Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Para no tener problemas en el pago de nómina al final de 2020, el subsidio estatal para el Congreso local debe ser más alto que lo contemplado en el presupuesto del próximo año, indicó el secretario general del Legislativo, Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes.
El funcionario se sumó a lo dicho por coordinadores parlamentarios la semana pasada y reconoció que en el gasto 2020 del Legislativo existe una diferencia de poco más de 87 millones 76 mil pesos entre lo que pretende otorgar el Ejecutivo y lo solicitado para nómina
El capítulo 1000 del proyecto de gasto del Congreso para el año próximo es de 786 millones 976 mil 845 pesos; sin embargo, el gobierno del estado sólo fija un subsidio de 699 millones 900 mil pesos.
“Desde luego que tendríamos problemas, pero la clave es ver hasta cuánto puede ser ese subsidio para poder saber si es manejable para el 2020”, comentó.
El secretario aseguró que este año lo cerrarán sin problemas económicos, pero afirmó que no puede decir lo mismo del siguiente.
Recordó que en este tema no sólo se considera el dinero presupuestado, sino también la inflación en los sueldos, por lo que hay que tomar previsiones.
“Ahorita te podría decir que teóricamente, así como estamos, sí podríamos estar entre focos amarillos y naranjas, pero rojos todavía no, pero sí tendríamos que tomar esas previsiones para saber qué vamos hacer”, aseveró.
Se dijo optimista porque aún hay tiempo para resolver la diferencia económica en contra, ya que el Congreso tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar el Presupuesto de Egresos 2020. En este supuesto, el gasto del Legislativo podría ser mayor a los 892 millones 550 mil 987 pesos propuestos por el Ejecutivo.
LOS AHORROS
Rumbo a 2020, el Congreso tiene ahorros por 177 millones 957 mil 807 pesos; sin embargo, no se podrán utilizar para el pago de nómina. En este rubro sólo se gastaron 31 millones de pesos en 2019.
Este año, precisó el funcionario, los ahorros se iban a usar para pagar el programa de retiro voluntario; sin embargo, no hubo muchos interesados, pues únicamente se solicitó en 18 plazas.
También se gastó dinero de este rubro en arreglar las fachadas del edificio legislativo y en la compra de equipo de cómputo.
No obstante, aún están pendientes adquisiciones de mobiliario, arreglos de puertas y ventanas, entre otros asuntos. Destinar recursos a éstos dependerá de si la Comisión de administración los aprueba antes de terminar el año.
FRASE:
"Desde luego que tendríamos problemas, pero la clave es ver hasta cuánto puede ser ese subsidio para poder saber si es manejable para el 2020": Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, Secretario general del Legislativo
jl/I