...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en celebración por sus 80 años, presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) un tomo de investigaciones y recorrido de la institución.
En la mesa de diálogo estuvieron presentes los investigadores Diego Prieto, Eduardo Matos Moctezuma y Antonio García de León, quien habló sobre la obra presentada.
“Estamos hablando de un recorrido de trabajo, se trata de un libro donde las ideas son seguidas por las imágenes, y las imágenes son reforzadas por los autores de diferentes temas que tienen que ver con el INAH”, mencionó.
Abundó sobre el contenido del libro y su construcción, que “es un recorrido desde las sociedades de Hernán Cortés, pasando por los movimientos estudiantiles del 68, hasta nuestro México actual, avanzando por las diferentes etapas de la historia”.
También agregó que actualmente se vive una nueva transformación por la post modernidad y las luchas autónomas, donde las tutelas son opresoras.
Eduardo Matos Moctezuma habló sobre la importancia de la evolución de las instituciones, de las que dijo “no pueden ser estáticas, tienen que evolucionar, investigar, avanzar; el INAH ha avanzado afortunadamente”.
Para finalizar, dijo verse sorprendido por la difusión y todo el trabajo realizado a través del tiempo y la historia del INAH cuya función es formidable, “pero ojalá detenga estas cosas novedosas que atentan con la historia y la riqueza del país”.
JBC