciplinas desde diferentes trincheras”, ahondó Yáñez.
El encuentro estará dividido en zonas: el escenario, la pista de baile, la pasarela, la ludoteca, la zona de pintas, la zona de rampas y de skate y la calle, donde se llevará a cabo la exhibición de los riders.
Los asistentes podrán participar en talleres de bordado, de exploración de la feminidad y la masculinidad, de vogue, de esténcil, de poesía e ilustración y hasta podrán unirse a una intervención artística.
“Es para toda la familia. Tenemos espacio para niños y niñas, enfocado en temáticas de género. Va a haber drag queens, cuentacuentos… también es un espacio donde personas con discapacidad van a tener libre acceso. Es un evento para todos, no sólo para la chaviza, como acostumbra hacerse”, dijo Zúñiga.
El festival es sólo el pretexto para reunir a todas estas personas. El mayor trabajo que hay detrás es conocer de cerca las problemáticas que tienen en común para poder crear políticas públicas eficaces que no sean hechas “desde el escritorio, como se acostumbra”, subrayó Yare Zúñiga.
jl