El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en celebración por sus 80 años, presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) un tomo de investigaciones y recorrido de la institución.
En la mesa de diálogo estuvieron presentes los investigadores Diego Prieto, Eduardo Matos Moctezuma y Antonio García de León, quien habló sobre la obra presentada.
“Estamos hablando de un recorrido de trabajo, se trata de un libro donde las ideas son seguidas por las imágenes, y las imágenes son reforzadas por los autores de diferentes temas que tienen que ver con el INAH”, mencionó.
Abundó sobre el contenido del libro y su construcción, que “es un recorrido desde las sociedades de Hernán Cortés, pasando por los movimientos estudiantiles del 68, hasta nuestro México actual, avanzando por las diferentes etapas de la historia”.
También agregó que actualmente se vive una nueva transformación por la post modernidad y las luchas autónomas, donde las tutelas son opresoras.
Eduardo Matos Moctezuma habló sobre la importancia de la evolución de las instituciones, de las que dijo “no pueden ser estáticas, tienen que evolucionar, investigar, avanzar; el INAH ha avanzado afortunadamente”.
Para finalizar, dijo verse sorprendido por la difusión y todo el trabajo realizado a través del tiempo y la historia del INAH cuya función es formidable, “pero ojalá detenga estas cosas novedosas que atentan con la historia y la riqueza del país”.
JBC