...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
BOGOTÁ. Manifestantes colombianos se enfrentaron este jueves con la policía antidisturbios y bloquearon vías, cuando cientos de miles salieron a las calles en una huelga nacional en contra del impopular presidente Iván Duque.
Aunque mayormente pacíficas, las protestas se volvieron violentas en algunos momentos críticos. Los manifestantes rompieron ventanas, bloquearon calles y arrojaron piedras a los policías con equipo antidisturbios. Las autoridades dijeron que la fuerza pública había controlado en gran medida los incidentes aislados, pero que 28 oficiales y ocho manifestantes resultaron heridos durante el día.
Se estima miles de personas participaron en unas 300 manifestaciones y protestas en todo el país, dijeron las autoridades. El alcalde de Cali, la tercera ciudad más grande del país, declaró el toque de queda ayer por la noche.
En Bogotá, los manifestantes marcharon bajo la lluvia hacia la plaza frente al congreso de Colombia, agitando pancartas que decían “contra las políticas neoliberales de Duque”, “los estudiantes no son terroristas” y “marcho por la paz”. Al caer la tarde, las multitudes se habían dispersado en gran medida, después de que la policía disparara gases lacrimógenos en la plaza.
El senador opositor Gustavo Petro, quien perdió las elecciones contra Duque el año pasado, pidió una extensión de las protestas, previstas para un día, después del “sabotaje del gobierno a la marcha en Bogotá”.
Los organizadores inicialmente convocaron a la huelga para presionar a Duque, en medio de los planes de su gobierno de reformar las leyes laborales y de pensiones. Pero se ha transformado en un rechazo general a su administración, al que se han unido grupos desde controladores de tráfico aéreo hasta instructores de yoga.
“La protesta es para mostrarle al gobierno que tiene que escucharnos”, dijo Diana Oviedo, de 34 años, quien se unió a la manifestación en el parque nacional de Bogotá. “Estamos aquí para decirle a los líderes sociales que están siendo amenazados, a los trabajadores, los estudiantes, todos, que no están solos”.
Los manifestantes protestan por una serie de problemas como la financiación de la educación, la corrupción y los asesinatos sin esclarecer de líderes sociales. El gobierno indicó que cerrará las fronteras y permitirá que las autoridades locales tomen medidas como imponer toques de queda para controlar la violencia.
En respuesta, Duque, de 43 años, defendió su historial y ofreció “escuchar a todas las comunidades a través de un diálogo permanente”. Su oficina también pasó a la ofensiva, describiendo muchas de las quejas de los organizadores de la huelga como mitos y publicando videos que yuxtaponen imágenes de protestas violentas con las de personas trabajando felizmente, instando a los colombianos a “construir, no destruir”.
El presidente seguía las protestas desde un centro de comando de la policía donde se le unieron miembros del gabinete, según un tuit en el que prometió “protección para todos los colombianos”.
FRASE
“La protesta es para mostrarle al gobierno que tiene que escucharnos”: Diana Oviedo, Manifestante
jl/I