Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
BOGOTÁ. Manifestantes colombianos se enfrentaron este jueves con la policía antidisturbios y bloquearon vías, cuando cientos de miles salieron a las calles en una huelga nacional en contra del impopular presidente Iván Duque.
Aunque mayormente pacíficas, las protestas se volvieron violentas en algunos momentos críticos. Los manifestantes rompieron ventanas, bloquearon calles y arrojaron piedras a los policías con equipo antidisturbios. Las autoridades dijeron que la fuerza pública había controlado en gran medida los incidentes aislados, pero que 28 oficiales y ocho manifestantes resultaron heridos durante el día.
Se estima miles de personas participaron en unas 300 manifestaciones y protestas en todo el país, dijeron las autoridades. El alcalde de Cali, la tercera ciudad más grande del país, declaró el toque de queda ayer por la noche.
En Bogotá, los manifestantes marcharon bajo la lluvia hacia la plaza frente al congreso de Colombia, agitando pancartas que decían “contra las políticas neoliberales de Duque”, “los estudiantes no son terroristas” y “marcho por la paz”. Al caer la tarde, las multitudes se habían dispersado en gran medida, después de que la policía disparara gases lacrimógenos en la plaza.
El senador opositor Gustavo Petro, quien perdió las elecciones contra Duque el año pasado, pidió una extensión de las protestas, previstas para un día, después del “sabotaje del gobierno a la marcha en Bogotá”.
Los organizadores inicialmente convocaron a la huelga para presionar a Duque, en medio de los planes de su gobierno de reformar las leyes laborales y de pensiones. Pero se ha transformado en un rechazo general a su administración, al que se han unido grupos desde controladores de tráfico aéreo hasta instructores de yoga.
“La protesta es para mostrarle al gobierno que tiene que escucharnos”, dijo Diana Oviedo, de 34 años, quien se unió a la manifestación en el parque nacional de Bogotá. “Estamos aquí para decirle a los líderes sociales que están siendo amenazados, a los trabajadores, los estudiantes, todos, que no están solos”.
Los manifestantes protestan por una serie de problemas como la financiación de la educación, la corrupción y los asesinatos sin esclarecer de líderes sociales. El gobierno indicó que cerrará las fronteras y permitirá que las autoridades locales tomen medidas como imponer toques de queda para controlar la violencia.
En respuesta, Duque, de 43 años, defendió su historial y ofreció “escuchar a todas las comunidades a través de un diálogo permanente”. Su oficina también pasó a la ofensiva, describiendo muchas de las quejas de los organizadores de la huelga como mitos y publicando videos que yuxtaponen imágenes de protestas violentas con las de personas trabajando felizmente, instando a los colombianos a “construir, no destruir”.
El presidente seguía las protestas desde un centro de comando de la policía donde se le unieron miembros del gabinete, según un tuit en el que prometió “protección para todos los colombianos”.
FRASE
“La protesta es para mostrarle al gobierno que tiene que escucharnos”: Diana Oviedo, Manifestante
jl/I